Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

La evolución de la humanidad a través de las eras

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La evolución humana y las civilizaciones antiguas marcan el inicio de nuestro viaje histórico, desde los primeros homínidos hasta la escritura. La Edad Antigua vio el nacimiento de sociedades fundamentales en Mesopotamia y Egipto, mientras que la Edad Media trajo transformaciones políticas y culturales significativas. La Edad Moderna se caracterizó por descubrimientos y revoluciones que moldearon la política y la ciencia, y la Edad Contemporánea ha estado marcada por conflictos globales y avances tecnológicos que han redefinido nuestras sociedades.

Resumen

Esquema

La Prehistoria: Orígenes y Desarrollo Temprano de la Humanidad

La Prehistoria abarca el extenso período que comienza con la aparición de los primeros homínidos, hace aproximadamente 7 millones de años, y se extiende hasta la invención de la escritura, alrededor del 3500 a.C. Este era se divide en el Paleolítico, donde se desarrollaron las primeras herramientas de piedra y se controló el fuego, y el Neolítico, marcado por la revolución agrícola. El dominio del fuego permitió una dieta más variada y protección, mientras que el lenguaje posibilitó una cooperación social más compleja. La migración del Homo sapiens fuera de África y la creación de arte rupestre son indicativos de su expansión y desarrollo cultural. La Revolución Neolítica, con la domesticación de plantas y animales y la formación de asentamientos permanentes, estableció las bases para estructuras sociales más complejas y la escritura, que señala el fin de la Prehistoria y el inicio de la historia documentada.
Línea de tiempo tridimensional que muestra la evolución humana, desde un homínido primitivo hasta la era contemporánea con edificios y vehículos modernos, culminando con la Tierra en el espacio.

Civilizaciones Antiguas y su Legado

La Edad Antigua presenció el auge de civilizaciones que formaron los cimientos de la sociedad contemporánea. En Mesopotamia, la cuna de la civilización, surgieron culturas como la sumeria, acadiana, asiria y babilónica, conocidas por su innovación en la escritura cuneiforme. El Antiguo Egipto, con su impresionante arquitectura y sistema de escritura jeroglífica, floreció a lo largo del Nilo. En el subcontinente indio, la civilización del Valle del Indo y, en Asia Oriental, la antigua China, desarrollaron urbanismo avanzado y contribuciones filosóficas significativas. La Grecia clásica aportó principios democráticos y avances filosóficos, y el Imperio Persa ejemplificó la expansión territorial y administrativa. Las Guerras Médicas y la expansión del Imperio Romano configuraron el Mediterráneo antiguo. La conquista de Alejandro Magno y la eventual caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C. marcaron el fin de la Antigüedad y el comienzo de la Edad Media.

La Edad Media: Transformaciones y Conflictos

La Edad Media, que se extiende desde el siglo V hasta el XV, fue un período de profunda transformación caracterizado por la desintegración del Imperio Romano de Occidente y la consiguiente fragmentación política de Europa. La expansión del Islam y las Cruzadas ejemplifican las interacciones y conflictos entre distintas culturas y religiones. El Renacimiento carolingio supuso un renacer cultural y educativo, y la Carta Magna de 1215 sentó las bases para el desarrollo del constitucionalismo. La Peste Negra y la Guerra de los Cien Años tuvieron un impacto devastador en la población y la estructura social europea. El Gran Cisma de 1054 dividió la cristiandad, y la creación de universidades medievales promovió el pensamiento académico. El sistema feudal fue el pilar de la organización social y económica de la época.

La Edad Moderna: Exploración, Ciencia y Revoluciones

La Edad Moderna, que abarca desde finales del siglo XV hasta el XVIII, se caracterizó por una serie de descubrimientos y transformaciones fundamentales. Las expediciones marítimas europeas conectaron el mundo de una manera sin precedentes, y la Reforma Protestante, iniciada por Martín Lutero en 1517, desafió la autoridad de la Iglesia Católica, dando lugar a una fragmentación religiosa. Las Guerras de Religión y la Revolución Científica, con figuras como Galileo y Newton, cambiaron el panorama político y la comprensión del cosmos. La Revolución Inglesa consolidó el sistema parlamentario, y la Ilustración fomentó ideales de razón y libertad. La Revolución Industrial transformó la economía y la sociedad, y eventos como la independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa redefinieron la gobernanza y los derechos civiles.

La Edad Contemporánea: Conflictos Globales y Cambios Sociales

La Edad Contemporánea ha estado definida por eventos que han reconfigurado las sociedades y las relaciones internacionales. La independencia de las colonias latinoamericanas, las Revoluciones de 1848 y la Guerra Civil Estadounidense reflejaron el deseo de autodeterminación y reforma social. La Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y el Tratado de Versalles redibujaron el mapa político mundial. La Gran Depresión llevó a una reevaluación de los sistemas económicos, y la Segunda Guerra Mundial culminó con la creación de la ONU y el inicio de la Guerra Fría. El proceso de descolonización marcó el fin de los imperios europeos, y la caída del Muro de Berlín en 1989 simbolizó el fin de la división Este-Oeste. La globalización y los avances tecnológicos han integrado al mundo de maneras complejas en las últimas décadas.

