Algor Cards

Condicionamiento Instrumental: Concepto y Contraste con el Condicionamiento Clásico

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El condicionamiento instrumental, a diferencia del clásico, se basa en la influencia de las consecuencias en la conducta. B.F. Skinner destacó su importancia en el control del entorno a través de estímulos, respuestas y reforzadores. Los esquemas de reforzamiento y la extinción son cruciales en este aprendizaje, que en humanos se complejiza por el lenguaje y las reglas.

Condicionamiento Instrumental: Concepto y Contraste con el Condicionamiento Clásico

El condicionamiento instrumental, también denominado condicionamiento operante, es un proceso de aprendizaje en el cual la probabilidad de ocurrencia de una conducta es afectada por sus consecuencias. A diferencia del condicionamiento clásico, que se centra en respuestas automáticas ante estímulos específicos, el condicionamiento instrumental implica acciones voluntarias que son reforzadas o desalentadas por los resultados que producen. Este tipo de aprendizaje se caracteriza por la formación de asociaciones entre comportamientos y sus efectos, permitiendo al individuo ejercer cierto grado de control sobre su entorno. B.F. Skinner, un prominente psicólogo y conductista, fue fundamental en la distinción entre estos dos tipos de condicionamiento, aplicando sus descubrimientos al análisis de la conducta en contextos reales.
Rata de laboratorio blanca con manchas negras interactuando con una palanca en una caja de Skinner transparente con dispensador de comida y suelo de rejilla metálica.

Elementos Fundamentales del Condicionamiento Instrumental

El condicionamiento instrumental se estructura alrededor de tres componentes esenciales: el estímulo discriminativo, la respuesta operante y la consecuencia. El estímulo discriminativo actúa como una señal que indica la disponibilidad de una consecuencia tras la emisión de una respuesta. La respuesta operante es la acción que el sujeto realiza con el fin de obtener un resultado, y su frecuencia puede ser modificada en función de las consecuencias que le siguen. La consecuencia, ya sea reforzadora o punitiva, es el evento que ocurre después de la respuesta y juega un papel crucial en la determinación de la probabilidad de que dicha respuesta se repita en el futuro.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Definición de condicionamiento instrumental

Proceso de aprendizaje donde la conducta cambia por sus consecuencias.

01

Característica principal del condicionamiento instrumental

Formación de asociaciones entre comportamientos y sus efectos.

02

Rol de B.F. Skinner en el condicionamiento

Clave en distinguir condicionamiento instrumental y clásico, aplicó teorías a la conducta real.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave