Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Psicología Social de los Grupos

La Psicología Social de los Grupos analiza cómo las dinámicas grupales influyen en el comportamiento individual y colectivo. Desde los experimentos de Hawthorne que destacaron la importancia de las relaciones sociales en el trabajo, hasta las teorías de Homans, Sherif y Lewin sobre la cohesión y normas grupales, y los estudios de Tajfel sobre la conducta intergrupal, esta disciplina es clave para entender la interacción social y sus efectos en la sociedad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de la Psicología Social de los Grupos

Haz clic para comprobar la respuesta

Surge a principios del siglo XX, distinta de otras ramas psicológicas, enfocada en dinámicas grupales y su impacto en individuos.

2

Factores que afectan la productividad laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

No solo condiciones físicas (iluminación), sino también psicosociales (relaciones, satisfacción) influyen en el rendimiento.

3

Consecuencias de los experimentos de Hawthorne

Haz clic para comprobar la respuesta

Revelaron la relevancia de las mejoras laborales y sociales para la productividad, impulsando la psicología social del trabajo.

4

______ y ______ fueron pioneros en la psicología social de los grupos y destacaron la interdependencia de los miembros del grupo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Muzafer Sherif Kurt Lewin

5

La investigación sobre la cohesión grupal y la conducta regulada por normas compartidas se vio reforzada por la implementación de un sistema de '______' colectivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

primas

6

Realidad de los grupos vs. suma de individuos

Haz clic para comprobar la respuesta

Debate sobre si los grupos son más que la mera suma de sus miembros; algunos, como Floyd Allport, lo cuestionan.

7

Manifestación de la realidad grupal

Haz clic para comprobar la respuesta

La existencia de los grupos se evidencia en la interacción e interdependencia entre sus miembros.

8

Influencia de la pertenencia grupal en el comportamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

La pertenencia a un grupo afecta significativamente cómo se comportan las personas, alterando su conducta, cogniciones y emociones.

9

Norbert Elias sostuvo que la identidad personal se forma en ______ con los demás y dentro de la ______ social más amplia.

Haz clic para comprobar la respuesta

relación estructura

10

Conducta intergrupal

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacciones entre miembros de diferentes grupos, puede incluir prejuicios y discriminación.

11

Experimentos de Tajfel y colaboradores

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudios que muestran cómo la inclusión en grupos afecta la preferencia y el trato hacia los miembros del propio grupo.

12

Impacto de la palabra 'grupo'

Haz clic para comprobar la respuesta

La mención de 'grupo' en instrucciones experimentales puede sesgar la conducta hacia favoritismo grupal.

13

El estudio de la ______ social de los grupos es esencial para comprender el ______ de las personas en entornos sociales y para desarrollar ______ que mejoren las interacciones grupales.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicología comportamiento intervenciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El proceso del duelo

Ver documento

Psicología

Comportamiento Organizacional y Liderazgo

Ver documento

Psicología

La complejidad de las emociones en la psicología

Ver documento

Psicología

Habilidades sociales y comunicación efectiva

Ver documento

Orígenes de la Psicología Social de los Grupos

La Psicología Social de los Grupos emergió como una disciplina distinta a principios del siglo XX, con un hito significativo en los estudios de la planta industrial de Hawthorne. Elton Mayo, un pionero en este campo, fue convocado en 1927 para investigar la relación entre las condiciones de trabajo y la productividad. Sus observaciones revelaron que el rendimiento laboral estaba influenciado no solo por factores físicos, como la iluminación, sino también por aspectos psicosociales. Los experimentos de Mayo con trabajadoras demostraron que la productividad aumentaba con mejoras en el sistema de pago, la introducción de descansos y la reducción de la jornada laboral, destacando la importancia de las relaciones sociales y la satisfacción en el trabajo. Estos hallazgos marcaron el comienzo de la psicología social del trabajo y de los grupos, enfocándose en cómo las dinámicas grupales afectan el comportamiento individual y colectivo.
Grupo diverso de cinco personas sentadas en círculo en una sala iluminada, con mesa redonda y papeles, discutiendo seriamente sin dispositivos electrónicos.

