Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Investigación Histórica en Educación Física

La historia de la Educación Física revela su transformación desde ejercicios al aire libre hasta deportes como vóley y fútbol en Argentina. Jorge Romero Brest fue fundamental en su institucionalización, promoviendo la participación femenina y masculina con enfoques diferenciados. Los Centros de Educación Física buscan equidad, mientras que el docente actual debe ser un facilitador de experiencias educativas y promotor de valores saludables.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Objeto de análisis en Educación Física

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento humano sistematizado científicamente.

2

Interrelación prácticas físicas y teorías educativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Prácticas de distintas épocas vinculadas con corrientes educativas.

3

Elementos clave en la evolución de la Educación Física

Haz clic para comprobar la respuesta

Actores, prácticas y eventos que promovieron su legitimación y desarrollo.

4

La ______ ideológica en la historia de la Educación Física se nota al presentar los eventos de forma ______ y simplista.

Haz clic para comprobar la respuesta

simplificación lineal

5

La ______ histórica permite relacionar el ______ con el presente y usar lo aprendido para proyectar el ______

Haz clic para comprobar la respuesta

conciencia pasado futuro

6

Fases de la Educación Física en Argentina

Haz clic para comprobar la respuesta

Tres fases: indiferenciación, identificación de conocimientos específicos y diferenciación disciplinar con especificación curricular.

7

Código disciplinar en Educación Física

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de ideas, valores y prácticas pedagógicas que definen y delimitan la materia.

8

Inclusión de deportes post-1941

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducción de vóley, básquet y fútbol reflejando evolución curricular y nueva visión del deporte en la educación.

9

______ ______ ______ fue una figura esencial en el desarrollo de la Educación Física en Argentina.

Haz clic para comprobar la respuesta

Jorge Romero Brest

10

El Sistema Argentino de Educación Física se distinguió por promover ______ ______ y ______ ______ a la ______ ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ejercicios libres juegos adaptados fisiología del individuo

11

Brest impulsó la ______ ______ en la gimnasia, con un enfoque en la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

participación femenina feminidad maternidad

12

Para los hombres, se buscaba que la educación física formara individuos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fuertes proactivos

13

Origen teórico de la desigualdad de género en Educación Física

Haz clic para comprobar la respuesta

Basado en teorías de fisiólogos e higienistas que diferenciaban lo masculino y femenino.

14

Impacto de teorías en contenidos de Educación Física

Haz clic para comprobar la respuesta

Contenidos seleccionados reforzaban la distinción jerárquica entre hombres y mujeres.

15

Consecuencias de prácticas diferenciadas por género

Haz clic para comprobar la respuesta

Perpetuación de estereotipos de género y limitación en oportunidades de desarrollo igualitario.

16

Estos centros promueven la equidad y buscan contrarrestar el ______ en el acceso al deporte.

Haz clic para comprobar la respuesta

elitismo

17

Los C.E.F se enfocan en la ______ pública y atienden a individuos de ______ las edades.

Haz clic para comprobar la respuesta

salud todas

18

Además de fomentar la actividad física, los C.E.F contribuyen a la ______ social y al ______ educativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

inclusión desarrollo

19

Procesos de enseñanza y aprendizaje en Educación Física

Haz clic para comprobar la respuesta

El docente debe comprender e interpretar estos procesos para actuar como facilitador de experiencias educativas.

20

Adaptación a cambios en Educación Física

Haz clic para comprobar la respuesta

Es crucial que el docente se adapte a los cambios académicos y profesionales para mantener la relevancia de su enseñanza.

21

Promoción de valores en Educación Física

Haz clic para comprobar la respuesta

El educador debe fomentar el desarrollo integral y promover la salud, bienestar y práctica deportiva responsable.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Constitución de 1812 y la Revolución Liberal Española

Ver documento

Historia

El Totalitarismo: Definición y Orígenes

Ver documento

Historia

Orígenes y Principios del Socialismo

Ver documento

Historia

Imperialismo: Definición y Contexto Histórico

Ver documento

Objetivos y Métodos de la Investigación Histórica en Educación Física

La investigación histórica en Educación Física tiene como objetivo principal analizar la evolución de las actividades físicas, incluyendo el juego, la competencia y el ejercicio laboral, y su consolidación como disciplina académica. Este campo de estudio surge cuando el movimiento humano se sistematiza como objeto de análisis científico. La historia de la Educación Física como materia escolar implica un entendimiento profundo de cómo las prácticas físicas de distintas épocas se han entrelazado con las teorías educativas predominantes. El fin último de la historia es reconstruir y comprender la evolución de la Educación Física, identificando los principales actores, prácticas y eventos que han contribuido a su legitimación y desarrollo.
Estudiantes haciendo ejercicio en campo de césped, con uno saltando y otros estirando y haciendo flexiones, bajo cielo azul.

