Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Reflejos y Hábitos en los Seres Vivos

Los reflejos incondicionados y condicionados son fundamentales para la supervivencia y el aprendizaje. Los primeros son respuestas automáticas que no requieren aprendizaje, como el reflejo pupilar. Los segundos, como el experimento de Pavlov demuestra, se adquieren mediante la asociación de estímulos y son clave en la formación de hábitos. La adaptabilidad y la evolución de las especies se reflejan en estos procesos neurológicos, que también pueden ser influenciados por el entorno.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______ son respuestas que no requieren aprendizaje y son esenciales para la ______ de los seres vivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

reflejos incondicionados supervivencia

2

El centro de ______ en el arco reflejo suele ser la médula ______ o el tronco ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

integración espinal encefálico

3

Un ejemplo de un reflejo incondicionado es el reflejo de ______ en los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

succión bebés

4

El reflejo ______ a la luz es un reflejo incondicionado que demuestra la ______ y predictibilidad de estas respuestas.

Haz clic para comprobar la respuesta

pupilar consistencia

5

Establecimiento de reflejos condicionados

Haz clic para comprobar la respuesta

Se forman en la corteza cerebral mediante la asociación de un estímulo neutro con uno incondicionado.

6

Experimento de Pavlov

Haz clic para comprobar la respuesta

Perros aprenden a salivar al oír un sonido que previamente se asoció con la comida, demostrando el condicionamiento.

7

Extinción y contracondicionamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesos que pueden alterar o eliminar reflejos condicionados, como dejar de responder al estímulo asociado.

8

Un ______ puede ser incondicionado o condicionado y necesita un estímulo que inicie la reacción.

Haz clic para comprobar la respuesta

reflejo

9

Para que un reflejo se produzca, el estímulo debe superar el ______ de excitación.

Haz clic para comprobar la respuesta

umbral

10

El ______ es el tiempo entre la percepción del estímulo y la ejecución de la respuesta en un reflejo.

Haz clic para comprobar la respuesta

período de latencia

11

Después de un reflejo, hay un ______ durante el cual no se puede responder a nuevos estímulos.

Haz clic para comprobar la respuesta

período refractario

12

Especificidad de los reflejos

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada reflejo responde únicamente a su estímulo más efectivo, desencadenando una reacción específica.

13

Umbral de excitación en reflejos

Haz clic para comprobar la respuesta

Para activar un reflejo, el estímulo debe ser lo suficientemente fuerte para superar el umbral de excitación del receptor.

14

Período refractario post-reflejo

Haz clic para comprobar la respuesta

Tras una respuesta refleja, hay un lapso durante el cual no se puede generar una nueva respuesta, conocido como período refractario.

15

Un ejemplo de la formación de un hábito es la ______ de un perro de su comida cuando se le da de comer a la misma ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

anticipación hora

16

Los hábitos reflejan la capacidad de ______ al entorno y pueden cambiar según la constancia del ______ donde ocurren.

Haz clic para comprobar la respuesta

adaptación contexto

17

Aunque son comportamientos ______, los hábitos pueden debilitarse o ______ si no se mantienen activos.

Haz clic para comprobar la respuesta

individuales desaparecer

18

Definición de hábitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Comportamientos repetitivos que se desarrollan a través de la repetición de reflejos, tanto condicionados como incondicionados.

19

Importancia de la regularidad en hábitos

Haz clic para comprobar la respuesta

La ejecución constante es crucial para mantener un hábito; la irregularidad puede llevar a su atenuación o extinción.

20

Relación hábitos y adaptabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Los hábitos son una muestra de la capacidad de adaptación y evolución de las especies ante su entorno.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Comprendiendo los Estilos de Comunicación

Ver documento

Psicología

El Rol de los Medios de Comunicación en la Socialización

Ver documento

Psicología

El Impacto de las Emociones en la Salud Física

Ver documento

Psicología

Condicionamiento Instrumental: Concepto y Contraste con el Condicionamiento Clásico

