La tragedia griega, manifestación artística del siglo V a.C., refleja la cosmovisión antigua y la condición humana. Dramaturgos como Esquilo, Sófocles y Eurípides abordaron temas de destino y moralidad, mientras que la comedia ofrecía una perspectiva más ligera. El teatro, vinculado a rituales dionisíacos y mitología, evolucionó con la democracia, destacando la responsabilidad individual y la deliberación colectiva.
see more1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La ______ ______, que apareció en el ______ V a.C., es una de las manifestaciones artísticas más destacadas de la ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Dios asociado al teatro griego
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Función de los mitos en la tragedia
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Evolución del teatro griego
Haz clic para comprobar la respuesta
5
En ______, las representaciones teatrales eran consideradas eventos de la comunidad y contaban con el apoyo del fondo público ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Festivales teatrales griegos
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Elementos del teatro griego: Skene y Orquesta
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Función del coro en la tragedia griega
Haz clic para comprobar la respuesta
9
El propósito de la comedia era ______ y causar ______, empleando la ______ y la ______ para hacer críticas sociales y políticas.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Estructura típica de la tragedia griega
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Función del prólogo en la tragedia
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Significado de éxodo en la tragedia
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
La novela realista en España
Ver documentoLiteratura Española
La literatura del siglo XIX
Ver documentoLiteratura Española
El Renacimiento
Ver documentoLiteratura Española
La soledad y el miedo en el naufragio
Ver documento