Experimentos Fundacionales en la Dinámica de Grupos

Los experimentos realizados por George Homans y la implementación de un sistema de "primas" colectivas pusieron de manifiesto que las normas y las presiones grupales podían ejercer una influencia más significativa en la producción que los incentivos individuales. Estos descubrimientos resaltaron la relevancia de la cohesión grupal y la regulación de la conducta a través de normas compartidas. Además, las contribuciones teóricas y experimentales de Muzafer Sherif y Kurt Lewin, ambos inmigrantes en Estados Unidos y considerados fundadores de la psicología social de los grupos, subrayaron la interdependencia de los miembros del grupo y la importancia de la dinámica interna en la explicación del comportamiento colectivo. Sus trabajos proporcionaron una base sólida para entender cómo los grupos se forman, se organizan y toman decisiones.

La Realidad y Consecuencias de los Grupos Sociales

La existencia de los grupos como entidades con realidad propia y sus efectos en el comportamiento individual han sido ampliamente debatidos en la psicología social. A pesar de las perspectivas críticas, como la de Floyd Allport, que cuestionaba la realidad de los grupos más allá de la suma de sus miembros individuales, la mayoría de los psicólogos sociales aceptan que los grupos tienen una existencia concreta. Esta realidad grupal se manifiesta a través de la interacción y la interdependencia de sus miembros, y tiene un impacto significativo en la conducta, las cogniciones y las emociones de los individuos. Los efectos de la pertenencia grupal son evidentes en cómo las personas se comportan de manera diferente cuando actúan dentro de un contexto grupal en comparación con cuando actúan solas.

Definición y Características de un Grupo

Un grupo se caracteriza por la interacción y la interdependencia entre sus miembros, que dan lugar a una realidad social construida y compartida. La pertenencia a un grupo satisface la necesidad humana de afiliación y, una vez que los individuos se integran en un grupo, su comportamiento se ve influenciado por la estructura, la cohesión y el liderazgo del grupo. La dinámica de grupo es compleja y el rendimiento colectivo no se puede predecir simplemente por las habilidades individuales, ya que depende de la interacción de factores colectivos. Norbert Elias argumentó que la comprensión del individuo es inseparable de su contexto grupal, ya que la identidad personal se desarrolla en relación con los demás y dentro de la estructura social más amplia.

Conducta Intergrupal y sus Implicaciones

La conducta intergrupal, estudiada por Henri Tajfel, es un aspecto central de la psicología social. Tajfel demostró que la simple categorización de individuos en diferentes grupos puede conducir a favoritismos y hostilidades automáticas entre esos grupos, lo que a menudo resulta en discriminación y prejuicios. Los experimentos de Tajfel y sus colaboradores, como Michael Billig, mostraron que la inclusión de la palabra "grupo" en las instrucciones experimentales podía influir en la conducta de los participantes, llevándolos a actuar de acuerdo con normas que favorecen a su propio grupo sobre otros. Estos hallazgos enfatizan la necesidad de comprender la psicología de los grupos para interpretar y abordar los fenómenos sociales y políticos.

La Importancia de la Dinámica de Grupo en la Sociedad

La dinámica de grupo es un componente esencial de la vida social, capaz de movilizar fuerzas poderosas que impactan tanto a los individuos como a la sociedad en su conjunto. Los grupos pueden tener efectos positivos, como el fomento de la solidaridad y la cooperación, o negativos, como la conformidad y la polarización. Una comprensión profunda de la dinámica de grupo es vital para maximizar sus beneficios y mitigar sus riesgos. El estudio de la psicología social de los grupos es crucial para entender cómo las personas se comportan en contextos sociales variados y cómo se pueden diseñar intervenciones para mejorar las interacciones grupales y promover el bienestar colectivo.