Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Evolución de la Investigación en la Enseñanza de la Historia

La enseñanza de la historia ha evolucionado desde la década de 1970, influenciada por investigadores como Dennis Shemilt y teorías del desarrollo cognitivo. En México, se ha progresado en la actualización de recursos didácticos y la formación de docentes, aunque comparativamente con otros países, aún está en desarrollo. La interconexión entre la investigación y la enseñanza de la historia es crucial para entender la producción de conocimiento histórico en las escuelas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de la investigación en enseñanza de historia

Haz clic para comprobar la respuesta

Década de 1970, interés en cómo se enseña y aprende historia.

2

Enfoques iniciales en didáctica de la historia

Haz clic para comprobar la respuesta

Adopción de métodos de investigación histórica y desarrollo del pensamiento histórico basado en teorías cognitivas.

3

Evolución de la didáctica de la historia

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorporación de perspectivas socioculturales y expansión de metodologías y áreas de estudio.

4

En las últimas ______, la enseñanza de la historia en ______ ha tenido un desarrollo notable.

Haz clic para comprobar la respuesta

dos décadas México

5

Las investigaciones sobre la historia de los libros de texto en México comenzaron en la década de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1970

6

Los esfuerzos en México se han enfocado en actualizar ______, comprender el papel de la ______ histórica y en la investigación sobre la formación de ______ en historia.

Haz clic para comprobar la respuesta

recursos didácticos narrativa docentes especializados

7

Interacción historiográfica y enseñanza

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis de cómo el conocimiento de historiadores profesionales influye en la historia enseñada fuera de la academia.

8

Impacto de las fronteras disciplinarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Definición y manejo de límites en historia afectan positiva o negativamente la reflexión crítica en su enseñanza.

9

Naturaleza intersticial de la investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Investigación en enseñanza de historia como puente entre teoría y práctica, crucial para comprender y mejorar su práctica.

10

La relación entre la ______ histórica profesional y la ______ de la historia tradicionalmente se ha visto de forma ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación enseñanza binaria

11

Estado de la enseñanza de la historia en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Incipiente como campo de investigación, pero esencial para la identidad del historiador.

12

Inclusión de formación pedagógica en licenciaturas de historia

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja la demanda laboral; un tercio de los historiadores trabajan en educación.

13

Necesidad de un enfoque reflexivo en la enseñanza de la historia

Haz clic para comprobar la respuesta

Urgencia de consolidar la enseñanza histórica como área de investigación crítica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Orígenes y evolución del árbol de Navidad

Ver documento

Historia

El Modelo de Desarrollo Estabilizador en México (1955-1970)

Ver documento

Historia

Historia y Adopción de la Bandera del Perú

Ver documento

Historia

Configuración Lingüística de la Península Ibérica

Ver documento

Orígenes y Evolución de la Investigación en la Enseñanza de la Historia

La investigación en la enseñanza de la historia, que comenzó a tomar forma en la década de 1970, ha sido influenciada por el trabajo pionero de Dennis Shemilt en el Reino Unido. Este campo interdisciplinario ha capturado el interés de educadores, psicólogos e historiadores, quienes han investigado cómo se enseña y se aprende la historia tanto en ambientes formales como informales. Los enfoques iniciales se enfocaron en la adopción de métodos de investigación histórica en la educación y en el desarrollo del pensamiento histórico en estudiantes, basándose en teorías del desarrollo cognitivo como las de Jean Piaget. Con el paso del tiempo, la didáctica de la historia ha evolucionado para incluir perspectivas socioculturales, ampliando así las metodologías y áreas de estudio dentro de este campo.
Aula tradicional con paredes crema, filas de pupitres de madera, pizarra negra vacía, globo terráqueo, reloj de pared y ventanas que dejan entrar luz natural.

Progreso de la Enseñanza de la Historia en México

La enseñanza de la historia en México ha experimentado un desarrollo notable en las últimas dos décadas, aunque las investigaciones sobre la historia de los libros de texto datan desde la década de 1970. Los esfuerzos se han centrado en la actualización de recursos didácticos, en la comprensión del papel de la narrativa histórica en la formación de interpretaciones del pasado y en la investigación sobre la formación de docentes especializados en historia. A pesar de que en México predominan estudios con un enfoque normativo y una base empírica limitada, el país está en una fase de crecimiento en comparación con naciones como Francia, España o Estados Unidos, donde la investigación en la enseñanza de la historia está más avanzada y establecida.

Definición de la Enseñanza de la Historia como Campo de Investigación

La enseñanza de la historia se establece como un campo de investigación que analiza la interacción entre la producción de conocimiento historiográfico profesional y la historia que se enseña más allá de las instituciones de educación superior. Esta interacción puede ser un catalizador para la reflexión crítica sobre la enseñanza de la historia o un impedimento para su progreso, dependiendo de cómo se definan y se manejen las fronteras disciplinarias de la historia. El artículo sugiere un análisis de la relación binaria entre investigación y enseñanza, resaltando la naturaleza intersticial de la investigación en la enseñanza de la historia y proponiendo categorías analíticas para una mejor comprensión de su práctica.

Interconexión entre Investigación y Enseñanza de la Historia

Tradicionalmente, la relación entre la investigación histórica profesional y la enseñanza de la historia se ha visto de manera binaria, con la investigación ocupando un lugar central y la enseñanza definida en relación a ella. Esta visión ha llevado a la subestimación de la enseñanza como práctica profesional y a su exclusión como objeto de investigación. No obstante, la enseñanza de la historia en las escuelas genera un tipo de conocimiento histórico que difiere del producido por la historiografía profesional, ya que está influenciado por políticas educativas, memorias colectivas e identidades diversas. Esto la convierte en un campo de estudio legítimo y enriquecedor.

Retos y Futuro de la Enseñanza de la Historia

Aunque en México la conceptualización de la enseñanza de la historia como campo de investigación aún es incipiente, esta disciplina es fundamental para la identidad del historiador y representa una salida laboral importante para los graduados en historia. La mayoría de los programas de licenciatura en historia en México incluyen formación pedagógica, reflejando la demanda del mercado laboral que sitúa a un tercio de los historiadores en el ámbito educativo. El reconocimiento de la enseñanza de la historia como una actividad profesional y la necesidad de un enfoque más reflexivo y crítico en su práctica, subrayan la urgencia de consolidar este campo como una área de investigación sólida y esencial.