Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Funciones y Características de las Células Gliales en el Sistema Nervioso

Explorando las células gliales del SNC, los oligodendrocitos son cruciales en la mielinización de axones, mientras que la microglía defiende y mantiene la homeostasis. Las células ependimarias regulan el LCR y las células de Schwann facilitan la conducción saltatoria en el SNP. Las meninges protegen el SNC y mantienen su entorno.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Localización de oligodendrocitos en SNC

Haz clic para comprobar la respuesta

Se distribuyen en sustancia gris y blanca del SNC.

2

Características citológicas de oligodendrocitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Citoplasma denso, núcleo pequeño/redondo, retículo endoplásmico rugoso, ribosomas, mitocondrias, aparato de Golgi.

3

Función de microtúbulos en oligodendrocitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantienen estructura celular y participan en transporte intracelular.

4

En el ______, existen dos clases principales de oligodendrocitos: los satélite y los interfasciculares.

Haz clic para comprobar la respuesta

SNC

5

Los oligodendrocitos interfasciculares son responsables de ______ y mantener la mielina en la sustancia blanca.

Haz clic para comprobar la respuesta

sintetizar

6

A diferencia de las células de Schwann, un oligodendrocito puede mielinizar varias regiones de ______ axones al mismo tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

distintos

7

Origen de la microglía

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene del mesodermo y migra al encéfalo durante el desarrollo embrionario.

8

Características morfológicas de la microglía

Haz clic para comprobar la respuesta

Células pequeñas, citoplasma escaso, núcleo ovalado o triangular, prolongaciones cortas y ramificadas.

9

Función de la microglía en la poda sináptica

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula la eliminación de sinapsis expresando proteínas del complemento, esencial para el desarrollo y plasticidad cerebral.

10

Originarias del ______, las células ependimarias tienen un citoplasma rico en ______ y filamentos intermedios.

Haz clic para comprobar la respuesta

neuroepitelio mitocondrias

11

Los tanicitos, una forma especial de células ependimarias, extienden sus ______ hacia el ______ y participan en el transporte de sustancias al LCR.

Haz clic para comprobar la respuesta

prolongaciones hipotálamo

12

Formación de la vaina de mielina por células de Schwann

Haz clic para comprobar la respuesta

Células de Schwann envuelven axones con su plasmalema, creando la vaina mielínica en el SNP.

13

Función de los nódulos de Ranvier

Haz clic para comprobar la respuesta

Los nódulos de Ranvier permiten la conducción saltatoria al estar ricos en canales de sodio, facilitando la transmisión rápida del impulso.

14

Diferencia entre células de Schwann y oligodendrocitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Células de Schwann mielinizan un segmento de axón cada una, mientras que un oligodendrocito puede mielinizar varios axones en el SNC.

15

La ______, la capa más externa de las meninges, se adhiere al ______ y consta de dos capas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

duramadre cráneo fibrosas

16

Ubicada debajo de la duramadre, la ______ es una membrana que contiene el espacio ______, lleno de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aracnoides subaracnoideo LCR

17

La ______, la meninge más ______, se adhiere a la superficie del ______ y ayuda a formar la barrera ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

piamadre interna SNC hematoencefálica

18

Además de protección mecánica, las meninges apoyan el soporte ______ y el mantenimiento del microambiente del ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructural cerebro médula

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Funciones y Características de los Oligodendrocitos en el SNC

Los oligodendrocitos son células gliales fundamentales en el sistema nervioso central (SNC), cuya función principal es la formación de la mielina, una sustancia lipoproteica que recubre los axones y mejora la velocidad y eficiencia de la transmisión de impulsos nerviosos. Estas células se distribuyen tanto en la sustancia gris como en la sustancia blanca del SNC y se distinguen por su tamaño reducido en comparación con los astrocitos, así como por tener menos prolongaciones. Los oligodendrocitos presentan un citoplasma denso, un núcleo pequeño y redondo, un retículo endoplásmico rugoso bien desarrollado, numerosos ribosomas libres, mitocondrias y un aparato de Golgi prominente. Además, contienen microtúbulos que se organizan alrededor del núcleo y a lo largo de sus prolongaciones, lo que les permite mantener su estructura y participar en el transporte intracelular.
Vista microscópica de tejido neuronal con células gliales destacadas por tinción, mostrando células con extensiones ramificadas y microglía en tonos suaves de azul y púrpura.

