Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Proceso Civil

Las excepciones dilatorias y perentorias, la reconvención, y la conciliación son aspectos cruciales en el proceso civil. Estas herramientas procesales y tácticas defensivas determinan el curso y la resolución de litigios, mientras que la fase probatoria es esencial para acreditar los hechos relevantes del caso.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estas herramientas están detalladas en el ______ del ______ de ______ ______, e incluyen la incompetencia del juez y otros vicios de forma.

Haz clic para comprobar la respuesta

artículo 303 Código Procedimiento Civil

2

Una de las excepciones permite cuestionar la ______ ______ del demandante o de su representante legal.

Haz clic para comprobar la respuesta

capacidad legal

3

La ______ es una excepción que busca prevenir juicios duplicados sobre el mismo caso.

Haz clic para comprobar la respuesta

litispendencia

4

El ______ de ______ protege al fiador dentro del proceso legal.

Haz clic para comprobar la respuesta

beneficio excusión

5

Naturaleza de las excepciones perentorias

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuestionan existencia/validez de la obligación reclamada.

6

Estrategias de defensa con excepciones perentorias

Haz clic para comprobar la respuesta

Argumentos como nulidad del contrato, extinción de la obligación por pago u otros medios legales.

7

Momento procesal para excepciones perentorias

Haz clic para comprobar la respuesta

Durante la contestación de la demanda, estructurando hechos para prueba en juicio.

8

La ______ es una acción que habilita al demandado a demandar al ______ en el mismo juicio.

Haz clic para comprobar la respuesta

reconvención demandante

9

La reconvención debe ser interpuesta en el mismo ______ que el demandado tiene para contestar la ______ inicial.

Haz clic para comprobar la respuesta

plazo demanda

10

Momento procesal de réplica y dúplica

Haz clic para comprobar la respuesta

Se otorgan tras contestar la demanda; permiten complementar o rectificar argumentos previos.

11

Admisión de excepciones o defensas nuevas

Haz clic para comprobar la respuesta

No se permite introducir excepciones o defensas no alegadas previamente en réplica o dúplica.

12

Si se logra un ______ entre las partes, este tiene la misma validez legal que una ______ judicial definitiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

consenso sentencia

13

Este procedimiento es apreciado por su eficiencia en ______ disputas de forma más rápida y económica que un ______ extenso.

Haz clic para comprobar la respuesta

resolver juicio

14

Determinación de hechos probatorios

Haz clic para comprobar la respuesta

El juez establece qué hechos requieren evidencia basándose en las alegaciones de las partes.

15

Carga de la prueba

Haz clic para comprobar la respuesta

La parte que afirma la existencia de un hecho debe presentar la prueba correspondiente.

16

Plazos probatorios

Haz clic para comprobar la respuesta

Los plazos para presentar pruebas son fijados por ley y pueden ser ordinarios, extraordinarios o especiales.

17

Cuando las pruebas se realizan fuera del ámbito jurisdiccional, se aplica el término probatorio ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

extraordinario

18

El término probatorio ______ se concede en circunstancias excepcionales que impiden seguir los plazos normales.

Haz clic para comprobar la respuesta

especial

19

Los plazos probatorios están establecidos para asegurar que las partes presenten evidencia para ______ los hechos en disputa.

Haz clic para comprobar la respuesta

esclarecer

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Derecho Civil y Político

Ver documento

Derecho

Sistema de Salud en Chile

Ver documento

Derecho

Obligación Civil

Ver documento

Derecho

Responsabilidad Penal y Civil en la Reparación de Daños

Ver documento

Naturaleza y Tipología de las Excepciones Dilatorias

Las excepciones dilatorias son herramientas procesales que el demandado puede emplear para impugnar aspectos procedimentales de un juicio civil, sin entrar en el mérito de la causa. Estas excepciones, enumeradas en el artículo 303 del Código de Procedimiento Civil, incluyen la incompetencia del juez por territorio, materia o cuantía, la falta de capacidad legal del demandante o de la personería de su representante, la litispendencia para evitar procesos simultáneos sobre el mismo litigio, la ineptitud de la demanda por no cumplir con los requisitos formales, el beneficio de excusión que salvaguarda al fiador, y otros vicios de forma que puedan comprometer la validez del proceso.
Manos sobre mesa de madera oscura con una sosteniendo un bolígrafo negro y la otra señalando un documento junto a un libro azul oscuro y un sello de goma, con una balanza de justicia dorada al fondo.

Características y Efectos de las Excepciones Perentorias

Las excepciones perentorias se distinguen de las dilatorias por su enfoque en el fondo del litigio, cuestionando la existencia o validez de la obligación que se reclama. Estas defensas son variadas y dependen de la estrategia legal del demandado, pudiendo argumentar desde la nulidad del contrato hasta la extinción de la obligación por pago o cualquier otro medio legal. La contestación de la demanda es el momento procesal donde el demandado debe exponer estas excepciones, siguiendo una estructura similar a la demanda inicial y definiendo los hechos que serán objeto de prueba en el juicio.

La Reconvención como Táctica Defensiva y Ofensiva

La reconvención es una acción procesal que permite al demandado convertirse en actor, formulando una demanda contra el demandante original dentro del mismo proceso. Esta debe ser presentada en el mismo plazo que tiene el demandado para responder a la demanda inicial y se tramita conforme a las mismas reglas procesales, estando sujeta a excepciones tanto dilatorias como perentorias por parte del demandante reconvenido.

Réplica y Dúplica: Fases de Alegato Posterior

En el procedimiento civil de mayor cuantía, tras la contestación de la demanda, se concede la oportunidad de réplica al demandante y de dúplica al demandado. Estos escritos son instancias procesales que permiten a las partes complementar o rectificar sus argumentos y defensas previamente expuestos, aunque no se admite la introducción de nuevas excepciones o defensas que no hayan sido planteadas en las etapas anteriores.

La Conciliación como Alternativa de Solución de Controversias

La conciliación es una fase procesal en la que se busca un acuerdo entre las partes a través de la mediación del juez, quien propone bases de arreglo. Si las partes llegan a un consenso, el acuerdo alcanzado tiene la misma eficacia jurídica que una sentencia judicial firme. Este mecanismo es valorado por su capacidad de resolver conflictos de manera más ágil y menos onerosa que un juicio prolongado.

La Fase Probatoria en el Proceso Civil

La etapa de prueba es crucial en el proceso judicial, ya que en ella se deben acreditar los hechos relevantes, controvertidos y determinantes para la resolución del caso. El juez, basándose en las alegaciones de las partes, señala los hechos que requieren prueba. La responsabilidad de probar corresponde a quien afirma la existencia de un hecho, y las pruebas deben ser presentadas en el plazo probatorio fijado por la ley, que puede ser ordinario, extraordinario o especial, según las circunstancias del caso.

Clasificación y Regulación de los Términos Probatorios

El término probatorio ordinario es el período de 20 días hábiles que se concede para la presentación de pruebas dentro del ámbito jurisdiccional del tribunal. El término probatorio extraordinario se aplica para la práctica de pruebas fuera de dicho ámbito, y el término probatorio especial se otorga en situaciones excepcionales que impidan cumplir con los plazos ordinarios o extraordinarios. Estos plazos están diseñados para garantizar que las partes puedan aportar la evidencia necesaria para el esclarecimiento de los hechos en litigio.