Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Modelo de Formación Profesional Integral del SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia ofrece un modelo educativo de Formación Profesional Integral (FPI) que integra competencias laborales, básicas, transversales y específicas. A través de la metodología de Aprendizaje por Proyectos, el SENA promueve un aprendizaje activo y experiencial, utilizando tecnologías y estrategias pedagógicas que incluyen la educación a distancia y el desarrollo de habilidades en inglés.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Enfoque pedagógico del FPI

Haz clic para comprobar la respuesta

Integra saber, hacer y ser mediante Aprendizaje por Proyectos.

2

Estrategia de enseñanza del FPI

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprendizaje por Proyectos para desarrollo de competencias laborales.

3

Beneficios del FPI para Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomenta progreso socioeconómico y cultural, formación continua e inclusiva.

4

Las habilidades para un desempeño laboral eficiente se conocen como Competencias ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Laborales

5

Las Competencias Básicas son capacidades fundamentales para el ámbito ______ y cultural.

Haz clic para comprobar la respuesta

laboral

6

Las Competencias ______ incluyen el trabajo en equipo y la gestión de tecnologías de la información.

Haz clic para comprobar la respuesta

Transversales

7

Las Competencias Específicas se definen por la Norma de Competencia ______ y las mesas sectoriales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Laboral

8

Rol del tutor en Aprendizaje por Proyectos

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúa como guía y facilitador, no como transmisor de conocimientos.

9

Función de los AVA-LMS en el SENA

Haz clic para comprobar la respuesta

Expandir alcance educativo y proporcionar flexibilidad en la formación.

10

Beneficios del aprendizaje experiencial

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomenta integración de teoría y práctica, desarrolla competencias cognitivas y prácticas.

11

El eje ______ a ______ de la FPI relaciona la teoría con la práctica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprender Hacer

12

La FPI incluye el eje ______ a ______ para fomentar valores y ética en la profesión.

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprender Ser

13

En la FPI, el instructor y el aprendiz son los ______ ______ en el proceso educativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

actores principales

14

El programa ______ ______ Works se utiliza en la FPI para enseñar inglés.

Haz clic para comprobar la respuesta

English Dot

15

Componentes de las guías de aprendizaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen reflexión, contextualización, apropiación, aplicación práctica y evaluación.

16

Objetivo de las guías de aprendizaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Dirigir actividades educativas para alcanzar metas de aprendizaje específicas.

17

Beneficio de la estructura de las guías

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegura secuencia lógica y progresiva en desarrollo de competencias y calidad educativa.

18

La ______ ______ en Proyectos sitúa al estudiante como figura principal en su proceso educativo, promoviendo la aplicación de lo aprendido en escenarios reales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Formación Basada

19

Este método educativo es ______ y pone al alumno en el centro, involucrándolo en la ______, ______ y ______ de proyectos con aplicaciones prácticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

interdisciplinario planificación ejecución evaluación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Técnicas Narrativas en la Literatura

Ver documento

Otro

La Relevancia de las Estrategias Didácticas en la Educación

Ver documento

Otro

El Realismo Literario y Naturalismo

Ver documento

Otro

Características y Clasificación de los Materiales

Ver documento

El Modelo de Formación Profesional Integral del SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia ha desarrollado un modelo educativo conocido como Formación Profesional Integral (FPI), diseñado para responder a las necesidades del mercado laboral y la sociedad. Este modelo se basa en un enfoque pedagógico que integra el saber, el hacer y el ser, a través de la estrategia de Aprendizaje por Proyectos. La FPI promueve la adquisición de competencias laborales mediante una formación que es continua, inclusiva y equitativa, contribuyendo al progreso socioeconómico y cultural del país.
Estudiantes diversos colaborando en proyecto con laptop, tablet y smartphone sobre mesa redonda en ambiente iluminado.

Las Cuatro Competencias Clave de la FPI

La estructura de la formación impartida por el SENA se organiza en torno a cuatro categorías de competencias. Las Competencias Laborales son las habilidades específicas para un desempeño laboral eficiente. Las Competencias Básicas incluyen capacidades fundamentales para el entorno laboral y cultural. Las Competencias Transversales, como el trabajo en equipo y la gestión de tecnologías de la información, son aplicables en múltiples contextos laborales. Finalmente, las Competencias Específicas se centran en tareas productivas concretas, definidas por la Norma de Competencia Laboral (NCL) y las mesas sectoriales, que aseguran su relevancia y actualización constante.

Metodología de Aprendizaje por Proyectos y Uso de Tecnologías

La metodología de Aprendizaje por Proyectos posiciona al aprendiz como protagonista de su educación, con el tutor como guía y facilitador. El SENA utiliza Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA-LMS) para expandir el alcance de su oferta educativa y proporcionar flexibilidad en el acceso a la formación. Esta metodología promueve la integración de teoría y práctica, y estimula un aprendizaje experiencial, donde los estudiantes aprenden de manera activa, desarrollando competencias tanto cognitivas como prácticas.

Propósitos y Participantes en el Proceso de Aprendizaje de la FPI

Los propósitos del aprendizaje en la FPI se articulan en torno a tres ejes: Aprender a Aprender, que fomenta la autonomía del aprendiz en su proceso formativo; Aprender a Hacer, que vincula conocimientos teóricos con aplicaciones prácticas; y Aprender a Ser, que promueve valores y ética profesional. Los actores principales de este proceso son el instructor y el aprendiz, quienes interactúan en un marco colaborativo para el desarrollo de competencias, utilizando métodos específicos como el programa English Dot Works para el aprendizaje del inglés, y desempeñando roles bien definidos en la educación.

Guías de Aprendizaje para la Educación a Distancia

En la modalidad de educación a distancia, el SENA emplea guías de aprendizaje como herramientas fundamentales para dirigir las actividades educativas hacia el logro de objetivos de aprendizaje específicos. Estas guías definen metas claras y estructuran el proceso de aprendizaje en fases que incluyen reflexión, contextualización, apropiación del conocimiento, aplicación práctica y evaluación. De esta manera, se garantiza una secuencia lógica y progresiva en el desarrollo de competencias y en la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.

La Metodología de Formación Basada en Proyectos

La metodología de Formación Basada en Proyectos confiere al aprendiz un papel central y activo en su educación, alentándolo a aplicar conocimientos y habilidades en situaciones reales. Este enfoque interdisciplinario y centrado en el estudiante implica la planificación, ejecución y evaluación de proyectos con relevancia práctica. El proceso se divide en cuatro fases: análisis, planeación, ejecución y evaluación, lo que permite a los aprendices comprender contextos, diseñar estrategias, implementar soluciones y valorar la efectividad de sus proyectos en relación con los resultados de aprendizaje esperados.