Simplificación Ideológica y Conciencia Histórica

La simplificación ideológica en la historia de la Educación Física se manifiesta cuando se presentan los eventos históricos de manera lineal y simplista, ignorando los conflictos y contextos complejos que los originaron. En contraste, la conciencia histórica es la habilidad de relacionar el pasado con el presente y utilizar el conocimiento de experiencias previas para proyectar el futuro. Esta conciencia es esencial para comprender la trayectoria de la Educación Física y su influencia en la sociedad contemporánea, permitiendo una apreciación más rica y matizada de su papel en la educación y la cultura.

Evolución Curricular de la Educación Física en Argentina

En Argentina, la Educación Física escolar ha atravesado tres fases distintivas: la etapa de indiferenciación de saberes, la etapa de identificación de conocimientos específicos sobre el cuerpo y la etapa de diferenciación disciplinar con una especificación curricular clara. La materia se ha definido y delimitado a través de la creación de un código disciplinar que comprende ideas, valores y prácticas pedagógicas. Desde 1880 hasta 1940, predominaron actividades como la gimnasia y los ejercicios al aire libre. A partir de 1941, se produjo una notable discontinuidad con la inclusión de deportes como vóley, básquet y fútbol, lo que refleja una evolución en los currículos y una nueva concepción del deporte y su papel en la educación.

Romero Brest y la Institucionalización de la Educación Física

Jorge Romero Brest, figura clave en la historia de la Educación Física argentina, jugó un papel decisivo en la fundación del primer Instituto Superior de Educación Física y en la promulgación del Sistema Argentino de Educación Física. Este sistema se caracterizó por enfatizar ejercicios libres de aparatos y juegos adaptados a la fisiología del individuo. Brest también fue pionero en promover la participación femenina en la gimnasia, aunque con un enfoque que enfatizaba la feminidad y la maternidad. Para los hombres, la educación física se orientaba hacia la formación de individuos fuertes y proactivos.

Desigualdad de Género en la Educación Física y la Formación Docente

La desigualdad de género en la formación de profesores de Educación Física históricamente se ha basado en teorías de fisiólogos e higienistas que establecían una distinción jerárquica entre lo masculino, vinculado a la fuerza, y lo femenino, percibido como más débil. Estas teorías influían en la selección de contenidos y en la diferenciación de prácticas para hombres y mujeres en la educación física, perpetuando estereotipos de género y limitando las oportunidades de desarrollo igualitario en este campo.

Centros de Educación Física y su Rol en la Comunidad

Los Centros de Educación Física (C.E.F) en Argentina fueron establecidos con el objetivo de proporcionar acceso a la educación física y al deporte a comunidades de escasos recursos, fomentando la equidad y la igualdad de oportunidades. Los C.E.F se dedican a mejorar la interacción con el entorno natural y a promover la práctica deportiva a nivel masivo, contrarrestando el elitismo y enfocándose en la salud pública. Estos centros atienden a personas de todas las edades y ofrecen una amplia gama de actividades deportivas, contribuyendo significativamente a la inclusión social y al desarrollo educativo.

Perfil y Rol Actual del Docente de Educación Física

El docente de Educación Física contemporáneo debe ser capaz de comprender e interpretar los procesos de enseñanza y aprendizaje, actuando como facilitador y promotor de experiencias educativas enriquecedoras. Es esencial que valore la relevancia histórica y social de su disciplina y se adapte a los cambios en el entorno académico y profesional. Utilizando los recursos que ofrece la Educación Física, el docente debe fomentar el desarrollo integral de los alumnos y promover valores asociados a la salud, el bienestar y la práctica deportiva responsable.