Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Condicionamiento Instrumental: Concepto y Contraste con el Condicionamiento Clásico

El condicionamiento instrumental, a diferencia del clásico, se basa en la influencia de las consecuencias en la conducta. B.F. Skinner destacó su importancia en el control del entorno a través de estímulos, respuestas y reforzadores. Los esquemas de reforzamiento y la extinción son cruciales en este aprendizaje, que en humanos se complejiza por el lenguaje y las reglas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de condicionamiento instrumental

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de aprendizaje donde la conducta cambia por sus consecuencias.

2

Característica principal del condicionamiento instrumental

Haz clic para comprobar la respuesta

Formación de asociaciones entre comportamientos y sus efectos.

3

Rol de B.F. Skinner en el condicionamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave en distinguir condicionamiento instrumental y clásico, aplicó teorías a la conducta real.

4

Una ______ puede aumentar o disminuir la probabilidad de que una acción se repita, dependiendo de si es ______ o punitiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

consecuencia reforzadora

5

Condicionamiento apetitivo vs. aversivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Apetitivo: consecuencia deseable. Aversivo: consecuencia desagradable.

6

Condicionamiento positivo vs. negativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Positivo: presentación de consecuencia. Negativo: eliminación de estímulo aversivo.

7

Reforzamiento vs. Castigo

Haz clic para comprobar la respuesta

Reforzamiento: aumenta probabilidad de conducta. Castigo: reduce probabilidad de conducta.

8

El ______ continuo es un ejemplo de un esquema simple de reforzamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

reforzamiento

9

Los esquemas compuestos, como los ______ y los de ______, se utilizan para estudiar decisiones y autocontrol.

Haz clic para comprobar la respuesta

concurrentes cadena

10

La ______ de los esquemas de reforzamiento influye en la frecuencia y el patrón de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructura respuestas

11

Comprender los esquemas de reforzamiento es fundamental para entender la ______ y ______ de las conductas.

Haz clic para comprobar la respuesta

persistencia modificación

12

Efectos de la demora en la entrega de la consecuencia

Haz clic para comprobar la respuesta

La demora prolongada reduce la asociación entre respuesta y reforzador, debilitando el aprendizaje.

13

Influencia del tipo de esquema de reforzamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Esquemas variables resisten mejor la extinción que esquemas continuos o fijos.

14

Importancia de la magnitud del reforzador

Haz clic para comprobar la respuesta

Un reforzador mayor fortalece más la respuesta, haciendo la extinción más lenta.

15

En el aprendizaje de los seres humanos, las ______ pueden ser moldeadas por ______ y a menudo se aprenden a través de ______ sin experimentar las consecuencias directamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

conductas instrumentales reglas verbales instrucciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Comprendiendo los Estilos de Comunicación

Ver documento

Psicología

El Rol de los Medios de Comunicación en la Socialización

Ver documento

Psicología

El Proceso de Desarrollo y Crecimiento Personal

Ver documento

Psicología

Atención Temprana y Servicios Especializados

Ver documento

Condicionamiento Instrumental: Concepto y Contraste con el Condicionamiento Clásico

El condicionamiento instrumental, también denominado condicionamiento operante, es un proceso de aprendizaje en el cual la probabilidad de ocurrencia de una conducta es afectada por sus consecuencias. A diferencia del condicionamiento clásico, que se centra en respuestas automáticas ante estímulos específicos, el condicionamiento instrumental implica acciones voluntarias que son reforzadas o desalentadas por los resultados que producen. Este tipo de aprendizaje se caracteriza por la formación de asociaciones entre comportamientos y sus efectos, permitiendo al individuo ejercer cierto grado de control sobre su entorno. B.F. Skinner, un prominente psicólogo y conductista, fue fundamental en la distinción entre estos dos tipos de condicionamiento, aplicando sus descubrimientos al análisis de la conducta en contextos reales.
Rata de laboratorio blanca con manchas negras interactuando con una palanca en una caja de Skinner transparente con dispensador de comida y suelo de rejilla metálica.

Elementos Fundamentales del Condicionamiento Instrumental

El condicionamiento instrumental se estructura alrededor de tres componentes esenciales: el estímulo discriminativo, la respuesta operante y la consecuencia. El estímulo discriminativo actúa como una señal que indica la disponibilidad de una consecuencia tras la emisión de una respuesta. La respuesta operante es la acción que el sujeto realiza con el fin de obtener un resultado, y su frecuencia puede ser modificada en función de las consecuencias que le siguen. La consecuencia, ya sea reforzadora o punitiva, es el evento que ocurre después de la respuesta y juega un papel crucial en la determinación de la probabilidad de que dicha respuesta se repita en el futuro.

Métodos y Variantes del Condicionamiento Instrumental

El condicionamiento instrumental puede clasificarse en función del valor motivacional de la consecuencia y la naturaleza de la relación entre la respuesta y la consecuencia. Se distingue entre condicionamiento apetitivo, cuando la consecuencia es deseable, y aversivo, cuando es desagradable. Además, puede ser positivo, si la respuesta conduce a la presentación de una consecuencia, o negativo, si resulta en la eliminación de un estímulo aversivo. Los procesos de reforzamiento, que incrementan la probabilidad de una conducta, y el castigo, que la reduce, son elementos centrales en este tipo de aprendizaje.

Esquemas de Reforzamiento en el Condicionamiento Instrumental

Los esquemas de reforzamiento definen las reglas que establecen la entrega de reforzadores tras una conducta. Estos pueden ser de tipo simple, con una regla única, o compuestos, con múltiples reglas. Los esquemas simples incluyen el reforzamiento continuo, de razón fija o variable, y de intervalo fijo o variable. Los esquemas compuestos, como los concurrentes y los de cadena, son útiles para analizar la toma de decisiones y el autocontrol. La estructura de estos esquemas afecta la frecuencia y el patrón de las respuestas, y son clave para comprender la persistencia y modificación de las conductas.

Proceso de Extinción y Factores que Afectan el Reforzamiento

La extinción se produce cuando una conducta que anteriormente era reforzada deja de serlo, lo que conduce a una disminución gradual de dicha conducta. La velocidad y el patrón de la extinción son influenciados por el tipo de esquema de reforzamiento previo y por factores como la demora en la entrega de la consecuencia, la magnitud del reforzador y los efectos de contraste. Estos factores son determinantes en la fortaleza de la asociación entre la respuesta y la consecuencia y en la motivación del sujeto, siendo fundamentales para una comprensión integral del aprendizaje instrumental.

Teorías del Reforzamiento y Especificidades del Aprendizaje Humano

Diversas teorías han sido propuestas para explicar los mecanismos subyacentes al reforzamiento, incluyendo la satisfacción de necesidades biológicas, la activación de sistemas neuronales de recompensa y la búsqueda de un equilibrio conductual. En el aprendizaje humano, las conductas instrumentales pueden ser influenciadas por reglas verbales y a menudo se adquieren mediante instrucciones sin necesidad de experimentar directamente las consecuencias. Los seres humanos exhiben patrones de respuesta más complejos y una mayor tendencia a la rigidez en comparación con otras especies, lo que subraya la complejidad del comportamiento humano y el papel significativo de las reglas y el lenguaje en la regulación de la conducta.