Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Función del Núcleo Celular

El núcleo celular es esencial en células eucariotas, albergando el genoma y regulando su expresión. La envoltura nuclear, compuesta por dos membranas y perforada por poros, permite el intercambio selectivo de moléculas. La lámina nuclear brinda soporte estructural, mientras que la matriz nuclear organiza el espacio nuclear. El nucleolo se encarga de la biogénesis de ribosomas. La cromatina, organizada en nucleosomas, está sujeta a modificaciones epigenéticas que afectan la transcripción y la expresión génica.

see more
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ubicación del núcleo celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Varía según tipo y función celular: apical, central, basal; no siempre esférico.

2

Núcleo interfásico

Haz clic para comprobar la respuesta

Cromatina en condensación variable, envoltura nuclear intacta.

3

Núcleo mitótico

Haz clic para comprobar la respuesta

Cromatina altamente condensada, desintegración de la envoltura nuclear para segregación cromosómica.

4

La ______ ______ está formada por dos capas lipídicas, una interna y otra externa.

Haz clic para comprobar la respuesta

envoltura nuclear

5

Las membranas de la envoltura nuclear están unidas al ______ ______ y tienen ______ de poro nuclear.

Haz clic para comprobar la respuesta

retículo endoplasmático complejos

6

Los complejos de poro nuclear están compuestos por proteínas llamadas ______, que permiten el transporte selectivo entre el núcleo y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nucleoporinas citoplasma

7

La ______ nuclear proporciona soporte estructural al núcleo y es una red de ______ intermedios.

Haz clic para comprobar la respuesta

lámina filamentos

8

Las proteínas con dominios ______ y ______ se anclan en la lámina nuclear y se conectan con el citoesqueleto.

Haz clic para comprobar la respuesta

SUN KASH

9

Matriz nuclear: componentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye nucleoesqueleto y nucleoplasma, esencial para organización del núcleo.

10

Función de las SARs y MARs

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencias de DNA que anclan cromatina y guían transcritos de RNA.

11

Estructura del nucleolo

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesto por centro fibrilar, componentes densos fibrilares y componente granular.

12

El intercambio de ______ entre el ______ y el ______ es un proceso que se encuentra regulado.

Haz clic para comprobar la respuesta

moléculas núcleo citoplasma

13

La ______ Ran es esencial para determinar la dirección del ______ entre el núcleo y el citoplasma.

Haz clic para comprobar la respuesta

GTPasa transporte

14

Los mRNA se transportan fuera del núcleo en forma de complejos ______ que incluyen proteínas como ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ribonucleoproteicos NXF1 NXT1

15

Durante su paso por los ______, los complejos que transportan mRNA se ______ nuevamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

NPCs reconfiguran

16

Componentes del genoma eucariota

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye secuencias de DNA repetidas y únicas, genes codificantes, secuencias no codificantes y pseudogenes.

17

Estructura de nucleosoma

Haz clic para comprobar la respuesta

Consiste en DNA enrollado alrededor de octámeros de histonas, formando la unidad fundamental de la cromatina.

18

Modificaciones epigenéticas y su efecto

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen metilación del DNA y acetilación de histonas, alterando la accesibilidad del DNA y la transcripción de genes.

19

La duplicación del material genético ocurre en la ______ del ciclo de división celular y resulta en una cadena ______ y otra ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fase S líder continua rezagada discontinua

20

La ______ del DNA se realiza a través de métodos que remueven ______ incorrectas y las sustituyen por las adecuadas, finalizando con una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reparación bases erróneas ligación

21

Durante la ______, la ______ del DNA es crucial para permitir el intercambio de material genético entre ______ por medio de la recombinación.

Haz clic para comprobar la respuesta

meiosis recombinación cromosomas homólogos

22

Formación de pre-mRNA

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso inicial de transcripción en eucariotas donde se sintetiza un precursor del mRNA que incluye exones e intrones.

23

Procesamiento de pre-mRNA

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye splicing (eliminación de intrones), adición de caperuza 5' y cola poliA 3' para madurar el mRNA.

