La historia de México

La evolución de Mesoamérica desde sus primeras civilizaciones hasta la consolidación republicana de México es un viaje a través de culturas complejas y dinámicas. Descubre cómo los cazadores-recolectores dieron paso a sociedades organizadas, la importancia de Teotihuacán, el impacto de la Triple Alianza y los cambios radicales durante la colonia y la independencia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

El amanecer de la civilización en Mesoamérica

La historia de México se inicia con los cazadores-recolectores del periodo Protoneolítico, donde el Homo sapiens sapiens se organizaba en macrobandas y subsistía gracias a la caza, la recolección y el cultivo de plantas silvestres como el teosinte. Estas comunidades evolucionaron gradualmente, dando origen a la civilización en Mesoamérica, marcada por la especialización laboral y la construcción de centros ceremoniales. Entre ellos destaca La Venta, un importante sitio de la cultura Olmeca, conocida por sus colosales cabezas de piedra, altares y plazas. Otros sitios relevantes incluyen Teopantecuanitlán y Monte Albán, este último célebre por sus relieves conocidos como 'Danzantes' y su rica iconografía funeraria. La diversidad cultural se intensificó en el Preclásico tardío, con el surgimiento de Cuicuilco y la influyente ciudad de Teotihuacán, así como la cultura de Mezcala, cada una con sus propias contribuciones al mosaico cultural mesoamericano.
Vista panorámica de las ruinas de Teotihuacán con la Pirámide del Sol al centro, la Calzada de los Muertos a la izquierda y la Pirámide de la Luna a la derecha bajo un cielo azul.

La consolidación de Teotihuacán y la era del imperio

Durante el Protoclásico, entre 100 a.C. y 200 d.C., Teotihuacán se consolidó como una metrópoli con una compleja organización social y económica. La ciudad estaba dividida en barrios urbanos, donde artesanos y agricultores desarrollaban oficios especializados como la producción de obsidiana, alfarería y trabajo en hueso y concha. La sociedad teotihuacana estaba estructurada en clanes y se distinguía por sus edificios con rica decoración mural y amplias habitaciones. Las imponentes pirámides del Sol y de la Luna dominaban el paisaje urbano, y deidades como Quetzalcóatl y Tláloc eran centrales en su cosmovisión. La influencia de Teotihuacán se extendió a regiones como el valle de Toluca y entre pueblos como los otomíes, teotihuacanos y mixtecos, evidenciando su impacto en el desarrollo cultural y político de Mesoamérica.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Periodo Protoneolítico en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Época de cazadores-recolectores, organizados en macrobandas, subsistencia a través de caza, recolección y cultivo de teosinte.

2

Importancia de Monte Albán

Haz clic para comprobar la respuesta

Centro ceremonial zapoteco, famoso por relieves 'Danzantes' y rica iconografía funeraria.

3

Características de Teotihuacán

Haz clic para comprobar la respuesta

Ciudad influyente en Mesoamérica, conocida por su planificación urbana, pirámides y arte mural.

4

Entre ______ a.C. y ______ d.C., Teotihuacán se convirtió en una gran metrópoli con una organización social y económica avanzada.

Haz clic para comprobar la respuesta

100 200

5

Las estructuras más emblemáticas de Teotihuacán eran las pirámides del ______ y de la ______, y veneraban a deidades como ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sol Luna Quetzalcóatl Tláloc

6

Apogeo de los reinos mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo VII, destacan por escritura avanzada y arquitectura monumental.

7

Centros de poder post-Teotihuacán

Haz clic para comprobar la respuesta

Cacaxtla, Xochicalco y Cholula emergen tras caída de Teotihuacán.

8

Influencia de Quetzalcóatl en el Postclásico

Haz clic para comprobar la respuesta

Quetzalcóatl marca cultura y religión; Tzompantli como estructura representativa.

9

La formación de la ______ ______ que incluía a ______, ______ y - fue crucial en la época precolombina de México.

Haz clic para comprobar la respuesta

Triple Alianza Tlacopan Tetzcoco México-Tenochtitlan

10

La alianza fortaleció el poder de los ______ y la estructura de los ______ en la sociedad prehispánica.

Haz clic para comprobar la respuesta

tlatoanis altépetl

11

En la jerarquía social, los ______ eran la nobleza, mientras que los ______ pertenecían a la clase común.

Haz clic para comprobar la respuesta

pilli macehualli

12

Los guerreros de élite se conocían como guerreros ______ y ______, destacados en la sociedad de aquel tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

águilas jaguares

13

Las instituciones como el ______, el ______ y el ______ eran parte de la organización social y reflejaban una red compleja de la comunidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

calpulli tlamama telpochcalli

14

Inicio de la época colonial en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo XVI, llegada de españoles, caída de México-Tenochtitlan, inicio del Reino de la Nueva España.

15

Sistemas de control y evangelización

Haz clic para comprobar la respuesta

Encomienda para administrar y evangelizar indígenas, guerra del Mixtón, expansión y sometimiento.

16

Figuras clave en la conquista

Haz clic para comprobar la respuesta

Nuño de Guzmán, Moctezuma, Cuauhtémoc, roles en conquista y resistencia, impacto en la historia colonial.

17

Durante el ______, Carlos III promovió las Reformas Borbónicas para centralizar ingresos y reorganizar la administración en la Nueva España.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo XVIII

18

Las Reformas Borbónicas incluyeron la creación de la ______ y la ______, cambiando la gestión financiera y administrativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Contaduría General de Propios y Arbitrios Ordenanza de Intendentes

19

El aumento del ______ en la Nueva España fue una reacción a las políticas borbónicas y a eventos externos como la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sentimiento nacionalista novohispano Revolución francesa

20

Las tensiones y el nacionalismo fomentados por las reformas de Carlos III contribuyeron a establecer las bases para el ______ de la Nueva España.

Haz clic para comprobar la respuesta

movimiento de independencia

21

Líderes de la Independencia de México

Haz clic para comprobar la respuesta

Hidalgo y Morelos encabezaron la lucha por la independencia, movilizando al pueblo contra la opresión colonial.

22

Constitución de 1824

Haz clic para comprobar la respuesta

Estableció un sistema federal en México, marcando el inicio de la estructura política republicana del país.

23

Reformas del Siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

El Plan de Ayutla y las Leyes de Reforma impulsaron un México secular y democrático, enfrentando la intervención francesa y el imperio de Maximiliano.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Evolución Histórica de la Población Española en el Siglo XX

Ver documento

Historia

La Constitución de 1812 y la Revolución Liberal Española

Ver documento

Historia

Orígenes y Principios del Socialismo

Ver documento

Historia

Las Grandes Civilizaciones de Mesoamérica

Ver documento