Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es vital para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Incluye la identificación de riesgos, programas de medicina preventiva, subprogramas de higiene y seguridad industrial, y las funciones del Ministerio del Trabajo en la protección de derechos laborales y promoción de empleo digno.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Identificación de riesgos en SST

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de reconocer peligros que pueden causar accidentes o enfermedades en el trabajo.

2

Capacitación en prevención de riesgos

Haz clic para comprobar la respuesta

Entrenamiento de empleados para reconocer y manejar riesgos, esencial para un ambiente laboral seguro.

3

Legislación en SST

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de leyes que establecen normas mínimas para garantizar la seguridad y salud en el trabajo.

4

En la etapa de ______, se identifican riesgos y se definen políticas y metas para la gestión de SST.

Haz clic para comprobar la respuesta

planificación

5

La etapa de ______ conlleva la puesta en marcha de medidas preventivas y de protección.

Haz clic para comprobar la respuesta

hacer

6

Durante la etapa de ______, se evalúan los resultados obtenidos en SST frente a las políticas y metas establecidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

verificar

7

Finalmente, en la etapa de ______, se ejecutan acciones correctivas para perfeccionar el rendimiento en SST.

Haz clic para comprobar la respuesta

actuar

8

Objetivo principal de la Medicina Preventiva y del Trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Prevenir enfermedades/accidentes laborales y promover bienestar de trabajadores.

9

Rol de la educación en salud ocupacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Involucrar trabajadores en gestión de su salud y en comités de seguridad/salud.

10

Importancia de la investigación en salud ocupacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Entender causas de enfermedades laborales y desarrollar estrategias preventivas.

11

Dentro de sus actividades, se incluyen inspecciones ______ para verificar el acatamiento de las normas de seguridad.

Haz clic para comprobar la respuesta

regulares

12

Este subprograma también se encarga de investigar los ______ para evitar que vuelvan a ocurrir.

Haz clic para comprobar la respuesta

accidentes laborales

13

Decreto 1072 de 2015

Haz clic para comprobar la respuesta

Normativa que define responsabilidades del Ministerio del Trabajo en Colombia.

14

Promoción de empleo digno

Haz clic para comprobar la respuesta

Es una función del Ministerio fomentar condiciones laborales justas y adecuadas.

15

Sistemas de inspección laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Mecanismos del Ministerio para verificar cumplimiento de leyes laborales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

La Violencia en Relaciones Abusivas

Ver documento

Derecho

La Constitución de Colombia: 1886-1991

Ver documento

Derecho

El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: Principios y Proceso de Autonomía

Ver documento

Derecho

Estructura del Sistema Nacional de Salud en España

Ver documento

Principios de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) constituye una rama crucial de la gestión empresarial que tiene como objetivo la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Esta disciplina se centra en la identificación, evaluación y control de los riesgos en el lugar de trabajo, así como en la promoción de entornos laborales seguros y saludables. La SST abarca una amplia gama de peligros, incluyendo riesgos ergonómicos, mecánicos, químicos y biológicos, y se apoya en la legislación vigente para establecer estándares mínimos de seguridad. La formación y capacitación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos es un pilar fundamental de la SST, permitiendo que los empleados participen activamente en la creación de un ambiente de trabajo seguro.
Trabajador con casco de seguridad y chaleco reflectante operando maquinaria en un entorno industrial iluminado, con compañeros en línea de ensamblaje y botiquín de primeros auxilios en la pared.

Aplicación del Ciclo de Mejora Continua PHVA en la SST

El ciclo de mejora continua PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), originario de la gestión de calidad, es igualmente efectivo en la Seguridad y Salud en el Trabajo. Este modelo iterativo ayuda a las organizaciones a mejorar sus sistemas de gestión de SST de manera estructurada y sostenible. En la fase de planificación, se identifican peligros y se establecen políticas y objetivos de SST. La fase de hacer implica la implementación de las medidas preventivas y protectoras. Durante la fase de verificar, se monitorean y miden los resultados frente a las políticas y objetivos de SST, y se reportan los hallazgos. Finalmente, en la fase de actuar, se toman acciones correctivas para mejorar continuamente el desempeño en SST, cerrando el ciclo y comenzando nuevamente con la planificación.

Programas de Medicina Preventiva y del Trabajo

Los programas de Medicina Preventiva y del Trabajo son componentes esenciales de la salud ocupacional, orientados a la prevención de enfermedades y accidentes laborales y al fomento del bienestar de los trabajadores. Estos programas incluyen exámenes médicos periódicos, vigilancia de la salud de los trabajadores, promoción de estilos de vida saludables y prevención de enfermedades ocupacionales. La educación en salud y la participación activa en comités de seguridad y salud son estrategias clave para involucrar a los trabajadores en la gestión de su propia salud. Además, se llevan a cabo investigaciones para comprender mejor las causas de las enfermedades laborales y desarrollar estrategias preventivas efectivas.

El Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial

El Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial se dedica a la prevención de riesgos laborales mediante la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo presentes en el entorno de trabajo. Este subprograma aborda riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales, y establece medidas de control como la utilización de equipos de protección personal, la mejora de las condiciones de trabajo y la formación de los trabajadores. Se realizan inspecciones regulares para asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad y se investigan los accidentes laborales para identificar sus causas y prevenir su repetición. La recopilación y análisis de datos estadísticos sobre incidentes y accidentes laborales son fundamentales para la mejora continua de las prácticas de seguridad industrial.

Funciones del Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social

El Ministerio del Trabajo, conforme al Decreto 1072 de 2015, tiene la responsabilidad de diseñar y ejecutar políticas y programas en materia de empleo, trabajo y seguridad social. Sus funciones incluyen la protección de los derechos laborales, la promoción de empleo digno y la implementación de sistemas de inspección laboral para garantizar el cumplimiento de la legislación. Además, impulsa la formalización del empleo y la protección social, asegurando que los trabajadores tengan acceso a servicios esenciales como pensiones, seguros por incapacidad y desempleo, y atención médica. La seguridad social, gestionada por entidades públicas y privadas, tiene como fin proteger a los ciudadanos frente a los riesgos asociados a la salud, la vejez y la discapacidad, entre otros.