Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principio de Supremacía Constitucional en el Ordenamiento Jurídico

El principio de supremacía constitucional en Colombia establece que todas las leyes y actos públicos deben alinearse con la Constitución. La Corte Constitucional ejerce el control de constitucionalidad mediante acciones específicas y mecanismos automáticos, asegurando la primacía de la norma suprema y la protección de derechos fundamentales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El principio de ______ constitucional es fundamental en el derecho constitucional y sitúa a la Constitución en la cima de la ______ normativa de un país.

Haz clic para comprobar la respuesta

supremacía jerarquía

2

La teoría de Hans Kelsen sobre la estructura ______ de las normas indica que las de menor rango obtienen su validez de su acuerdo con las de mayor rango, teniendo a la ______ como base de legitimidad del sistema jurídico.

Haz clic para comprobar la respuesta

jerárquica Constitución

3

Corte Constitucional - Año de institución

Haz clic para comprobar la respuesta

Instituida por la Constitución de 1991.

4

Formas de control constitucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Por vía de acción y por vía de excepción.

5

Mecanismos de control previo

Haz clic para comprobar la respuesta

Control de proyectos de ley objetados y control de tratados internacionales antes de ratificación.

6

La acción pública de ______ busca anular decretos que sobrepasan la función administrativa y es tarea del ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nulidad Consejo Estado

7

La acción de ______ es un procedimiento para la defensa rápida de los ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tutela derechos fundamentales

8

Estas acciones son esenciales para mantener la supremacía de la ______ y proteger los derechos de las personas contra abusos del ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución poder estatal

9

Supremacía constitucional: aspecto material

Haz clic para comprobar la respuesta

Define principios del Estado y competencias de poderes públicos, subordinándolos a la Constitución.

10

Supremacía constitucional: aspecto formal

Haz clic para comprobar la respuesta

Procedimientos especiales y rigurosos para la creación y reforma de normas constitucionales.

11

Preponderancia del contenido sustantivo en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

En control de constitucionalidad, el contenido de la Constitución prevalece sobre aspectos formales.

12

En países con constituciones ______, como ______, la supremacía de las normas constitucionales es notable, exigiendo que las leyes se alineen con la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

rígidas colombiano Constitución

13

Control previo constitucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluación automática de proyectos de ley objetados, leyes estatutarias y tratados internacionales por la Corte Constitucional.

14

Función de la Corte Constitucional en control previo

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejerce control automático, integral y definitivo sobre ciertos proyectos de ley y tratados internacionales.

15

Control por vía de excepción

Haz clic para comprobar la respuesta

Facultad de jueces para no aplicar leyes inconstitucionales en casos específicos, sin anular la ley en el ordenamiento jurídico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Sistema de Salud en Chile

Ver documento

Derecho

Derecho Civil y Político

Ver documento

Derecho

Derechos Adquiridos y su Protección en Colombia

Ver documento

Derecho

Actores Clave en la Problemática de Derechos Humanos en Colombia

Ver documento

Principio de Supremacía Constitucional en el Ordenamiento Jurídico

El principio de supremacía constitucional es un pilar del derecho constitucional que coloca a la Constitución en el vértice de la jerarquía normativa de un país. Este principio, consagrado en el artículo 4 de la Constitución Nacional de Colombia, dicta que todas las leyes y actos de las autoridades públicas deben estar en armonía con la Constitución, considerada la norma suprema. La teoría de la estructura jerárquica de las normas de Hans Kelsen sostiene que las normas de rango inferior deben su validez y existencia a su conformidad con las superiores, culminando en la Constitución como la norma fundamental que confiere legitimidad al resto del sistema jurídico.
Edificio neoclásico de piedra gris con grandes columnas y frontón triangular, escalinatas al frente y faroles metálicos a los lados, bajo un cielo azul con nubes dispersas.

El Control de Constitucionalidad en Colombia tras la Constitución de 1991

En Colombia, el control de la constitucionalidad de las leyes y actos estatales se efectúa a través de la Corte Constitucional, instituida por la Constitución de 1991. Este control se ejerce de dos formas: por vía de acción y por vía de excepción. La vía de acción incluye la acción de inconstitucionalidad, la acción pública de nulidad y la acción de tutela. La vía de excepción permite a los jueces dejar de aplicar normas que consideren inconstitucionales en casos específicos. Adicionalmente, existen mecanismos de control previo, como el control de proyectos de ley objetados por el presidente y el control de tratados internacionales antes de su ratificación.

Procedimientos de las Acciones de Control Constitucional

La acción de inconstitucionalidad es un recurso que permite a los ciudadanos solicitar a la Corte Constitucional la revisión de actos legislativos o normas que se perciban como contrarios a la Constitución. La acción pública de nulidad se dirige contra decretos que exceden la función administrativa y es competencia del Consejo de Estado. La acción de tutela es un mecanismo de protección inmediata de derechos fundamentales. Estas acciones son vitales para asegurar la primacía de la Constitución y salvaguardar los derechos de los individuos frente a posibles abusos del poder estatal.

Manifestaciones de la Supremacía Constitucional

La supremacía de la Constitución se refleja tanto en su contenido material como en su estructura formal. Desde el punto de vista material, la Constitución define los principios y valores esenciales del Estado, así como las competencias de los poderes públicos, subordinando a estos últimos a su mandato. Formalmente, la supremacía se evidencia en los procedimientos especiales para la creación y reforma de las normas constitucionales, que son distintos y más rigurosos que los procesos legislativos ordinarios. En Colombia, se enfatiza la supremacía material, lo que implica que el contenido sustantivo de la Constitución tiene preponderancia sobre los aspectos formales en los procesos de control de constitucionalidad.

Distinción entre Normas Constitucionales y Leyes Ordinarias

Las normas constitucionales se distinguen de las leyes ordinarias por su rango superior, el cual se deriva tanto de su contenido sustantivo como de los procedimientos especiales requeridos para su creación y modificación. En sistemas jurídicos con constituciones rígidas, como el colombiano, la preeminencia de las normas constitucionales es marcada, obligando a que las leyes ordinarias se ajusten no solo al contenido sino también a las formas prescritas por la Constitución. Esto se refleja en la legislación colombiana, que establece la primacía de la Constitución y la nulidad de las normas que le sean contrarias.

Mecanismos de Control Constitucional Automático

Además de las acciones de control, el sistema jurídico colombiano contempla mecanismos automáticos de control constitucional, como el control previo y el control por vía de excepción. El control previo se aplica a proyectos de ley objetados por el presidente, proyectos de ley estatutaria y tratados internacionales, siendo ejercido por la Corte Constitucional de forma automática, integral y definitiva. El control por vía de excepción habilita a los jueces a no aplicar leyes que consideren inconstitucionales en casos concretos, aunque dichas leyes mantienen su vigencia en el ordenamiento jurídico. Estos mecanismos son cruciales para preservar la coherencia y la supremacía de la Constitución en el marco legal colombiano.