Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Transición Energética y Cierre de Centrales Nucleares

La transición energética hacia fuentes renovables es crucial para combatir el cambio climático. Alemania y España avanzan hacia el cierre de sus centrales nucleares, mientras la UE impulsa la eficiencia energética y las energías limpias. La energía solar y la promesa de la fusión nuclear son claves en este cambio, pese a los desafíos técnicos que implican.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

España tiene un compromiso de apagón nuclear para el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

2035

2

La ley ______ de España, promulgada el 1 de agosto, busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Haz clic para comprobar la respuesta

16/2017

3

Para el año ______, España aspira a tener un modelo económico y energético sin combustibles fósiles ni nucleares.

Haz clic para comprobar la respuesta

2050

4

En enero de ______, Alemania desconectó tres de sus seis centrales nucleares.

Haz clic para comprobar la respuesta

2022

5

Paquete 'Energía Limpia para todos los Europeos'

Haz clic para comprobar la respuesta

Iniciativa de la UE para mejorar eficiencia energética, liderar en energías renovables y garantizar justicia para consumidores.

6

Objetivo de Desarrollo Sostenible 7

Haz clic para comprobar la respuesta

Meta global para asegurar energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos.

7

Fuentes de energía alternativas clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen solar, eólica, hidráulica y biomasa, fundamentales para transición energética sostenible.

8

La ______ solar es vital para el futuro energético por su capacidad de disminuir las emisiones de ______ de efecto invernadero.

Haz clic para comprobar la respuesta

energía gases

9

Las tecnologías que permiten convertir la luz del sol en electricidad se conocen como ______ fotovoltaicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

tecnologías

10

Los sistemas que aprovechan el calor solar para generar energía o calentar fluidos se llaman sistemas ______ solares.

Haz clic para comprobar la respuesta

térmicos

11

Para fomentar su uso, se trabaja en mejorar la eficiencia y reducir los costos de la tecnología de energía ______ limpia.

Haz clic para comprobar la respuesta

solar

12

Proceso de fusión nuclear

Haz clic para comprobar la respuesta

Fusión de isótopos ligeros como el hidrógeno en condiciones extremas, liberando energía.

13

Desafíos técnicos de la fusión nuclear

Haz clic para comprobar la respuesta

Confinamiento del plasma y mantenimiento de reacciones son retos para la fusión nuclear.

14

Potencial de la fusión nuclear

Haz clic para comprobar la respuesta

Fuente de energía segura, sostenible y duradera, aún en desarrollo y experimentación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

La Naturaleza de los Sistemas Sociotécnicos

Ver documento

Tecnología

Fundamentos de la Transmisión de Energía Eléctrica

Ver documento

Tecnología

La importancia de la antropometría y la biomecánica en el diseño ergonómico y la prevención de lesiones laborales

Ver documento

Tecnología

Fundamentos del Empaque y Embalaje

Ver documento

Transición Energética y Cierre de Centrales Nucleares

La transición energética hacia fuentes más sostenibles es una respuesta global al cambio climático. Alemania, por ejemplo, ha tomado medidas significativas al desconectar tres de sus seis centrales nucleares en enero de 2022, con planes de cerrar las restantes para finales de ese año. España, con un parque nuclear compuesto por siete reactores, una planta de fabricación de combustible y un almacén de residuos radiactivos, se ha comprometido a un apagón nuclear para 2035. Este compromiso se alinea con la ley 16/2017, de 1 de agosto, que establece objetivos para reducir la dependencia de combustibles fósiles y promover un sistema energético basado en fuentes renovables, con la meta de lograr un modelo económico y energético libre de combustibles fósiles y nucleares para 2050.
Puesta de sol sobre campo de paneles solares con planta de energía al fondo y colinas verdes, reflejando la armonía entre tecnología y naturaleza.

Impulso a las Fuentes Alternativas de Energía

Las fuentes de energía alternativas, como la solar, eólica, hidráulica y biomasa, son esenciales para una transición energética sostenible. La Unión Europea ha establecido metas ambiciosas con su paquete "Energía Limpia para todos los Europeos", que busca mejorar la eficiencia energética, liderar en el desarrollo de energías renovables y asegurar condiciones equitativas para los consumidores. A pesar de los avances, las energías renovables enfrentan retos como la integración en la red eléctrica, la variabilidad de la producción y la necesidad de sistemas de almacenamiento eficientes. Estos desafíos deben superarse para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, que promueve el acceso universal a energía asequible, confiable, sostenible y moderna.

Aprovechamiento de la Energía Solar

La energía solar es una fuente clave en la matriz energética del futuro debido a su abundancia y potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Se puede capturar mediante tecnologías fotovoltaicas, que convierten la luz solar directamente en electricidad, o sistemas térmicos solares, que utilizan el calor del sol para producir energía o para calentar fluidos. Aunque la eficiencia de las células fotovoltaicas ha mejorado, con algunas superando el 20% de eficiencia, el almacenamiento de la energía solar sigue siendo un desafío técnico. La investigación y el desarrollo continúan para mejorar la eficiencia y reducir los costos, lo que permitirá una mayor adopción de esta tecnología limpia.

Potencial de la Energía Nuclear de Fusión

La energía nuclear de fusión representa una promesa de energía limpia y abundante, replicando el proceso que ocurre en el Sol y otras estrellas. La fusión de isótopos ligeros como el hidrógeno libera enormes cantidades de energía, pero requiere condiciones extremas de temperatura y presión para superar la repulsión electrostática entre los núcleos atómicos. A pesar de los desafíos técnicos, como el confinamiento del plasma y la sostenibilidad de las reacciones, proyectos internacionales como ITER y el avance en tecnologías de confinamiento magnético, como los Tokamaks y Stellarators, muestran progreso. La fusión nuclear tiene el potencial de ser una fuente de energía segura, sostenible y de larga duración, aunque su viabilidad comercial aún está en desarrollo y podría requerir varias décadas más de investigación y experimentación.