La deforestación amenaza la biodiversidad, especialmente en selvas tropicales, causando la pérdida de hábitat y alterando interacciones ecológicas. La expansión agrícola, tala, urbanización y minería son causas principales, llevando a consecuencias como cambio climático y erosión del suelo. La reforestación, natural o inducida, es clave para la recuperación de ecosistemas, con la biodiversidad jugando un papel crucial en la regeneración de bosques y la conectividad entre hábitats.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La ______ es una de las mayores amenazas para la diversidad biológica del planeta, especialmente en las ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
A lo largo de la ______, las formas en que se utiliza el suelo han evolucionado, influenciadas por avances en ______ y la necesidad de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
La ______ y ______ del uso del suelo afectan directamente a la ______, alterando la distribución de especies y la integridad de sus hábitats.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Conversión de bosques a tierras agrícolas
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Impacto de la deforestación en biodiversidad
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Efectos de la deforestación en servicios ecosistémicos
Haz clic para comprobar la respuesta
7
La ______ puede ser un esfuerzo natural o humano para recuperar ecosistemas forestales.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
La ______ y la ______ son procesos que se afectan el uno al otro.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Las especies ______ son esenciales para mantener la estructura y función de los ______ durante la reforestación.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Una reforestación ______ ayuda a restaurar la ______, mejorar el suelo y conectar fragmentos de hábitat.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Deforestación extensiva vs. selectiva
Haz clic para comprobar la respuesta
Extensiva: grandes áreas sin árboles. Selectiva: huecos en la selva. Impactos distintos en el ecosistema.
12
Reforestación con especies nativas/exóticas
Haz clic para comprobar la respuesta
Nativas: promueven biodiversidad local. Exóticas: pueden ser invasoras, riesgo para el ecosistema.
13
Importancia de comprender patrones de deforestación
Haz clic para comprobar la respuesta
Esencial para estrategias de conservación/restauración, promueve biodiversidad y resiliencia ecosistémica.
14
La zona de ______ en México es un claro ejemplo del grave problema de la deforestación.
Haz clic para comprobar la respuesta
Los Tuxtlas
15
Desde ______ hasta ______, esta área experimentó la pérdida de casi la mitad de sus bosques.
Haz clic para comprobar la respuesta
1972 1993
16
La deforestación fue especialmente severa en las ______ de los ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Es crucial llevar a cabo acciones para la ______ y ______ de los ecosistemas forestales.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Consecuencias de la deforestación
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Factores de regeneración forestal
Haz clic para comprobar la respuesta
20
Importancia de la conectividad del paisaje
Haz clic para comprobar la respuesta
21
La sierra de ______ se reconoce por su alta ______ biológica y su notable capacidad de regeneración.
Haz clic para comprobar la respuesta
22
Monitoreo de deforestación
Haz clic para comprobar la respuesta
23
Fragmentación del hábitat
Haz clic para comprobar la respuesta
24
Integración de protección de biodiversidad
Haz clic para comprobar la respuesta
Biología
Estructura y Funciones del Sistema Nervioso
Ver documentoBiología
El Sistema Endocrino
Ver documentoBiología
Anatomía y Fisiopatología del Trauma Abdominal
Ver documentoBiología
Conceptos Fundamentales del Metabolismo
Ver documento