Algor Cards

La historia de México

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La evolución de Mesoamérica desde sus primeras civilizaciones hasta la consolidación republicana de México es un viaje a través de culturas complejas y dinámicas. Descubre cómo los cazadores-recolectores dieron paso a sociedades organizadas, la importancia de Teotihuacán, el impacto de la Triple Alianza y los cambios radicales durante la colonia y la independencia.

El amanecer de la civilización en Mesoamérica

La historia de México se inicia con los cazadores-recolectores del periodo Protoneolítico, donde el Homo sapiens sapiens se organizaba en macrobandas y subsistía gracias a la caza, la recolección y el cultivo de plantas silvestres como el teosinte. Estas comunidades evolucionaron gradualmente, dando origen a la civilización en Mesoamérica, marcada por la especialización laboral y la construcción de centros ceremoniales. Entre ellos destaca La Venta, un importante sitio de la cultura Olmeca, conocida por sus colosales cabezas de piedra, altares y plazas. Otros sitios relevantes incluyen Teopantecuanitlán y Monte Albán, este último célebre por sus relieves conocidos como 'Danzantes' y su rica iconografía funeraria. La diversidad cultural se intensificó en el Preclásico tardío, con el surgimiento de Cuicuilco y la influyente ciudad de Teotihuacán, así como la cultura de Mezcala, cada una con sus propias contribuciones al mosaico cultural mesoamericano.
Vista panorámica de las ruinas de Teotihuacán con la Pirámide del Sol al centro, la Calzada de los Muertos a la izquierda y la Pirámide de la Luna a la derecha bajo un cielo azul.

La consolidación de Teotihuacán y la era del imperio

Durante el Protoclásico, entre 100 a.C. y 200 d.C., Teotihuacán se consolidó como una metrópoli con una compleja organización social y económica. La ciudad estaba dividida en barrios urbanos, donde artesanos y agricultores desarrollaban oficios especializados como la producción de obsidiana, alfarería y trabajo en hueso y concha. La sociedad teotihuacana estaba estructurada en clanes y se distinguía por sus edificios con rica decoración mural y amplias habitaciones. Las imponentes pirámides del Sol y de la Luna dominaban el paisaje urbano, y deidades como Quetzalcóatl y Tláloc eran centrales en su cosmovisión. La influencia de Teotihuacán se extendió a regiones como el valle de Toluca y entre pueblos como los otomíes, teotihuacanos y mixtecos, evidenciando su impacto en el desarrollo cultural y político de Mesoamérica.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Periodo Protoneolítico en México

Época de cazadores-recolectores, organizados en macrobandas, subsistencia a través de caza, recolección y cultivo de teosinte.

01

Importancia de Monte Albán

Centro ceremonial zapoteco, famoso por relieves 'Danzantes' y rica iconografía funeraria.

02

Características de Teotihuacán

Ciudad influyente en Mesoamérica, conocida por su planificación urbana, pirámides y arte mural.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave