Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Pedagogía Autodirigida

La Pedagogía Autodirigida promueve la autonomía y la autorregulación del aprendizaje, basándose en figuras como Rousseau, Neill y Rogers. Este enfoque respeta la individualidad y fomenta la autogestión, la autoevaluación y la creatividad en la resolución de problemas, con el fin de preparar individuos para una sociedad participativa y responsable.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El enfoque de la ______ implica una relación de ______ y empatía entre educador y educando.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pedagogía Autodirigida respeto mutuo

2

Origen de la Pedagogía Autodirigida

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en ideas de Rousseau; enfatiza aprendizaje por experiencia directa, centrado en el niño.

3

Emilio o De la educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Obra de Rousseau que propone educación basada en el desarrollo natural y experiencial del niño.

4

Influencia en Yugoslavia 1951

Haz clic para comprobar la respuesta

Ideas de autodirección y cooperación aplicadas en autogestión obrera y organización estatal.

5

En ______, Alexander Sutherland Neill creó la escuela ______ en ______, basada en la Pedagogía Autodirigida.

Haz clic para comprobar la respuesta

1927 Summerhill Inglaterra

6

Enfoque educativo de Rogers

Haz clic para comprobar la respuesta

Educación centrada en el estudiante, promueve apoyo y confianza en la relación educador-educando.

7

Aprendizaje experiencial según Rogers

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprendizaje basado en experiencias personales, relevante para el alumno y sin amenazas externas.

8

Rol del educador en la visión de Rogers

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitador del aprendizaje, provee recursos y oportunidades para el aprendizaje autónomo.

9

La propuesta de ______ incluye la creación de '______', que facilitan un aprendizaje activo y participativo fuera de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Iván Illich mallas del aprendizaje instituciones educativas

10

Libertad de elección en Pedagogía Autodirigida

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite al educando elegir su camino de aprendizaje según sus intereses y metas.

11

Autoevaluación en el aprendizaje autodirigido

Haz clic para comprobar la respuesta

El estudiante analiza su propio progreso y determina áreas de mejora.

12

Importancia de la práctica reflexiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomenta la autoconciencia y mejora continua a través de la reflexión sobre la propia experiencia de aprendizaje.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Implementación del currículo en la educación primaria

Ver documento

Educación Cívica

Desafíos en el sistema educativo de Chiapas

Ver documento

Educación Cívica

La Identidad Nacional

Ver documento

Educación Cívica

Las instituciones de la Unión Europea

Ver documento

Fundamentos de la Pedagogía Autodirigida

La Pedagogía Autodirigida se fundamenta en la promoción de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje, enfocándose en el desarrollo de la capacidad del estudiante para dirigir su propia educación. Este enfoque pedagógico se caracteriza por la responsabilidad que asume el educando en la gestión de su aprendizaje, con el objetivo de adquirir conocimientos y habilidades relevantes para su desarrollo personal y profesional. La relación entre el educador y el educando se basa en el respeto mutuo, la empatía y el fomento de la motivación intrínseca, permitiendo que el estudiante explore y resuelva problemas de manera independiente, desarrolle su personalidad y construya su sistema de valores en un entorno de libertad y apoyo.
Aula moderna con luz natural, cuatro estudiantes diversos usando tabletas digitales en mesa redonda y educador explicando, sin libros ni papeles, ambiente de aprendizaje digital.

La Visión de Rousseau y la Autogestión Obrera

La Pedagogía Autodirigida encuentra sus raíces históricas en el pensamiento de Jean-Jacques Rousseau, quien en el siglo XVIII, en su obra "Emilio o De la educación", propuso una educación centrada en el niño, donde el aprendizaje se desarrolla a través de la experiencia directa con el mundo. Rousseau también exploró la relación entre el individuo y la sociedad en "El Contrato Social". Estos conceptos influenciaron la autogestión obrera y la organización estatal en Yugoslavia en 1951, que proporcionaron modelos prácticos de autodirección y cooperación, prefigurando aspectos de la Pedagogía Autodirigida en el ámbito educativo.

La Escuela Summerhill y la Libertad Educativa

Alexander Sutherland Neill, pionero en la aplicación de la Pedagogía Autodirigida, fundó la escuela Summerhill en Inglaterra en 1927, con la visión de educar a individuos libres y responsables. Summerhill se convirtió en un modelo educativo donde se integraron los principios psicológicos de figuras como Sigmund Freud, Alfred Adler y Carl Jung, y se promovió un ambiente de libertad y respeto a la individualidad del niño. Neill defendió la idea de que la libertad en la educación implica la posibilidad de elegir y actuar sin interferir en la libertad de los demás, y subrayó la importancia de un entorno educativo que apoye el desarrollo emocional y social del niño, así como su actitud positiva hacia el aprendizaje.

Carl Rogers y la Educación Centrada en el Estudiante

Carl Rogers, destacado psicólogo humanista, aportó significativamente a la Pedagogía Autodirigida con su enfoque en la educación centrada en el estudiante. Rogers aplicó principios de su terapia centrada en la persona al ámbito educativo, promoviendo una relación de apoyo y confianza entre el educador y el educando. Abogó por un aprendizaje experiencial, libre de amenazas y basado en la relevancia personal, donde el rol del educador es el de un facilitador que proporciona recursos y oportunidades para el aprendizaje autónomo, más que un transmisor de conocimientos.

Iván Illich y la Desescolarización de la Sociedad

Iván Illich, crítico de las instituciones educativas tradicionales, propuso en su obra "La sociedad desescolarizada" un modelo educativo alternativo que prescinde de la escuela como eje central del aprendizaje. Illich argumentó que la escolarización institucionalizada ha distorsionado la verdadera esencia de la educación y sugirió la creación de redes de aprendizaje, o "mallas del aprendizaje", que permitan a las personas aprender de manera activa y participativa en la sociedad. Según Illich, la educación debe ser un proceso adaptativo, personalizado y continuo, que respete la diversidad individual y promueva la participación comunitaria.

Principios Clave de la Educación Autodirigida

Los principios fundamentales de la Pedagogía Autodirigida incluyen la libertad de elección, el autogobierno, la autoevaluación, la lealtad a los propios objetivos, la búsqueda de la satisfacción personal y la aspiración a la felicidad. Este enfoque pedagógico valora el respeto por la individualidad del educando, la solución creativa de problemas, la autoformación y la práctica reflexiva. La finalidad es formar individuos capaces de autodirigir su aprendizaje y de vivir de manera autónoma, responsable y plena en la sociedad.