24

Factores de transcripción y cromatina

Haz clic para comprobar la respuesta

Proteínas necesarias para iniciar la transcripción y modificaciones de la cromatina que permiten el acceso a la maquinaria transcripcional.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Función del Intestino Grueso

Ver documento

Biología

La Biodiversidad y su Conservación

Ver documento

Biología

Estructura y Función de la Semilla en Plantas

Ver documento

Biología

Estudio de la Fotosíntesis

Ver documento

Ubicación y Estructura del Núcleo Celular

El núcleo celular es un orgánulo distintivo de las células eucariotas, ubicado en diferentes regiones de la célula dependiendo de su tipo y función. Puede encontrarse en la parte apical, central o basal y su forma puede variar, no siendo necesariamente esférica. Algunas células, como los eritrocitos maduros, carecen de núcleo (anucleadas), mientras que otras, como las células epiteliales, poseen un único núcleo (mononucleadas), y las células musculares esqueléticas son multinucleadas (polinucleadas). El núcleo se presenta en dos estados principales: el núcleo interfásico, caracterizado por la presencia de cromatina en estados de condensación variable y una envoltura nuclear intacta, y el núcleo mitótico, donde la cromatina se condensa máximamente y la envoltura nuclear se desintegra para permitir la segregación de los cromosomas.
Vista microscópica de célula eucariota con núcleo azul brillante, nucleolo verde, citoesqueleto rojo y orgánulos amarillos.

Componentes de la Envoltura Nuclear y la Lámina Nuclear

La envoltura nuclear consiste en dos membranas lipídicas, la interna y la externa, que están conectadas al retículo endoplasmático y perforadas por complejos de poro nuclear (NPCs). Estos NPCs están compuestos por múltiples proteínas denominadas nucleoporinas, que incluyen componentes estructurales, de membrana y con dominios FG, facilitando el transporte selectivo de moléculas entre el núcleo y el citoplasma. La lámina nuclear, formada por láminas A, B y C, es una red de filamentos intermedios que proporciona soporte estructural al núcleo y sirve de plataforma para la anclaje de proteínas con dominios SUN y KASH, que se conectan con el citoesqueleto. Durante la mitosis, la envoltura nuclear se desensambla debido a la fosforilación de las láminas nucleares, y se reensambla en la telofase.

La Matriz Nuclear y el Nucleolo

La matriz nuclear, que incluye tanto el nucleoesqueleto como el nucleoplasma, es fundamental para la organización espacial del núcleo y para anclar fibras de cromatina y guiar los transcritos de RNA. Contiene secuencias de DNA conocidas como regiones de asociación a la matriz (SARs y MARs). El nucleolo es una estructura subnuclear dedicada a la biogénesis de ribosomas y se compone de tres regiones principales: el centro fibrilar, los componentes densos fibrilares y el componente granular, cada uno con roles específicos en la síntesis y ensamblaje del rRNA y las subunidades ribosómicas.

Transporte entre el Núcleo y el Citoplasma

El intercambio de moléculas entre el núcleo y el citoplasma es un proceso regulado que requiere señales de localización nuclear y receptores de transporte específicos. Las proteínas son importadas al núcleo por complejos importadores como la importina, y exportadas por exportinas. La GTPasa Ran juega un papel crucial en la dirección del transporte. Los mRNA son exportados del núcleo en forma de complejos ribonucleoproteicos (mRNP), que incluyen proteínas de unión al mRNA como NXF1 y NXT1, y se reconfiguran durante su paso a través de los NPCs.

Organización y Regulación del Genoma Eucariota

El genoma eucariota está compuesto por secuencias de DNA tanto repetidas como únicas, que incluyen genes que codifican proteínas, secuencias no codificantes y pseudogenes. La cromatina se organiza en nucleosomas, que consisten en DNA enrollado alrededor de octámeros de histonas. La estructura de la cromatina es dinámica y está sujeta a modificaciones epigenéticas como la metilación del DNA y la acetilación de histonas, que influyen en la accesibilidad y transcripción de genes. Los territorios cromosómicos son regiones del núcleo donde la cromatina se reorganiza para facilitar o restringir la transcripción.

Replicación, Reparación y Recombinación del DNA

La replicación del DNA se lleva a cabo durante la fase S del ciclo celular y se caracteriza por la síntesis de una hebra líder continua y una hebra rezagada discontinua. La reparación del DNA se efectúa mediante diversos mecanismos que incluyen la excisión de bases erróneas y su reemplazo por las correctas, seguido de la ligación. La recombinación del DNA es un proceso esencial durante la meiosis que facilita el intercambio genético entre cromosomas homólogos mediante el entrecruzamiento.

Transcripción y Regulación de la Expresión Génica

La transcripción del DNA a RNA en eucariotas se realiza en el núcleo e implica la formación de pre-mRNA, que posteriormente es procesado mediante splicing, adición de una caperuza 5' y una cola poliA 3'. La transcripción requiere la participación de factores de transcripción generales y específicos, así como alteraciones en la estructura de la cromatina para permitir el acceso de la maquinaria transcripcional. La regulación de la expresión génica es un proceso multifacético que involucra la interacción de factores de transcripción con el estado epigenético del gen y la presencia de proteínas nucleares que modulan la actividad transcripcional.