Mostrar más

    La evolución de la humanidad a través de las eras

  • Prehistoria

  • Paleolítico

  • El desarrollo de herramientas de piedra y el control del fuego permitieron una dieta más variada y una mayor protección

  • Neolítico

  • Revolución agrícola

  • La domesticación de plantas y animales y la formación de asentamientos permanentes establecieron las bases para estructuras sociales más complejas

  • Invención de la escritura

  • La escritura marcó el fin de la Prehistoria y el inicio de la historia documentada

  • Expansión y desarrollo cultural

  • La migración del Homo sapiens fuera de África y la creación de arte rupestre son indicativos de su expansión y desarrollo cultural

  • Edad Antigua

  • Civilizaciones en Mesopotamia

  • Culturas sumeria, acadiana, asiria y babilónica

  • Estas culturas se destacaron por su innovación en la escritura cuneiforme

  • Antiguo Egipto

  • Impresionante arquitectura y sistema de escritura jeroglífica

  • El Antiguo Egipto floreció a lo largo del Nilo gracias a su impresionante arquitectura y sistema de escritura jeroglífica

  • Civilizaciones en el subcontinente indio y Asia Oriental

  • Civilización del Valle del Indo

  • Esta civilización desarrolló un urbanismo avanzado y contribuciones filosóficas significativas

  • Antigua China

  • La antigua China también se destacó por su urbanismo avanzado y sus contribuciones filosóficas

  • Aportes de la Grecia clásica y el Imperio Persa

  • Principios democráticos y avances filosóficos de la Grecia clásica

  • La Grecia clásica aportó principios democráticos y avances filosóficos a la sociedad

  • Expansión territorial y administrativa del Imperio Persa

  • El Imperio Persa ejemplificó la expansión territorial y administrativa en la Edad Antigua

  • Configuración del Mediterráneo antiguo

  • Guerras Médicas

  • Las Guerras Médicas y la expansión del Imperio Romano configuraron el Mediterráneo antiguo

  • Conquista de Alejandro Magno

  • La conquista de Alejandro Magno también contribuyó a la configuración del Mediterráneo antiguo

  • Caída del Imperio Romano de Occidente

  • La caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C. marcó el fin de la Antigüedad y el comienzo de la Edad Media

  • Edad Media

  • Fragmentación política de Europa

  • La desintegración del Imperio Romano de Occidente llevó a la fragmentación política de Europa en la Edad Media

  • Interacciones y conflictos entre distintas culturas y religiones

  • Expansión del Islam

  • La expansión del Islam fue un ejemplo de las interacciones y conflictos entre distintas culturas y religiones en la Edad Media

  • Cruzadas

  • Las Cruzadas también reflejaron estas interacciones y conflictos

  • Renacimiento carolingio y Carta Magna

  • Renacer cultural y educativo del Renacimiento carolingio

  • El Renacimiento carolingio supuso un renacer cultural y educativo en la Edad Media

  • Bases para el desarrollo del constitucionalismo con la Carta Magna de 1215

  • La Carta Magna de 1215 sentó las bases para el desarrollo del constitucionalismo en la Edad Media

  • Impacto de la Peste Negra y la Guerra de los Cien Años

  • Devastación en la población y estructura social europea

  • La Peste Negra y la Guerra de los Cien Años tuvieron un impacto devastador en la población y la estructura social europea en la Edad Media

  • División de la cristiandad y pensamiento académico

  • Gran Cisma de 1054

  • El Gran Cisma de 1054 dividió la cristiandad en la Edad Media

  • Creación de universidades medievales

  • La creación de universidades medievales promovió el pensamiento académico en la Edad Media

  • Sistema feudal

  • El sistema feudal fue el pilar de la organización social y económica en la Edad Media

  • Edad Moderna

  • Descubrimientos y transformaciones fundamentales

  • Expediciones marítimas europeas

  • Las expediciones marítimas europeas conectaron el mundo de una manera sin precedentes en la Edad Moderna

  • Reforma Protestante

  • La Reforma Protestante desafió la autoridad de la Iglesia Católica y dio lugar a una fragmentación religiosa en la Edad Moderna

  • Guerras de Religión y Revolución Científica

  • Guerras de Religión

  • Las Guerras de Religión cambiaron el panorama político en la Edad Moderna

  • Revolución Científica

  • La Revolución Científica, con figuras como Galileo y Newton, cambió la comprensión del cosmos en la Edad Moderna

  • Consolidación del sistema parlamentario y la Ilustración

  • Revolución Inglesa

  • La Revolución Inglesa consolidó el sistema parlamentario en la Edad Moderna

  • Ideales de razón y libertad de la Ilustración

  • La Ilustración fomentó ideales de razón y libertad en la Edad Moderna

  • Transformaciones económicas y sociales

  • Revolución Industrial

  • La Revolución Industrial transformó la economía y la sociedad en la Edad Moderna