Ver documento

Definición y Características de los Reflejos Incondicionados

Los reflejos incondicionados son respuestas automáticas y naturales que se manifiestan en los seres vivos sin necesidad de aprendizaje previo. Estas reacciones instintivas son vitales para la supervivencia y se han desarrollado a lo largo de la evolución. El arco reflejo, que es la ruta que sigue la respuesta refleja, consta de cinco componentes principales: el receptor sensorial, la neurona aferente (o sensitiva), el centro de integración (usualmente la médula espinal o el tronco encefálico), la neurona eferente (o motora) y el órgano efector. Ejemplos típicos de reflejos incondicionados incluyen el reflejo de succión en los bebés y el reflejo pupilar a la luz. Estos reflejos son consistentes y predecibles, activándose automáticamente ante estímulos específicos.
Ratón de laboratorio blanco en laberinto en forma de T con comida, cronómetro analógico y ventana que ilumina la escena de forma suave.

Los Reflejos Condicionados y su Aprendizaje

Los reflejos condicionados, en contraste con los incondicionados, son respuestas que se adquieren a través del aprendizaje y la experiencia. Estos reflejos se establecen en la corteza cerebral y suelen basarse en la modificación de un reflejo incondicionado existente. El proceso de condicionamiento implica la asociación de un estímulo neutro con un estímulo incondicionado hasta que el primero es capaz de evocar la respuesta por sí solo. El experimento de Pavlov con perros, donde se condicionó a los animales a salivar al oír un sonido que anticipaba la comida, es un ejemplo clásico de reflejo condicionado. Estas respuestas son esenciales para el aprendizaje y la adaptación al medio, y pueden ser alteradas o eliminadas con el tiempo mediante procesos como la extinción o el contracondicionamiento.

Elementos Constitutivos de los Reflejos

Un reflejo, ya sea incondicionado o condicionado, requiere de ciertos elementos esenciales para su ejecución: un estímulo que desencadena la reacción, un receptor que percibe el estímulo, una vía aferente que lleva la señal al centro de procesamiento en el sistema nervioso, y una vía eferente que transmite la respuesta hasta el órgano efector que la lleva a cabo. El estímulo debe ser lo suficientemente intenso para superar el umbral de excitación y provocar la respuesta. El proceso reflejo incluye un período de latencia, que es el tiempo entre la percepción del estímulo y la respuesta, y un período refractario, que es el tiempo después de la respuesta durante el cual el sistema no puede responder a un nuevo estímulo.

Características Específicas de los Reflejos

Los reflejos se caracterizan por su especificidad, ya que cada uno responde a un estímulo particular que es más efectivo para desencadenar la reacción. La respuesta es consistente y predecible cuando se presenta el estímulo adecuado. Para que un reflejo se active, el estímulo debe actuar directamente sobre el receptor y superar el umbral de excitación. Después de la respuesta, se produce un período refractario en el que no es posible generar una nueva respuesta. Los reflejos pueden sufrir fatiga si se estimulan repetidamente en un corto período de tiempo, pero también pueden ser potenciados mediante la práctica. La inhibición de los reflejos puede ser resultado de la intervención de centros nerviosos superiores, la voluntad consciente o la competencia con otros reflejos.

La Formación de Hábitos a través de Reflejos Condicionados

Los hábitos son patrones de comportamiento que se adquieren y consolidan a través de la repetición y el aprendizaje, y están íntimamente ligados a los reflejos condicionados. La formación de un hábito puede ser ilustrada por la anticipación de una comida por parte de un perro cuando se le alimenta consistentemente a la misma hora. Los hábitos también reflejan la capacidad de adaptación al entorno y pueden ser influenciados por la constancia del contexto en el que se desarrollan. Aunque los hábitos son comportamientos individuales, pueden debilitarse o desaparecer si no se refuerzan mediante la práctica continua.

Características y Mantenimiento de los Hábitos

Los hábitos son comportamientos distintivos de cada individuo que se forman a partir de la repetición de reflejos condicionados y, en algunos casos, de reflejos incondicionados. La formación de hábitos es una manifestación de la adaptabilidad y la evolución de las especies. Para mantener un hábito, es crucial que la conducta se ejecute de manera regular; de lo contrario, el hábito puede atenuarse o extinguirse. La influencia constante del entorno y la capacidad de adaptarse a los cambios ambientales son elementos clave en la formación y el mantenimiento de los hábitos.