Las elecciones de 1946 en Argentina y el ascenso de Juan Domingo Perón al poder marcaron una era de cambios significativos en la política y la sociedad. Con políticas enfocadas en la justicia social, el Primer Plan Quinquenal y la expansión del consumo interno, el peronismo transformó la economía y fortaleció la intervención estatal. La figura de Eva Perón emergió como un símbolo de la lucha por los derechos de los más humildes, mientras que se ampliaban los derechos políticos con medidas como el sufragio femenino.
Mostrar más
LAS ELECCIONES DE 1946 FUERON LAS PRIMERAS LEGÍTIMAS DESPUÉS DE 15 AÑOS DE FRAUDE PATRIÓTICO
EL PERONISMO GANÓ EN 13 DE LAS 14 PROVINCIAS Y OBTUVO UNA AMPLIA MAYORÍA EN EL CONGRESO
LA MAYORÍA EN EL CONGRESO PERMITIÓ A PERÓN IMPLEMENTAR UN PLAN DE GOBIERNO AUDAZ
EL PRIMER PLAN QUINQUENAL BUSCABA CONSOLIDAR LA POLÍTICA SOCIAL Y PROMOVER UN PLAN ECONÓMICO CON EL ESTADO COMO ACTOR CENTRAL
EL PLAN BUSCABA AUMENTAR EL EMPLEO, EL PODER ADQUISITIVO DE LOS SALARIOS Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS TRABAJADORES
SE OTORGARON LÍNEAS DE CRÉDITO ACCESIBLES PARA FOMENTAR EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA NACIONAL
EL ESTADO LLEVÓ A CABO PLANES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS, HOSPITALES Y ESCUELAS, Y GARANTIZÓ LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS A TRAVÉS DE OBRAS SOCIALES
SE DESTINARON MÁS RECURSOS A ÁREAS COMO EDUCACIÓN, SALUD Y VIVIENDA
EL ESTADO EXPANDIÓ LA INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA Y NACIONALIZÓ SECTORES COMO LOS FERROCARRILES, TELÉFONOS Y TRANSPORTE AÉREO
EL BANCO CENTRAL Y EL IAPI FUERON UTILIZADOS PARA CONTROLAR LA POLÍTICA FINANCIERA Y ORIENTARLA HACIA LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
EL ESTADO CONTROLABA LOS PRECIOS DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES PARA PROTEGER LA PRODUCCIÓN NACIONAL
EL ESTADO UTILIZÓ UNA RED DE REGULACIONES E INSTITUCIONES PARA INTERVENIR EN LA ECONOMÍA
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA AFECTÓ LA CAPACIDAD DE LOS SECTORES AGROEXPORTADORES PARA INFLUIR EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
ESTOS SECTORES TUVIERON ACTITUDES CONCILIATORIAS AL PRINCIPIO, PERO LUEGO PASARON A APOYAR PLANES CONSPIRATIVOS CONTRA EL GOBIERNO
LA DEPENDENCIA DE INSUMOS IMPORTADOS Y LA PROTECCIÓN A INDUSTRIAS DE BAJA CALIDAD FUERON ALGUNAS DE LAS DEBILIDADES DEL MODELO
LA INVERSIÓN EN VIVIENDA Y EDUCACIÓN MEJORÓ LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS TRABAJADORES
SE REDUJO EL ANALFABETISMO AL 3% DE LA POBLACIÓN GRACIAS AL ACCESO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA
LA ESPOSA DE PERÓN, EVA DUARTE, LIDERÓ LA ACCIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO Y GENERÓ CONTROVERSIAS EN LA SOCIEDAD
EVA PERÓN ROMPIÓ CON CONVENCIONES SOCIALES Y GENERÓ RECELO Y ODIO EN ALGUNOS SECTORES
PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DEL SUFRAGIO
SE AMPLIÓ EL DERECHO AL VOTO PARA LOS TRABAJADORES
DESARROLLO DE ORGANIZACIONES DE REPRESENTACIÓN
SE CREARON SINDICATOS, UNIDADES BÁSICAS, ASOCIACIONES BARRIALES Y ENTIDADES VECINALES PARA REPRESENTAR INTERESES SECTORIALES
EL FORTALECIMIENTO DE LOS SINDICATOS Y LA ELECCIÓN DIRECTA DE DELEGADOS Y COMISIONES INTERNAS PERMITIERON A LOS TRABAJADORES CONTROLAR SUS PROPIAS ORGANIZACIONES
DURANTE EL PRIMER GOBIERNO DE PERÓN SE APROBÓ UNA LEY QUE PERMITIÓ EL SUFRAGIO Y LA POSIBILIDAD DE SER ELECTAS PARA CUALQUIER CARGO PÚBLICO A LAS MUJERES
LA LEY DE AMPLIACIÓN DE DERECHOS POLÍTICOS PERMITIÓ LA PARTICIPACIÓN DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN QUE HASTA ENTONCES HABÍA SIDO EXCLUIDA