La investigación científica se estructura en etapas clave que incluyen la formulación de propuestas, presentación de resultados y análisis crítico. Distinguir entre métodos, técnicas y metodologías es esencial para el rigor del estudio. Los métodos teóricos y empíricos son pilares fundamentales, con técnicas como la observación y el experimento siendo cruciales para la recolección de datos. Autores como Hernández Sampieri han influenciado la metodología de investigación con sus publicaciones.
Mostrar más
La propuesta de investigación debe ser clara y coherente con los objetivos establecidos
La propuesta debe ser presentada de manera formal para establecer las bases de la investigación
Las etapas clave en la investigación científica aseguran la rigurosidad y validez del estudio
Los resultados deben ser analizados críticamente para asegurar su fiabilidad
Las conclusiones deben ser extraídas directamente de los hallazgos y estar en consonancia con los objetivos y preguntas de investigación
Basándose en los resultados, el investigador puede proponer recomendaciones aplicables al campo de estudio
La documentación final debe incluir una bibliografía estructurada según la normativa APA en su última edición
Los anexos proporcionan información relevante adicional para el estudio
Los métodos son estrategias generales que guían el acercamiento al conocimiento científico
Las técnicas son herramientas específicas utilizadas dentro de los métodos para recopilar y analizar datos
La metodología se refiere al análisis crítico y sistemático de cómo se lleva a cabo la investigación, incluyendo la justificación de las elecciones metodológicas y la reflexión sobre sus limitaciones y potencialidades
Los métodos teóricos se utilizan para organizar y comprender los datos recopilados y facilitar la formulación de conclusiones lógicas y coherentes
Los métodos empíricos se centran en la observación y experimentación directa para recoger datos que permitan probar hipótesis y fundamentar teorías
Algunos ejemplos de métodos teóricos son el análisis histórico-lógico, el análisis-síntesis y la modelación, mientras que los métodos empíricos incluyen la observación pedagógica, la encuesta, la entrevista y el experimento
La observación pedagógica debe ser planificada y estructurada para garantizar la representatividad y objetividad de la información recogida
La encuesta, a través de cuestionarios, permite obtener datos de grandes poblaciones de manera eficiente
La entrevista, un diálogo dirigido, es clave para profundizar en aspectos cualitativos del estudio
El experimento, fundamentado en el método hipotético-deductivo, permite la manipulación controlada de variables para probar hipótesis y requiere un análisis estadístico riguroso para validar los resultados
Publicaciones como "Metodología del conocimiento científico" de las academias de ciencias de la URSS y Cuba, y el "Diccionario de Filosofía" de Moscú, han sentado las bases teóricas para la comprensión y aplicación de métodos y técnicas de investigación
Autores como Hernández Sampieri han contribuido significativamente con obras como "Metodología de la investigación", que se ha convertido en un texto de referencia para estudiantes y profesionales en el ámbito de la investigación científica
Estas fuentes son indispensables para asegurar la integridad metodológica y la calidad de los estudios científicos