Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Teoría de Ácidos y Bases de Lewis

La teoría de ácidos y bases de Lewis redefine la química al considerar ácidos como aceptores de pares de electrones y bases como donantes. Esta perspectiva permite entender la formación de aductos y complejos de coordinación, esenciales en reacciones químicas y síntesis. La teoría también explica la solubilidad de compuestos y la formación de distintos tipos de enlaces, incluyendo los covalentes de coordinación, fundamentales en la estabilidad de compuestos en solución.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La teoría de ácidos y bases de ______, propuesta en ______, amplía la definición de estos compuestos más allá de la teoría de Brønsted-Lowry.

Haz clic para comprobar la respuesta

Lewis 1923

2

En la teoría de ______, la interacción ácido-base resulta en un enlace covalente de coordinación, donde la base ______ un par de electrones al ácido, como en la reacción entre el ion hidrógeno (H+) y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Lewis dona amoníaco (NH3)

3

Ácido de Lewis - Ejemplo

Haz clic para comprobar la respuesta

BF3, acepta par de electrones, forma enlace covalente.

4

Base de Lewis - Ejemplo

Haz clic para comprobar la respuesta

Ion fluoruro (F-), dona par de electrones, forma enlace con ácido.

5

Complejos de coordinación - Componentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Metal central (Ag+), ligandos (amoníaco), enlaces covalentes de coordinación.

6

En la síntesis ______, las reacciones de desplazamiento permiten crear nuevos aductos y liberar otras ______ que intervienen en más reacciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

química especies químicas

7

Definición de Kf

Haz clic para comprobar la respuesta

Kf es la constante de formación que mide la estabilidad de un complejo de coordinación en solución.

8

Relación entre Kf y Kd

Haz clic para comprobar la respuesta

Kd es el recíproco de Kf y representa la constante de disociación, indicando la facilidad con la que se descompone un complejo.

9

Importancia de Kf y Kd

Haz clic para comprobar la respuesta

Estas constantes determinan la dirección y el grado de avance de las reacciones en solución.

10

Al añadir ______ a una solución de ______ se forma un ion complejo que aumenta la solubilidad del compuesto.

Haz clic para comprobar la respuesta

amoníaco cloruro de plata

11

La formación del ion complejo [Ag(NH3)2]+ reduce la cantidad de ______ disponibles, afectando la solubilidad del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

iones de plata cloruro de plata

12

El incremento en la solubilidad del cloruro de plata se debe a una alta constante de formación del ______ que favorece su creación.

Haz clic para comprobar la respuesta

ion complejo

13

La constante de formación del ion complejo es ______, lo que promueve la formación del complejo y altera el equilibrio de solubilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

alta

14

Tipos de enlaces según Lewis

Haz clic para comprobar la respuesta

Iónicos, covalentes, metálicos; basados en transferencia o compartición de electrones.

15

Enlace covalente de coordinación

Haz clic para comprobar la respuesta

Un átomo dona ambos electrones para formar el enlace.

16

Aplicación de la teoría de Lewis

Haz clic para comprobar la respuesta

Explica diversidad de interacciones en la química de enlaces.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Fundamentos de la Tabla Periódica Moderna

Ver documento

Química

La Importancia de los Experimentos en la Ciencia

Ver documento

Química

La Tabla Periódica y los Compuestos Orgánicos

Ver documento

Química

Introducción a la Química de Materiales

Ver documento

Definición de Ácidos y Bases de Lewis

La teoría de ácidos y bases de Lewis, formulada por Gilbert N. Lewis en 1923, extiende la comprensión de ácidos y bases más allá de la teoría de Brønsted-Lowry. En esta teoría, un ácido de Lewis se define como una especie química que puede aceptar un par de electrones, y una base de Lewis es una que tiene la capacidad de donar un par de electrones. Esta interacción conduce a la formación de un enlace covalente de coordinación, también conocido como enlace dativo. En este tipo de enlace, la base de Lewis proporciona un par de electrones al ácido de Lewis, resultando en la formación de un aducto. Un ejemplo clásico es la reacción entre el ion hidrógeno (H+) y la molécula de amoníaco (NH3), donde el amoníaco actúa como base de Lewis donando un par de electrones al ion hidrógeno, que es el ácido de Lewis, formando así el ion amonio (NH4+).
Tubos de ensayo de vidrio con líquidos de colores azul, verde, amarillo y rojo en fila sobre superficie blanca, con soporte metálico detrás y parte de un matraz Erlenmeyer transparente a la derecha.

Formación de Aductos e Iones Complejos

En la teoría de Lewis, la formación de aductos ácido-base ocurre cuando una base de Lewis dona un par de electrones a un ácido de Lewis, resultando en un enlace covalente de coordinación. Un ejemplo es la reacción entre el trifluoruro de boro (BF3), un ácido de Lewis que necesita electrones, y el ion fluoruro (F-), que actúa como base de Lewis. Además, se forman complejos de coordinación cuando un metal central, como el ion de plata (Ag+), se une a varios ligandos, que son bases de Lewis como el amoníaco, a través de enlaces covalentes de coordinación, aumentando así la estabilidad del metal central.

Reacciones de Desplazamiento en la Teoría de Lewis

Las reacciones de desplazamiento son un aspecto clave de la teoría de Lewis, donde una base de Lewis puede desplazar a otra de un aducto ácido-base preexistente, o un ácido de Lewis puede desplazar a otro ácido de Lewis. Estas reacciones son esenciales en la síntesis química y en la comprensión de mecanismos reactivos, ya que permiten la formación de nuevos aductos y la liberación de otras especies químicas que pueden participar en reacciones adicionales.

Constantes de Formación y Equilibrio en Reacciones de Lewis

La constante de equilibrio para la formación de un complejo de coordinación se denomina constante de formación (Kf), y refleja la estabilidad del complejo. Por ejemplo, la reacción entre iones de cobre (Cu+) y cianuro (CN-) para formar el ion complejo [Cu(CN)2]- tiene una constante de formación asociada. En la reacción inversa, la constante de equilibrio se llama constante de disociación (Kd), que es el recíproco de Kf. Estas constantes son cruciales para predecir la dirección y el grado de avance de las reacciones en solución.

Aplicaciones de la Teoría de Lewis en la Disolución de Iones Complejos

La teoría de Lewis explica cómo la formación de iones complejos puede afectar la solubilidad de compuestos en solución. Un ejemplo es la adición de amoníaco a una solución de cloruro de plata (AgCl), donde la formación del ion complejo [Ag(NH3)2]+ disminuye la concentración de iones de plata libres, incrementando la solubilidad del cloruro de plata. Este efecto se debe a que la constante de formación del ion complejo es alta, favoreciendo la formación del complejo y modificando el equilibrio de solubilidad del AgCl.

Tipos de Enlace Químico y la Teoría de Lewis

La teoría de Lewis no solo es aplicable a ácidos y bases, sino que también proporciona un marco para comprender los diferentes tipos de enlace químico. Los enlaces iónicos, covalentes y metálicos pueden ser descritos en términos de transferencia o compartición de electrones. En el contexto de la teoría de Lewis, los enlaces covalentes de coordinación son un caso particular donde un átomo dona ambos electrones para la formación del enlace, lo que demuestra la diversidad de interacciones que pueden ocurrir en la química de enlaces.