Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Naturaleza de los Sistemas Sociotécnicos

Los sistemas sociotécnicos integran hardware, software y elementos humanos para funcionar eficazmente. Ejemplos como estaciones meteorológicas automatizadas ilustran su complejidad. Estos sistemas se estructuran en siete capas, desde lo físico a lo social, y presentan propiedades emergentes. La variabilidad humana introduce no determinismo, lo que plantea desafíos en diseño e ingeniería, requiriendo adaptabilidad y flexibilidad para el éxito a largo plazo.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Componentes de sistemas sociotécnicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen elementos técnicos como hardware y software, y aspectos humanos y organizativos.

2

Interdependencia en sistemas sociotécnicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los elementos técnicos y humanos deben funcionar conjuntamente para la eficacia del sistema.

3

Enfoque holístico en sistemas sociotécnicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere considerar tecnología, procedimientos, personal capacitado y normativas.

4

La capa inicial de esta estructura es la del ______, que comprende todos los dispositivos físicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

equipo físico

5

La ______ capa se relaciona con el sistema operativo, facilitando la interacción entre el hardware y el software.

Haz clic para comprobar la respuesta

segunda

6

La capa ______ incluye la cultura, estrategias y políticas internas de una organización.

Haz clic para comprobar la respuesta

sexta

7

Componentes de sistemas técnicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestos por hardware y software, sin interacción humana directa.

8

Ejemplos de sistemas técnicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Teléfonos móviles y televisores.

9

Complejidad de sistemas sociotécnicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Integran aspectos técnicos, humanos, procesos, y restricciones organizacionales/legales.

10

Los sistemas ______ presentan características que surgen de la interacción de sus partes y no se pueden inferir de cada elemento por separado.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociotécnicos

11

Factor humano en sistemas sociotécnicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Introduce variabilidad y no determinismo debido a reacciones impredecibles ante mismas situaciones.

12

Influencia de factores emocionales, físicos y contextuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Afectan las reacciones humanas, aumentando la imprevisibilidad en sistemas sociotécnicos.

13

Diseño de interfaz humano-máquina

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere atención especial para minimizar errores y fallos por parte de operadores humanos.

14

Los sistemas ______ están pensados para abordar problemas que son ______ y no tienen una ______ precisa.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociotécnicos complejos definición

15

Aspectos a considerar en ingeniería sociotécnica

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye hardware, software, interacción usuario, contexto operativo, servicios del sistema.

16

Fases de vida útil de un sistema sociotécnico

Haz clic para comprobar la respuesta

Se divide en adquisición, desarrollo y operación, cada una con retos y metodologías específicas.

17

Importancia de la fase operativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Crítica por necesidad de reflejar y adaptarse al entorno real y cambios o nuevos requerimientos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

Transición Energética y Cierre de Centrales Nucleares

Ver documento

Tecnología

Introducción al Dibujo Técnico

Ver documento

Tecnología

Panorama Educativo en un Centro Escolar de Jaén

Ver documento

Tecnología

Fundamentos del Empaque y Embalaje

Ver documento

La Naturaleza de los Sistemas Sociotécnicos

Los sistemas sociotécnicos son entidades complejas que combinan elementos técnicos, como hardware y software, con aspectos humanos y organizativos. Estos sistemas son interdependientes y multifacéticos, y su funcionalidad completa solo se manifiesta cuando todos sus componentes trabajan en conjunto. Un ejemplo ilustrativo es una estación meteorológica automatizada, donde el software no solo controla los instrumentos de medición, sino que también se integra con una red más amplia para la predicción del clima. Esta red no solo comprende la tecnología, sino también los procedimientos operativos, el personal capacitado y las organizaciones que utilizan y dependen de la información generada. La comprensión de estos sistemas requiere un enfoque holístico que considere desde la tecnología física hasta las normativas y regulaciones que los enmarcan.
Grupo diverso de personas discutiendo alrededor de una maqueta tridimensional de una ciudad con edificios coloridos, calles y áreas verdes en una mesa redonda.

