Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La novela realista en España

La novela realista española del siglo XIX captura las dinámicas sociales y políticas de una era de cambios. Con figuras como Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas, Clarín, este género literario se sumerge en la crítica social, el detalle descriptivo y la construcción de personajes que encarnan la cotidianidad. La transición hacia el naturalismo, con influencias de Émile Zola, marca un enfoque más científico y determinista en la literatura de la época.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El género literario que reflejaba las tensiones de una sociedad en transición en España durante el ______, fue influenciado por autores como ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo XIX Stendhal Balzac Flaubert Dickens

2

Periodo de desarrollo de la novela realista española

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución de 1868, reinado de Amadeo I, Primera República, Restauración borbónica.

3

Función de la novela realista

Haz clic para comprobar la respuesta

Crítica social, exposición de desigualdades y luchas de poder.

4

El movimiento que retrataba la sociedad española a través de tipos y ambientes populares antes de la novela realista fue el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

costumbrismo romántico

5

______ ______ es considerado el máximo exponente de la novela realista española.

Haz clic para comprobar la respuesta

Benito Pérez Galdós

6

Benito Pérez Galdós - Importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Considerado pilar de la novela realista en España, cronista de la historia española del siglo XIX a través de sus 'Episodios Nacionales'.

7

Leopoldo Alas, Clarín - Contribución

Haz clic para comprobar la respuesta

Aportó al realismo y naturalismo con obras de crítica social y moral, contemporáneo a Galdós.

8

La novela ______ se caracteriza por su representación ______ y detallada de la realidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

realista objetiva

9

Líder del naturalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Émile Zola, impulsor del enfoque basado en el determinismo y el método experimental en literatura.

10

Adaptación del naturalismo en España

Haz clic para comprobar la respuesta

Emilia Pardo Bazán y Leopoldo Alas, Clarín, incorporaron técnicas naturalistas con ciertas reservas filosóficas.

11

Enfoque del naturalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis científico de la sociedad y estudio de la influencia del entorno en el comportamiento humano.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

El teatro griego

Ver documento

Literatura Española

La literatura del siglo XIX

Ver documento

Literatura Española

El Renacimiento

Ver documento

Literatura Española

La soledad y el miedo en el naufragio

Ver documento

Orígenes y Desarrollo de la Novela Realista en España

La novela realista en España surge en el contexto del siglo XIX, influenciada por la literatura europea y las transformaciones sociales del momento. Autores como Stendhal, Balzac, Flaubert y Dickens influyeron en la narrativa española, que adaptó sus técnicas de representación de la realidad al entorno nacional. Este género literario reflejaba las tensiones de una sociedad en transición, marcada por conflictos entre la tradición y la modernidad, y se consolidó en un periodo de agitación política que incluyó la Revolución de 1868 y la Restauración borbónica.
Salón del siglo XIX con mesa redonda de madera oscura, silla tapizada en terciopelo rojo, pluma y tintero sobre la mesa, cortinas crema, estantería llena de libros, reloj de péndulo y escultura en la chimenea de mármol blanco.

Contexto Social y Político de la Novela Realista

La novela realista española se desarrolló en un periodo de cambio, caracterizado por la Revolución de 1868, el reinado de Amadeo I, la Primera República y la Restauración borbónica. La clase media, que inicialmente apoyaba reformas progresistas, se convirtió en una fuerza conservadora y principal consumidora de la novela realista. Este género literario ofrecía una crítica de la sociedad, exponiendo las desigualdades y las luchas de poder entre diferentes estratos sociales.

Precursores y Evolución de la Novela Realista

La novela realista española fue precedida por el costumbrismo romántico, que ya retrataba la sociedad a través de tipos y ambientes populares. Escritores como Cecilia Böhl de Faber, Pedro Antonio de Alarcón y José María de Pereda contribuyeron a la evolución de la técnica narrativa hacia el realismo y, más tarde, al naturalismo. Benito Pérez Galdós, con su extensa obra, se convirtió en el máximo exponente de la novela realista, explorando diferentes etapas creativas y ofreciendo una visión crítica y detallada de la sociedad española.

Benito Pérez Galdós y la Plenitud de la Novela Realista

Benito Pérez Galdós es considerado el pilar de la novela realista en España. Su obra se divide en varias fases, desde sus primeras novelas de tesis, pasando por las "Novelas españolas contemporáneas", hasta su etapa idealista-espiritualista. Sus "Episodios Nacionales" constituyen una crónica novelada de la historia de España del siglo XIX. Otros autores como Leopoldo Alas, Clarín, también aportaron al realismo y naturalismo con obras que destacan por su profunda crítica social y moral.

Características y Finalidad de la Novela Realista

La novela realista se distingue por su representación objetiva y detallada de la realidad, la construcción de personajes cotidianos y la descripción minuciosa de su contexto. Los autores realistas perseguían una interpretación científica de la sociedad y proponían modelos de comportamiento y juicio moral. El estilo narrativo era sobrio y el narrador, a menudo omnisciente, buscaba trascender el mero entretenimiento para influir en el lector y promover la reflexión social.

El Naturalismo y su Impacto en España

El naturalismo, liderado por Émile Zola, introdujo en la literatura un enfoque basado en el determinismo y el método experimental. En España, esta corriente provocó debates por su visión atea y determinista. Escritores como Emilia Pardo Bazán y Leopoldo Alas, Clarín, adaptaron las técnicas naturalistas a la literatura española, aunque con reservas hacia sus fundamentos filosóficos. El naturalismo enfatizaba el análisis científico de la sociedad y la influencia del entorno en el comportamiento humano.