La espectrometría de masas es una técnica analítica que identifica compuestos químicos midiendo la relación masa-carga de iones. Se utilizan métodos de ionización como EI y ESI, adaptados según la muestra. La técnica es esencial en química farmacéutica, toxicología y más, permitiendo análisis detallados como los del ácido benzoico, revelando su estructura y comportamiento químico.
Ver más1
6
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Relación masa-carga (m/z)
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Ion molecular/ion parental
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Iones fragmento/iones hija
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La ______ Electrónica es una técnica estándar para ionizar moléculas orgánicas volátiles mediante un haz de electrones.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
La ______ Química Atmosférica y la Ionización Química de Campo son métodos adecuados para compuestos menos volátiles o termolábiles.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Inyección directa vs. Cromatografía
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Espectrómetro de Tiempo de Vuelo (TOF)
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Filtros de Cuadrupolo
Haz clic para comprobar la respuesta
9
En campos como la química ______, toxicología ______, proteómica e investigación ______, la espectrometría de masas es clave para identificar compuestos con precisión.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Fórmula molecular del ácido benzoico
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Ion benzoato en disociación
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Importancia de la constante de acidez (Ka)
Haz clic para comprobar la respuesta
Química
Generalidades de los Alcoholes
Ver documentoQuímica
Elementos de Transición: Características y Propiedades
Ver documentoQuímica
Componentes y Proceso de Fabricación de Geles Antibacteriales
Ver documentoQuímica
Propiedades y formas alotrópicas del carbono
Ver documento