Estructura en Capas de los Sistemas Sociotécnicos

Los sistemas sociotécnicos pueden analizarse a través de una estructura estratificada de siete capas, que van de lo concreto a lo abstracto. La primera capa es la del equipo físico, que incluye todos los dispositivos de hardware. La segunda es la del sistema operativo, que posibilita la interacción entre el hardware y las aplicaciones de software. La tercera capa abarca las comunicaciones y la gestión de datos, proporcionando las interfaces necesarias para la conectividad y el manejo de la información. La cuarta capa es la de las aplicaciones, que suministra las funcionalidades específicas demandadas por los usuarios. La quinta capa corresponde al proceso empresarial, que define los procedimientos y flujos de trabajo organizacionales. La sexta es la de la estructura organizativa, que comprende la cultura, estrategias y políticas de la entidad. La séptima y última capa es la social, que engloba las leyes, normativas y aspectos culturales externos. Las interacciones entre estas capas suelen ser secuenciales, pero pueden surgir interacciones complejas y no lineales que influyen en el sistema globalmente.

Sistemas Técnicos y Sociotécnicos

Los sistemas que incorporan software se dividen en dos categorías principales: sistemas técnicos basados en computadora y sistemas sociotécnicos. Los sistemas técnicos se componen exclusivamente de hardware y software, y ejemplos de estos incluyen dispositivos como teléfonos móviles y televisores. En contraste, los sistemas sociotécnicos son más intrincados, ya que integran los componentes técnicos con los usuarios que los operan, los procesos operativos y las restricciones organizacionales y legales. Estos sistemas están sujetos a políticas internas y pueden ser influenciados por leyes y regulaciones externas, lo que añade capas de complejidad en su gestión y operación.

Propiedades Emergentes de los Sistemas

Los sistemas sociotécnicos exhiben propiedades emergentes, que son atributos del sistema en su totalidad y no pueden ser deducidos de sus componentes individuales. Estas propiedades pueden ser funcionales, como la capacidad de transporte de una bicicleta completamente ensamblada, o no funcionales, como la confiabilidad y la seguridad. Las propiedades no funcionales son de especial importancia en los sistemas basados en computadora, ya que un déficit en estas características puede comprometer la utilidad del sistema en su totalidad.

El Desafío del No Determinismo en Sistemas Sociotécnicos

A diferencia de los sistemas puramente técnicos, que son mayormente deterministas, los sistemas sociotécnicos incluyen el factor humano, que introduce variabilidad y no determinismo. Las reacciones humanas pueden diferir ante las mismas situaciones debido a una multitud de factores emocionales, físicos y contextuales, lo que añade un elemento de imprevisibilidad. Este no determinismo puede ser fuente de errores y fallos, ya que los operadores humanos pueden cometer equivocaciones en su interacción con el sistema, lo que requiere un diseño cuidadoso y consideración de la interfaz humano-máquina.

Criterios de Éxito en Sistemas Sociotécnicos

Los sistemas sociotécnicos suelen ser diseñados para resolver "problemas perversos", que son complejos y carecen de una definición clara y definitiva. El éxito de estos sistemas no se mide tanto por la adherencia a las intenciones originales, sino por su efectividad y adaptabilidad en la práctica. Los criterios de éxito pueden cambiar a lo largo del tiempo, ya que el entorno empresarial y las necesidades de los usuarios evolucionan, lo que exige flexibilidad y capacidad de adaptación en el diseño y operación del sistema.

Ingeniería de Sistemas Sociotécnicos

La ingeniería de sistemas sociotécnicos implica una serie de actividades que abarcan desde la adquisición hasta el mantenimiento del sistema. Los ingenieros deben considerar todos los aspectos, incluyendo el hardware, el software, la interacción con los usuarios, el contexto operativo y los servicios proporcionados por el sistema. La vida útil de un sistema sociotécnico se divide en fases de adquisición, desarrollo y operación, cada una con sus propios retos y metodologías. La fase operativa es particularmente crítica, ya que los procesos deben reflejar y adaptarse al entorno de trabajo real, así como a los cambios y nuevos requerimientos que surjan con el tiempo.