Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La importancia de la garantía de explotación en concesiones de obra pública

Las concesiones de obra pública son esenciales para el desarrollo de infraestructuras y su financiación. La garantía de explotación mínima y el principio de intangibilidad de la remuneración juegan un papel crucial en la sostenibilidad financiera de estos proyectos. Modalidades como el peaje, el rescate y la contribución de mejoras permiten una gestión eficiente y equitativa, asegurando que los beneficiarios directos contribuyan al financiamiento de las obras que incrementan el valor de sus propiedades.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este compromiso permite a los concesionarios presentar propuestas ______ viables y contribuye a la ______ financiera del proyecto.

Haz clic para comprobar la respuesta

económicas sostenibilidad

2

La garantía mínima protege al concesionario de los riesgos de una demanda ______ y ayuda a recuperar la ______ y costos operativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

insuficiente inversión

3

Aunque la garantía establece un umbral mínimo, el concesionario busca ______ esa cifra para ______ sus beneficios.

Haz clic para comprobar la respuesta

superar maximizar

4

Principio de intangibilidad de la remuneración

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantiza compensación para mantener equilibrio económico-financiero en concesiones de obra pública.

5

Causas de desequilibrio económico-financiero

Haz clic para comprobar la respuesta

Demanda menor a la prevista o tarifas inadecuadas que afectan los ingresos esperados, como peajes.

6

Mecanismos de compensación

Haz clic para comprobar la respuesta

Medidas legales que el concedente aplica para restablecer el equilibrio financiero del concesionario.

7

En caso de ______ de una concesión, el concedente debe cubrir el costo de lo construido y una ______ adicional al concesionario.

Haz clic para comprobar la respuesta

rescate compensación

8

El ______ es un mecanismo parecido a la ______, que se aplica en los contratos administrativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

rescate revocación

9

Es crucial considerar la opción de ______ al planificar y gestionar concesiones debido a sus importantes ______ para las partes involucradas.

Haz clic para comprobar la respuesta

rescate implicaciones

10

Concesionario como agente recaudador

Haz clic para comprobar la respuesta

El concesionario obtiene el derecho de cobrar tributo a beneficiarios de la obra para financiar su construcción o mejora.

11

Tributo y costo de infraestructura

Haz clic para comprobar la respuesta

El tributo cobrado está vinculado al costo de la obra y su objetivo es sufragar los gastos de construcción o mejora.

12

Aplicación del modelo de financiación

Haz clic para comprobar la respuesta

El modelo puede usarse en concesiones privadas o proyectos públicos, destinando la recaudación a cubrir costos de la obra.

13

La ______ Suprema ha reconocido que las exenciones a la contribución de mejoras ______ según el caso.

Haz clic para comprobar la respuesta

Corte varían

14

A diferencia de la contribución de mejoras, las ______ por servicios se relacionan con la prestación de un ______ público específico.

Haz clic para comprobar la respuesta

tasas servicio

15

Es fundamental entender este tributo para asegurar la ______ y ______ en la financiación de infraestructura pública.

Haz clic para comprobar la respuesta

equidad eficiencia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Definición y Principios del Salario

Ver documento

Derecho

Contratos en el Derecho Civil

Ver documento

Derecho

El Régimen Fiscal en México

Ver documento

Derecho

Requisitos Generales para la Deducción de Gastos e Inversiones

Ver documento

La Importancia de la Garantía de Explotación en Concesiones de Obra Pública

La garantía de explotación mínima es un pilar fundamental en las concesiones de obra pública, ya que asegura al concesionario un nivel mínimo de uso o demanda de la infraestructura construida. Este compromiso es esencial para la formulación de propuestas económicas viables por parte de los potenciales concesionarios y para la sostenibilidad financiera del proyecto a largo plazo. La garantía de explotación mínima protege al concesionario contra riesgos de demanda insuficiente, permitiéndole recuperar la inversión realizada y los costos operativos asociados durante la vigencia de la concesión. Es importante destacar que, aunque la garantía establece un umbral mínimo, el concesionario aspira a superar esta cifra para maximizar sus beneficios.
Autopista moderna con cabinas de peaje y tráfico variado bajo cielo azul con nubes dispersas, vegetación cuidada a los lados y puente al fondo.

El Principio de Intangibilidad de la Remuneración en Concesiones

El principio de intangibilidad de la remuneración en concesiones de obra pública establece que el concesionario debe recibir una compensación que le permita mantener el equilibrio económico-financiero del proyecto. Este principio se activa cuando los ingresos, como los generados por peajes, no son suficientes para cubrir los costos y proporcionar una rentabilidad razonable, debido a una demanda menor a la prevista o tarifas inadecuadas. En tales casos, la legislación prevé mecanismos de compensación por parte del concedente para restablecer el equilibrio financiero. Sin embargo, la aplicación de estos mecanismos puede ser compleja y sujeta a interpretación legal, lo que subraya la importancia de una definición clara y justa de las condiciones contractuales desde el inicio del proyecto.

Modalidades Específicas de Concesiones de Obra Pública por Peaje

Las concesiones de obra pública por peaje incluyen modalidades específicas como el rescate, que permite al concedente terminar anticipadamente la concesión, asumiendo la responsabilidad de pagar por la infraestructura ya construida y una compensación adicional al concesionario. Este mecanismo es similar a la revocación, propia de los contratos administrativos, y debe ser analizado en conjunto con otras formas de terminación de contratos de obra pública. La posibilidad de rescate debe ser considerada cuidadosamente en la planificación y gestión de concesiones, ya que tiene implicaciones significativas para ambas partes del contrato.

La Concesión de Obra Pública por Contribución de Mejoras

La concesión de obra pública por contribución de mejoras es un modelo en el que el concesionario recibe el derecho de cobrar un tributo específico a los beneficiarios directos de la obra. Este tributo está directamente relacionado con el costo de la infraestructura y su finalidad es financiar su construcción o mejora. En este esquema, el concesionario actúa como un agente recaudador, además de su rol como constructor. Este método de financiación puede ser empleado tanto en esquemas de concesión como en proyectos gestionados directamente por la administración pública, donde la recaudación del tributo se destina a cubrir los costos asociados a la obra.

Naturaleza Tributaria de la Contribución de Mejoras

La contribución de mejoras es un tributo que incide sobre aquellos inmuebles que se benefician directamente de una obra pública, reflejando el incremento de valor que dicha obra aporta a la propiedad. La jurisprudencia de la Corte Suprema ha reconocido variaciones en la aplicación de exenciones a este tributo, lo que indica que cada caso debe ser evaluado individualmente. La contribución de mejoras se diferencia de las tasas por servicios, que son pagos vinculados a la prestación de un servicio público específico y deben ser abonados por los usuarios en función del beneficio recibido. La correcta comprensión de la naturaleza y aplicación de este tributo es esencial para garantizar la equidad y eficiencia en la financiación de proyectos de infraestructura pública.