Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Descubrimiento del Oro en Brasil y el Auge de Minas Gerais

El descubrimiento de oro en Brasil en el siglo XVII marcó un hito, generando un auge económico y social con la fiebre del oro en Minas Gerais. La población creció exponencialmente debido a la inmigración y la esclavitud. Ouro Preto, centro de la civilización del oro, reflejaba la riqueza y el esplendor de la época, aunque también evidenciaba el alto costo humano de la minería. El declive de la producción aurífera llevó al descubrimiento de diamantes, pero no evitó la crisis económica y social que desembocaría en la independencia de Brasil.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Principales productos de Brasil antes del siglo XVII

Haz clic para comprobar la respuesta

Producción de madera y azúcar.

2

Tipo de oro descubierto en Brasil

Haz clic para comprobar la respuesta

Oro aluvial, dispersado en ríos y valles.

3

Consecuencia de agotamiento de depósitos superficiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Minería más desafiante; Minas Gerais, centro de fiebre del oro.

4

Entre 1700 y 1800, la cantidad de personas en Brasil pasó de ______ mil a más de ______ millones.

Haz clic para comprobar la respuesta

trescientos tres

5

La población brasileña creció por la llegada de ______ y la traída de ______ de África.

Haz clic para comprobar la respuesta

portugueses esclavos

6

______ se convirtió en el principal centro de ______ y ______ en Brasil, desplazando a Salvador de Bahía.

Haz clic para comprobar la respuesta

Minas Gerais economía política

7

Río de Janeiro se promovió a capital del país en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1763

8

______ se desarrolló notablemente, atrayendo a ______ y ______ en busca de riquezas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ouro Preto aventureros artesanos

9

Fecha de categorización de Ouro Preto como ciudad

Haz clic para comprobar la respuesta

Ouro Preto fue elevada a la categoría de ciudad en 1711.

10

Características sociales de Ouro Preto

Haz clic para comprobar la respuesta

Ouro Preto era conocida por su vida licenciosa y la volatilidad de las fortunas.

11

El ______ del oro en Brasil se basó en la ______ de muchos africanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

auge esclavitud

12

La gran demanda de esclavos afectó ______ a otras industrias.

Haz clic para comprobar la respuesta

negativamente

13

La ______ intervino para regular la venta de esclavos destinados a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Corona minería

14

A pesar de las ______, la demanda de esclavos en las ciudades mineras era muy ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

restricciones alta

15

La esperanza de vida de los esclavos en las minas rara vez superaba los ______ años de trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

siete

16

Descubrimiento en Serra do Frio

Haz clic para comprobar la respuesta

Tras la caída de la producción de oro, los mineros encontraron diamantes en Serra do Frio.

17

Tijuco, centro diamantino

Haz clic para comprobar la respuesta

Tijuco se estableció como el núcleo del distrito de extracción de diamantes en Minas Gerais.

18

Consecuencias del declive minero

Haz clic para comprobar la respuesta

La disminución de la minería llevó a la pobreza en Ouro Preto y contribuyó al movimiento de independencia de Brasil.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Las Grandes Civilizaciones de Mesoamérica

Ver documento

Historia

Herencia Cultural Mesoamericana en la Sociedad Contemporánea

Ver documento

Historia

La Constitución de 1812 y la Revolución Liberal Española

Ver documento

Historia

La historia de México

Ver documento

El Descubrimiento del Oro en Brasil y el Auge de Minas Gerais

En el siglo XVII, Brasil, hasta entonces conocido por su producción de madera y azúcar, reveló su potencial minero. Los bandeirantes, exploradores provenientes de São Paulo, descubrieron oro aluvial en la región entre la Serra de Mantiqueira y el río São Francisco. Este oro, dispersado en ríos y valles por procesos de erosión, era accesible para su extracción. A medida que los depósitos superficiales se agotaban, la minería se volvía más desafiante, pero Minas Gerais ya se había establecido como el centro de una fiebre del oro sin precedentes, produciendo cantidades de oro nunca antes vistas en tan corto tiempo.
Hombres trabajando en mina de oro al aire libre, lavando material en canal de agua y excavando con pico en colinas verdes.

La Transformación Social y Económica de Brasil por la Minería de Oro

La minería del oro indujo una transformación profunda en la sociedad y economía brasileñas. La población se incrementó de trescientos mil habitantes en 1700 a más de tres millones en 1800, debido a la inmigración de portugueses y la importación de esclavos africanos. Minas Gerais emergió como el nuevo centro económico y político, relegando a Salvador de Bahía y promoviendo a Río de Janeiro como capital desde 1763. Ciudades como Ouro Preto florecieron, convirtiéndose en imanes para aventureros, artesanos y buscadores de fortuna.

Ouro Preto: El Corazón de la Civilización del Oro en Brasil

Ouro Preto, elevada a la categoría de ciudad en 1711, se convirtió en el emblema de la era dorada brasileña. La riqueza minera se manifestaba en el poderío de sus comerciantes y en la construcción de iglesias barrocas, erigidas gracias al oro abundante. La ciudad bullía con actividad y esplendor, con festividades y eventos sociales que reflejaban la prosperidad de la región. No obstante, Ouro Preto también era conocida por su vida licenciosa y la volatilidad de las fortunas.

La Esclavitud y el Costo Humano de la Minería de Oro

El auge del oro en Brasil se cimentó en la esclavitud de millones de africanos, tratados como mercancías y sometidos a condiciones extremas en las minas. La alta demanda de esclavos impactó negativamente otras industrias y llevó a la Corona a regular su venta para la minería. A pesar de las restricciones, la necesidad de esclavos en las ciudades mineras era tal que su esperanza de vida raramente superaba los siete años de labor.

El Declive de la Era del Oro y el Descubrimiento de Diamantes

Hacia mediados del siglo XVIII, la producción de oro disminuyó y los mineros se desplazaron hacia la Serra do Frio, donde descubrieron diamantes. Minas Gerais se convirtió en un proveedor de ambos recursos, con Tijuco en el corazón del distrito diamantino. A pesar de la riqueza inicial, la región sufrió un declive económico, como lo evidencia la pobreza en Ouro Preto observada por viajeros del siglo XIX y la rebelión de Tiradentes, que coincidió con la crisis minera y fue un catalizador hacia la independencia de Brasil.