Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mecanismos de muerte celular

Los procesos de muerte celular, como la necrosis y la apoptosis, son fundamentales para la salud y la enfermedad. La necrosis es una muerte no programada, mientras que la apoptosis es una eliminación celular controlada. La necroptosis y la piroptosis son variantes reguladas que juegan roles en la inmunidad. La NETosis es una defensa contra infecciones y la autofagia ayuda a la supervivencia celular. Estos mecanismos son clave en patologías como el cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Factores causantes de necrosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Lesiones físicas/químicas, infecciones, hipoxia.

2

Características celulares de la necrosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Hinchazón celular, ruptura de membrana, daño a orgánulos.

3

Consecuencias de la necrosis en el tejido

Haz clic para comprobar la respuesta

Inflamación por liberación de sustancias intracelulares, pérdida de homeostasis, muerte celular.

4

Durante la apoptosis, se observan cambios como la ______ del núcleo, la ______ del ADN y la creación de ______ apoptóticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

condensación fragmentación cuerpos

5

Morfología de la necroptosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Se asemeja a la necrosis, pero es una muerte celular programada y regulada.

6

Desencadenantes de la piroptosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Activación de caspasas inflamatorias que provocan lisis celular y liberación de mediadores proinflamatorios.

7

Consecuencias de la necroptosis y piroptosis desreguladas

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden contribuir a enfermedades inflamatorias por falta de regulación adecuada.

8

La ______ es un proceso celular que degrada componentes dañados, ayudando a mantener la ______ y proteger contra el estrés celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

autofagia homeostasis

9

Entosis en células cancerosas

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde una célula engulle a otra, permitiendo a las células cancerosas sobrevivir en condiciones adversas.

10

Anoikis como mecanismo supresor

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma de apoptosis por desadhesión a la matriz extracelular, previene la diseminación de células tumorales.

11

Parthanatos en enfermedades neurodegenerativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Muerte celular por sobreactivación de PARP-1, implicada en daño cerebral isquémico y enfermedades neurodegenerativas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Ventilación Pulmonar

Ver documento

Biología

El sistema digestivo humano

Ver documento

Biología

Enfermedades cardiovasculares y su diagnóstico

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiología: Comprender el cuerpo humano

Ver documento

Necrosis: Proceso de Muerte Celular No Programada

La necrosis es un tipo de muerte celular causada por factores externos como lesiones físicas, químicas, infecciones o falta de oxígeno (hipoxia). A diferencia de la apoptosis, la necrosis no es un proceso ordenado y puede provocar inflamación debido a la liberación de sustancias intracelulares al entorno. Durante la necrosis, las células experimentan hinchazón, la membrana plasmática se rompe y los orgánulos se dañan, lo que resulta en la pérdida de la homeostasis celular y la muerte. Este proceso puede ser el resultado de un trauma agudo o de enfermedades crónicas, y es un componente clave en la patología de diversas condiciones, incluyendo infartos, infecciones y enfermedades neurodegenerativas.
Microscopio electrónico muestra células humanas en descomposición, con una central en necrosis, otra en apoptosis a la derecha y varias en necroptosis abajo, en un fondo negro.

Apoptosis: Mecanismo Natural de Muerte Celular Programada

La apoptosis es un proceso celular esencial que permite la eliminación de células dañadas o innecesarias de una manera controlada y no inflamatoria. Se caracteriza por cambios morfológicos distintivos, como la condensación del núcleo, la fragmentación del ADN y la formación de cuerpos apoptóticos. Las caspasas, una familia de proteasas, son los ejecutores clave de este proceso, desencadenando la degradación de componentes celulares. La apoptosis juega un papel crucial en el desarrollo, la homeostasis y la defensa contra enfermedades, y su desregulación está implicada en el cáncer y trastornos autoinmunes.

Necroptosis y Piroptosis: Variantes Reguladas de Muerte Celular

La necroptosis es una forma de muerte celular programada que se asemeja a la necrosis en su morfología, pero se distingue por ser un proceso mediado por señales específicas, como la activación de receptores de muerte celular. La piroptosis, por su parte, es un tipo de muerte celular inflamatoria desencadenada por la activación de caspasas inflamatorias, que conduce a la lisis celular y la liberación de mediadores proinflamatorios. Ambos procesos son importantes en la respuesta inmunitaria, ayudando a controlar infecciones y a eliminar células dañadas, pero también pueden contribuir a enfermedades inflamatorias si no se regulan adecuadamente.

NETosis y Autofagia: Estrategias Celulares Ante Infecciones y Estrés

La NETosis es un mecanismo de defensa inmunitaria en el que los neutrófilos liberan redes extracelulares de ADN para atrapar patógenos, un proceso que también resulta en la muerte de la célula emisora. La autofagia, en cambio, es un mecanismo de supervivencia celular que recicla componentes celulares dañados o innecesarios, contribuyendo a la homeostasis y protección contra el estrés celular. Este proceso es vital para prevenir enfermedades relacionadas con el daño acumulativo, como el cáncer y trastornos neurodegenerativos, y es un área de interés terapéutico en el tratamiento de estas condiciones.

Mecanismos de Muerte Celular en Patologías Específicas

En el cáncer, mecanismos como la entosis, donde una célula engulle a otra, y la anoikis, una forma de apoptosis inducida por la pérdida de adhesión a la matriz extracelular, son relevantes para la supervivencia y diseminación de células tumorales. La entosis puede permitir a las células cancerosas resistir condiciones adversas, mientras que la anoikis actúa como un mecanismo de supresión tumoral. Además, la muerte celular mediada por la sobreactivación de la enzima PARP-1, conocida como parthanatos, está implicada en daño cerebral isquémico y enfermedades neurodegenerativas. La comprensión de estos mecanismos es crucial para el desarrollo de terapias dirigidas a alterar la muerte celular en diversas enfermedades.