  • Redefinición de la gobernanza y los derechos civiles

  • Independencia de los Estados Unidos

  • La independencia de los Estados Unidos redefinió la gobernanza y los derechos civiles en la Edad Moderna

  • Revolución Francesa

  • La Revolución Francesa también tuvo un impacto en la redefinición de la gobernanza y los derechos civiles en la Edad Moderna

  • Edad Contemporánea

  • Reconfiguración de las sociedades y las relaciones internacionales

  • Independencia de las colonias latinoamericanas

  • La independencia de las colonias latinoamericanas fue un evento importante en la reconfiguración de las sociedades en la Edad Contemporánea

  • Revoluciones de 1848

  • Las Revoluciones de 1848 también reflejaron el deseo de autodeterminación y reforma social en la Edad Contemporánea

  • Guerra Civil Estadounidense

  • La Guerra Civil Estadounidense también tuvo un impacto en la reconfiguración de las sociedades en la Edad Contemporánea

  • Cambios en el mapa político mundial

  • Primera Guerra Mundial

  • La Primera Guerra Mundial redibujó el mapa político mundial en la Edad Contemporánea

  • Revolución Rusa

  • La Revolución Rusa también tuvo un impacto en el mapa político mundial en la Edad Contemporánea

  • Tratado de Versalles

  • El Tratado de Versalles también contribuyó a la reconfiguración del mapa político mundial en la Edad Contemporánea

  • Cambios en los sistemas económicos

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Importancia del fuego en el Paleolítico

Permitió dieta variada y protección, facilitando la supervivencia y el desarrollo social.

01

Impacto del lenguaje en la evolución humana

Posibilitó cooperación compleja y transmisión de conocimientos, clave para la expansión cultural.

02

Consecuencias de la Revolución Neolítica

Domesticación de especies, asentamientos permanentes, inicio de estructuras sociales avanzadas.

03

En la región de ______, conocida como la cuna de la civilización, emergieron culturas destacadas por su escritura cuneiforme.

Mesopotamia

04

El fin de la Antigüedad y el inicio de la Edad Media fueron marcados por la caída del Imperio Romano de Occidente en el año ______ d.C.

476

05

Renacimiento carolingio

Movimiento de renovación cultural y educativa en el siglo VIII y IX, impulsado por Carlomagno, que fomentó las artes, las letras y la reforma de la educación y la administración.

06

Carta Magna de 1215

Documento fundamental en la historia constitucional inglesa que limitó el poder del rey y sentó las bases para el futuro parlamentarismo y el respeto a los derechos individuales.

07

Gran Cisma de 1054

División definitiva entre la Iglesia de Occidente (católica) y la Iglesia de Oriente (ortodoxa), marcando un hito importante en la historia religiosa y cultural de Europa.

08

En 1517, Martín Lutero inició la Reforma Protestante, lo que provocó una división en la ______ Católica.

Iglesia

09

La Revolución ______ y la Ilustración promovieron la razón y la libertad, mientras que la Revolución ______ cambió la economía y la sociedad.

Inglesa

Industrial

10

Independencia latinoamericana

Inicio siglo XIX, colonias hispanoamericanas logran independencia, fin dominio español, cambios políticos y sociales.

11

Revolución Rusa y consecuencias

1917, fin zarismo, comienzo URSS, cambio régimen político, impacto en relaciones internacionales.

12

Caída del Muro de Berlín

1989, fin división Este-Oeste, colapso comunismo en Europa del Este, paso hacia reunificación alemana.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Retrato en blanco y negro de hombre con bigote prominente y traje formal de finales del siglo XIX, mirada seria y fondo neutro.

El Porfiriato: un periodo de control autoritario en México

Personal de enfermería atendiendo a paciente en cama de hospital, realizando chequeo médico en ambiente profesional y tranquilo.

La historia de la enfermería

Reconstrucción detallada de una aldea de la Alta Edad Media con casas de techos de paja y muros de piedra, un gran edificio central y campesinos trabajando en campos arados.

La Alta Edad Media

Locomotora de vapor del siglo XIX en funcionamiento sobre rieles de acero, con vagones de pasajeros marrones y emisión de vapor en un paisaje rural.

La Revolución Industrial en el siglo XIX

Pista de atletismo ovalada con carriles marcados y bloques de salida, atletas en competición y banderas coloridas ondeando bajo un cielo azul.

Los Juegos Olímpicos

Estudio del siglo XVII con mesa de madera oscura, globo terráqueo, telescopio de latón, manzana roja y estantería repleta de libros encuadernados en cuero, con instrumentos de medición de latón y luz natural entrando por la ventana.

La Revolución Científica y el Renacimiento

Ruinas del antiguo Coliseo Romano con arcos y columnas en piedra beige bajo cielo azul, arena y hierba en la arena, sin personas.

La influencia del Imperio Romano en la civilización occidental

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave