Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos de Investigación y Artículos Científicos

La investigación científica se clasifica en cualitativa, cuantitativa y mixta, cada una con métodos y enfoques distintos para explorar fenómenos. Los artículos científicos varían según su propósito, siendo originales o de revisión, y siguen una estructura estándar que incluye introducción, métodos, resultados y conclusiones, facilitando su comprensión y evaluación crítica. Los títulos, resúmenes y palabras clave son esenciales para la indexación y recuperación en bases de datos académicas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Investigación cuantitativa: enfoque y herramientas

Haz clic para comprobar la respuesta

Se centra en análisis numérico y estadístico, usa tablas y gráficos, basada en muestras grandes.

2

Objetivo de la investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprender fenómenos subjetivamente, a través de entrevistas y observación, con muestras pequeñas y detalladas.

3

Características de la investigación mixta

Haz clic para comprobar la respuesta

Combina métodos cuantitativos y cualitativos para una comprensión completa, presenta datos numéricos y narrativos.

4

Propósito de muestras significativas en cuantitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar representatividad y posibilidad de generalización de los resultados.

5

Los artículos ______ o primarios son aquellos que comunican investigaciones nuevas, ofreciendo datos y resultados de un estudio concreto.

Haz clic para comprobar la respuesta

originales

6

Importancia de la introducción

Haz clic para comprobar la respuesta

Contextualiza el estudio y plantea su relevancia y objetivos.

7

Características de los métodos

Haz clic para comprobar la respuesta

Describen el procedimiento de investigación para replicabilidad.

8

Función de las referencias bibliográficas

Haz clic para comprobar la respuesta

Citan fuentes utilizadas, apoyan argumentos y reconocen trabajos previos.

9

Un resumen brinda una visión general del estudio, incluyendo ______, ______, los ______ principales y las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

el propósito la metodología resultados conclusiones

10

El resumen debe permitir a los lectores determinar la ______ del artículo para sus intereses de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

relevancia investigación

11

Las palabras clave ayudan en la ______ y ______ del artículo en bases de datos y buscadores ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

indexación recuperación académicos

12

Las palabras clave deben ser ______ del contenido, ______ al campo de estudio y alineadas con términos de ______ especializados.

Haz clic para comprobar la respuesta

representativas pertinentes tesauros

13

Contexto teórico en introducción

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece marco teórico, antecedentes y relevancia del tema.

14

Objetivos del estudio

Haz clic para comprobar la respuesta

Define metas y propósitos de la investigación.

15

Preguntas de investigación e hipótesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Plantea interrogantes o suposiciones que guían el estudio.

16

Las ______ son conjeturas basadas en teoría o estudios anteriores que se buscan ______ o desmentir en la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipótesis confirmar

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

El Método Dialéctico en la Investigación Científica

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos y Objetivos del Marco Conceptual

Ver documento

Educación Cívica

La Naturaleza de los Textos Persuasivos

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos de la Investigación Científica

Ver documento

Tipos de Investigación y Artículos Científicos

La investigación científica puede clasificarse en tres categorías principales: cualitativa, cuantitativa y mixta. La investigación cuantitativa se centra en el análisis numérico y estadístico, y es común en estudios que buscan medir variables, establecer relaciones causales, validar hipótesis y desarrollar modelos predictivos. Los artículos cuantitativos suelen presentar sus resultados en tablas y gráficos, y generalmente se basan en muestras de tamaño significativo para garantizar la representatividad y la posibilidad de generalización. En contraste, la investigación cualitativa se enfoca en comprender fenómenos desde una perspectiva más subjetiva y detallada, utilizando métodos como entrevistas, grupos focales y observación participante. Los artículos cualitativos tienden a ser más descriptivos y discursivos, y a menudo se basan en muestras más pequeñas pero profundamente analizadas. La investigación mixta, por su parte, integra métodos cualitativos y cuantitativos para proporcionar una comprensión más completa de la investigación, lo que se refleja en artículos que presentan una combinación de datos numéricos y narrativos.
Mesa de madera clara con microscopio negro y plateado, cuaderno abierto con bolígrafo azul y probetas con líquidos de colores sostenidas por soporte metálico.

Clasificación de Artículos según su Propósito

Los artículos científicos también se diferencian según su finalidad. Los artículos originales o primarios reportan investigaciones inéditas, presentando datos y conclusiones obtenidos de un estudio específico. Estos artículos son esenciales para el avance del conocimiento, ya que aportan nueva información al campo científico. Por otro lado, los artículos de revisión compilan, sintetizan y evalúan los resultados de múltiples estudios sobre un tema en particular, proporcionando una visión integral y actualizada del área de interés. Estos artículos son cruciales para consolidar el conocimiento existente, identificar lagunas en la investigación y sugerir direcciones futuras para el estudio.

Estructura General de un Artículo de Investigación

La mayoría de los artículos de investigación siguen una estructura estándar que facilita su comprensión y evaluación crítica. Esta estructura típicamente incluye una introducción, métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas. La introducción contextualiza el estudio, los métodos describen el procedimiento seguido, los resultados presentan los datos encontrados, la discusión interpreta los resultados, y las conclusiones resumen las implicaciones del estudio. Las referencias bibliográficas citan las fuentes utilizadas. Aunque esta estructura es común, puede haber variaciones, especialmente en artículos cualitativos, donde la naturaleza del método puede influir en la presentación y organización del contenido.

Título, Resumen y Palabras Clave en Artículos Científicos

El título de un artículo científico debe ser claro, conciso y reflejar con precisión el contenido del estudio. Le sigue un resumen que proporciona una visión general del estudio, incluyendo el propósito, la metodología, los resultados principales y las conclusiones. Este resumen debe ser suficientemente informativo para que los lectores puedan determinar la relevancia del artículo para sus propios intereses de investigación. Las palabras clave seleccionadas son términos que facilitan la indexación y recuperación del artículo en bases de datos y buscadores académicos. Estas deben ser representativas del contenido y pertinentes al campo de estudio, y es recomendable que estén alineadas con términos de tesauros especializados o vocabularios controlados.

Introducción y Justificación de la Investigación

La introducción de un artículo científico establece el contexto teórico y presenta el conocimiento previo relevante al tema de estudio, justificando la necesidad de la investigación actual. Aquí se definen los conceptos clave y se describen las teorías fundamentales, se plantean los objetivos del estudio y se formulan las preguntas de investigación o hipótesis. Este apartado es esencial para situar el estudio dentro del campo científico y para argumentar su contribución potencial al avance del conocimiento. La justificación se apoya en la literatura existente para demostrar la relevancia y la originalidad del trabajo presentado.

Objetivos, Preguntas e Hipótesis en la Investigación

Los objetivos, preguntas e hipótesis son componentes clave que orientan el enfoque y el alcance de la investigación científica. Los objetivos definen lo que el estudio pretende lograr, mientras que las preguntas de investigación señalan los aspectos específicos que se explorarán. Las hipótesis, por su parte, son suposiciones informadas basadas en la teoría o investigaciones previas que el estudio intentará confirmar o refutar. Estos elementos suelen presentarse al final de la introducción y son fundamentales para determinar la metodología de investigación y para guiar el análisis e interpretación de los datos recopilados.