El proceso salud-enfermedad no es solo una secuencia de eventos biológicos, sino que está profundamente arraigado en el contexto social. Factores como la economía, la cultura y la demografía juegan un papel crucial en la prevalencia y distribución de enfermedades. Las desigualdades sociales se reflejan en la salud, con diferencias marcadas en mortalidad y enfermedades entre distintos estratos. La concepción de salud y enfermedad es una construcción social que impacta en la comprensión y el abordaje de las patologías en la sociedad.
Show More
El proceso salud-enfermedad va más allá de eventos biológicos individuales y está influenciado por factores sociales
Factores que influyen en el proceso salud-enfermedad
La demografía, la economía y la cultura son factores que afectan el proceso salud-enfermedad en diferentes sociedades
Ejemplos de influencia del contexto social
La prevalencia de enfermedades crónicas en poblaciones de edad avanzada está relacionada con el nivel socioeconómico, las prácticas culturales y las condiciones de vida
La idea de que la disminución de enfermedades infecciosas revela otras enfermedades ocultas es una perspectiva limitada que no considera el carácter histórico y social del proceso salud-enfermedad
Las tasas de mortalidad por enfermedades como las cardíacas isquémicas y el cáncer son más altas en Estados Unidos que en Cuba, lo que cuestiona la teoría de la enfermedad residual
La comparación de tasas de mortalidad entre países con diferentes niveles socioeconómicos demuestra que el perfil de enfermedades no se explica solo por la erradicación de enfermedades infecciosas, sino también por determinantes sociales y biológicos específicos
La investigación en países como Costa Rica y México muestra que la probabilidad de morir en la infancia o la prevalencia de ciertas enfermedades varía según la clase social, lo que refleja la influencia de la posición socioeconómica en la salud
La mortalidad difiere entre gerentes y trabajadores manuales, y las desigualdades en mortalidad entre clases no se han reducido a pesar de mejoras en las condiciones de vida
A pesar de la implementación de sistemas de salud universales, como el Servicio Nacional de Salud en Inglaterra, las diferencias en mortalidad entre clases persisten, lo que sugiere que el acceso a la atención médica no es el único determinante de la salud
En el contexto capitalista, la definición de enfermedad se centra en la disfunción biológica individual y está ligada a la capacidad de trabajo y la economía, lo que limita la comprensión de la enfermedad como un fenómeno social