Algor Cards

La Economía Postkeynesiana

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La economía postkeynesiana se basa en las teorías de Keynes, enfocándose en la demanda agregada y la crítica a la eficiencia del mercado laboral. Destaca la importancia de factores históricos y sociológicos en la economía, diferenciándose de la visión neoclásica. Aborda la fijación de precios desde una perspectiva de coste-plus y analiza las implicaciones de estructuras de mercado oligopolísticas en la formación de precios y la respuesta de las empresas a la demanda.

Definición y Principios de la Economía Postkeynesiana

La economía postkeynesiana es una escuela de pensamiento económico que se desarrolla a partir de las ideas de John Maynard Keynes, particularmente su influyente obra "Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero". Esta corriente se distingue por su crítica al supuesto de eficiencia de los mercados, especialmente en lo que respecta al mercado laboral, y subraya la importancia de la demanda agregada en la consecución y mantenimiento del pleno empleo. Los economistas postkeynesianos ponen énfasis en el papel de la incertidumbre y la influencia del tiempo en la toma de decisiones económicas, así como en la interacción entre los sectores monetario y real de la economía. A diferencia de la economía neoclásica, que presupone un equilibrio automático y se basa en la racionalidad y maximización de utilidades de los agentes, la economía postkeynesiana incorpora una visión más amplia que incluye factores históricos, sociológicos y culturales en su análisis económico.
Bloques de madera en colores rojo, azul, verde y amarillo formando un gráfico de barras ascendente sobre superficie lisa y clara.

Crítica y Desarrollo de la Economía Postkeynesiana

La economía postkeynesiana se presenta frecuentemente como una crítica a la teoría económica convencional, alineándose con otras corrientes heterodoxas como la economía institucional y, en algunos aspectos, con la economía marxista. No obstante, también se la puede entender como una extensión y profundización de las ideas keynesianas, más que como una mera colección de críticas. Esta perspectiva se fortalece al considerar las aportaciones de economistas como Joan Robinson y Michel Kalecki, quienes fueron contemporáneos y colaboradores de Keynes. La economía postkeynesiana se esfuerza por desarrollar un marco teórico coherente que refleje con precisión las ideas keynesianas, diferenciándose de las interpretaciones neokeynesianas o newkeynesianas que han incorporado algunos de sus conceptos dentro de un marco neoclásico.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Origen de la economía postkeynesiana

Basada en ideas de Keynes, especialmente su 'Teoría General'.

01

Crítica postkeynesiana al mercado laboral

Rechaza la eficiencia del mercado laboral, enfatiza rol de la demanda agregada para el pleno empleo.

02

Incertidumbre y tiempo en la economía postkeynesiana

Destacan su impacto en decisiones económicas, interacción de sectores monetario y real.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave