Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Los Sentidos Cutáneos y la Percepción de Estímulos

Los sentidos cutáneos son esenciales para detectar estímulos como la presión, la vibración, la temperatura y el dolor. La piel cuenta con receptores especializados que convierten estas sensaciones en señales nerviosas, las cuales son interpretadas por el cerebro. Además, se aborda la percepción del dolor y la temperatura, así como los mecanismos de modulación del dolor y la percepción del gusto, destacando la importancia de las vías somatosensitivas y la modulación endógena en estas percepciones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Capas de la piel

Haz clic para comprobar la respuesta

Epidermis: capa superficial. Dermis: capa inferior con receptores sensoriales.

2

Corpúsculos de Meissner

Haz clic para comprobar la respuesta

Detectan tacto ligero y texturas.

3

Corpúsculos de Ruffini

Haz clic para comprobar la respuesta

Registran distensión cutánea y calor.

4

La ______ táctil comienza cuando los mecanorreceptores de la ______ transforman los estímulos mecánicos en señales eléctricas.

Haz clic para comprobar la respuesta

transducción piel

5

Los receptores táctiles incluyen terminaciones nerviosas ______ y estructuras más ______, y reaccionan a diferentes tipos de presión y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

libres complejas vibración

6

La información táctil es enviada al sistema nervioso ______ mediante fibras nerviosas ______, y algunas están ______ para acelerar la transmisión.

Haz clic para comprobar la respuesta

central aferentes mielinizadas

7

Termorreceptores y adaptación a temperatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Los termorreceptores se adaptan al ambiente y detectan cambios de temperatura.

8

Receptores involucrados en la detección del dolor

Haz clic para comprobar la respuesta

Los nociceptores detectan daños físicos o químicos y pueden generar dolor agudo o crónico.

9

Mecanismo de percepción del prurito

Haz clic para comprobar la respuesta

El prurito es mediado por vías nerviosas específicas y puede ser influenciado por acciones como el rascado.

10

La vía de las ______ dorsales-medial lemniscal transmite sensaciones ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

columnas táctiles propioceptivas

11

El sistema ______ o espinotalámico es responsable de llevar datos sobre el ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

anterolateral dolor temperatura

12

Estas rutas se unen en el ______ y después se dirigen hacia la corteza ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tálamo somatosensorial

13

El dolor incluye aspectos ______ y ______, que son procesados en distintas zonas del cerebro.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensoriales emocionales

14

El ______ crónico puede modificar estas vías y afecta considerablemente la ______ de vida de la persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

dolor calidad

15

Mecanismos endógenos de modulación del dolor

Haz clic para comprobar la respuesta

Liberación de encefalinas y endorfinas que inhiben la transmisión del dolor.

16

Influencia de la sustancia gris periacueductal en el dolor

Haz clic para comprobar la respuesta

Su estimulación puede reducir la percepción del dolor.

17

Proceso de detección del gusto

Haz clic para comprobar la respuesta

Papilas gustativas detectan sustancias químicas en la saliva y envían señales al cerebro.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Adaptación Celular en Fisiopatología

Ver documento

Biología

Biomoléculas y su importancia en la vida

Ver documento

Biología

Fundamentos de la Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Infecciones por neumococo

Ver documento

Los Sentidos Cutáneos y la Percepción de Estímulos

Los sentidos cutáneos, fundamentales para la percepción de estímulos que inciden sobre la piel, comprenden la sensibilidad a la presión, la vibración, la temperatura y el dolor. La piel, el órgano más extenso del cuerpo, se estructura en capas, con la epidermis en la superficie y la dermis debajo, donde residen receptores especializados. Los discos de Merkel detectan la presión sostenida y la textura fina, los corpúsculos de Meissner captan el tacto ligero y las texturas, los corpúsculos de Ruffini registran la distensión cutánea y el calor, y los corpúsculos de Pacini son sensibles a las vibraciones de alta frecuencia. Estos mecanorreceptores convierten los estímulos mecánicos en señales nerviosas que el cerebro interpreta, permitiéndonos discernir las características físicas de nuestro entorno.
Mano humana con la palma hacia arriba sosteniendo una pluma de ave que va de blanco a negro, rodeada de una piedra gris, una ramita marrón y una hoja verde sobre superficie neutra.

Mecanismos de Transducción y Percepción Táctil

La transducción táctil se inicia cuando los mecanorreceptores de la piel convierten los estímulos mecánicos en señales eléctricas. Estos receptores, que incluyen terminaciones nerviosas libres y estructuras más complejas, responden a distintos tipos de presión y vibración. La información recogida se transmite al sistema nervioso central a través de fibras nerviosas aferentes, algunas de las cuales están mielinizadas para una conducción más rápida. La corteza somatosensorial del cerebro, ubicada en el lóbulo parietal, es el principal centro de procesamiento de la información táctil, donde se integra y se convierte en percepciones conscientes de textura, forma y movimiento.

La Percepción de la Temperatura y el Dolor

La percepción de la temperatura se realiza a través de termorreceptores específicos que responden a estímulos cálidos y fríos. Estos receptores, que incluyen las proteínas TRPV1 y TRPM8, se adaptan a la temperatura ambiente y pueden ser activados por compuestos químicos como la capsaicina y el mentol. El dolor, por su parte, es detectado por nociceptores, que son sensibles a daños físicos o químicos. Estos receptores envían señales al cerebro cuando se exceden ciertos umbrales de estímulo, lo que puede resultar en una sensación de dolor agudo o crónico. El prurito, o picazón, es mediado por vías nerviosas específicas y puede ser modulado por estímulos concurrentes, como el rascado.

Vías Somatosensitivas y la Percepción del Dolor

La información somatosensorial viaja desde la periferia hacia el cerebro a través de vías específicas. La vía de las columnas dorsales-medial lemniscal transmite sensaciones táctiles y propioceptivas, mientras que el sistema anterolateral o espinotalámico lleva información sobre el dolor y la temperatura. Estas vías convergen en el tálamo y luego se proyectan a la corteza somatosensorial. El dolor tiene componentes tanto sensoriales como emocionales, procesados en diferentes áreas cerebrales, incluyendo la corteza prefrontal y el sistema límbico. El dolor crónico puede alterar estas vías y tiene un impacto significativo en la calidad de vida del individuo.

Modulación Endógena del Dolor y la Percepción del Gusto

El sistema nervioso posee mecanismos endógenos para la modulación del dolor, como la liberación de encefalinas y endorfinas, que pueden inhibir la transmisión del dolor. La estimulación de la sustancia gris periacueductal y la administración de fármacos analgésicos son ejemplos de cómo se puede influir en estos mecanismos. Por otro lado, el sentido del gusto implica la detección de sustancias químicas disueltas en la saliva por las papilas gustativas. Estas papilas contienen células especializadas que transmiten señales a través de nervios craneales hacia el cerebro, donde se procesan y se experimentan como sabores distintos. El gusto se complementa con el olfato para formar la percepción del sabor.