Tipos de Oligodendrocitos y su Función en la Mielinización

En el SNC, se identifican dos tipos principales de oligodendrocitos: los oligodendrocitos satélite y los interfasciculares. Los oligodendrocitos satélite se localizan en la sustancia gris, cerca de los cuerpos neuronales, y tienen un papel en la regulación del microambiente neuronal, además de servir como células de reserva que pueden migrar y diferenciarse en oligodendrocitos interfasciculares cuando es necesario. Los oligodendrocitos interfasciculares, ubicados en la sustancia blanca, son los encargados de sintetizar y mantener la mielina que aísla los axones. A diferencia de las células de Schwann del sistema nervioso periférico, un solo oligodendrocito puede extender múltiples prolongaciones y mielinizar distintas regiones de varios axones simultáneamente. Durante la mielinización, los oligodendrocitos muestran una actividad metabólica intensa, produciendo diariamente una cantidad de mielina que puede superar su propio peso en varias veces. Tras la mielinización, estos oligodendrocitos continúan con la tarea de mantener la integridad de la mielina y asegurar su correcto funcionamiento.

Microglía: Defensores y Mantenedores del SNC

La microglía constituye la población de células gliales con funciones inmunitarias en el SNC. Estas células se caracterizan por ser pequeñas, con un citoplasma escaso y un núcleo de forma ovalada o triangular, y se distinguen por sus prolongaciones cortas y ramificadas. Originadas del mesodermo, migran al encéfalo durante el desarrollo embrionario. En un SNC sano, la microglía se encarga de la fagocitosis de residuos celulares y estructuras dañadas, la defensa contra patógenos y la prevención de la oncogénesis. Además, secretan factores quimiotácticos para atraer linfocitos T y actúan como células presentadoras de antígenos. La microglía también desempeña un papel crucial en el desarrollo y la plasticidad cerebral, regulando la poda sináptica mediante la identificación y eliminación de sinapsis que expresan ciertas proteínas del complemento.

Células Ependimarias y su Rol en el Movimiento del LCR

Las células ependimarias, también conocidas como ependimocitos, son células epiteliales ciliadas que revisten los ventrículos cerebrales y el canal central de la médula espinal. Procedentes del neuroepitelio, estas células poseen un citoplasma con abundantes mitocondrias y filamentos intermedios. Los cilios presentes en su superficie contribuyen al movimiento del líquido cefalorraquídeo (LCR), facilitando su circulación a través de los espacios ventriculares. En regiones donde el tejido nervioso es más delgado, las células ependimarias forman barreras limitantes entre los ventrículos y el tejido nervioso subyacente. Los tanicitos, una variante especializada de células ependimarias, proyectan sus prolongaciones hacia el hipotálamo y están implicados en el transporte de sustancias desde el LCR hacia las células neurosecretoras, lo que sugiere un papel en la regulación de la liberación hormonal en respuesta a cambios en la composición del LCR.

Células de Schwann y la Conducción Saltatoria en el SNP

Las células de Schwann son esenciales en el sistema nervioso periférico (SNP) para la formación de la vaina de mielina que envuelve los axones, así como para la cobertura de axones no mielinizados. La mielina en el SNP se forma por la envoltura del plasmalema de las células de Schwann alrededor de los axones, creando la vaina mielínica. Los nódulos de Ranvier, intervalos entre segmentos mielinizados donde el axón queda expuesto, son ricos en canales de sodio y son esenciales para la conducción saltatoria, un mecanismo que permite una transmisión rápida del impulso nervioso. A diferencia de los oligodendrocitos del SNC, cada célula de Schwann mieliniza solo un segmento de un axón. Además, en el caso de los axones no mielinizados, varios pueden estar embebidos en invaginaciones del citoplasma de una sola célula de Schwann, formando una relación más íntima y especializada.

Estructura y Función de las Meninges

Las meninges son un conjunto de tres membranas que envuelven y protegen el encéfalo y la médula espinal, separándolos del cráneo y la columna vertebral. La duramadre, la capa más externa, es una membrana gruesa y resistente que se adhiere al cráneo y se compone de dos capas fibrosas. La aracnoides, situada debajo de la duramadre, es una membrana translúcida que alberga el espacio subaracnoideo, el cual está lleno de LCR. La piamadre, la meninge más interna, es una capa delgada que se adhiere estrechamente a la superficie del SNC y participa en la constitución de la barrera hematoencefálica. Las meninges no solo ofrecen protección mecánica al SNC, sino que también contribuyen al soporte estructural y al mantenimiento del microambiente cerebral y medular.