Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Alucinógenos y Drogas Disociativas

Los alucinógenos y drogas disociativas alteran la percepción y las emociones, con un uso que se remonta a prácticas culturales antiguas. Sustancias como LSD, psilocibina y ketamina interactúan con neurotransmisores como la serotonina y el glutamato, afectando el estado de ánimo y la cognición. A pesar de su potencial terapéutico, presentan riesgos de abuso y efectos adversos a largo plazo, incluyendo trastornos psicológicos como la psicosis persistente y el HPPD.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es una sustancia alucinógena que afecta principalmente los receptores de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

LSD serotonina

2

Los alucinógenos pueden causar alucinaciones, que son percepciones sin ______ externos reales.

Haz clic para comprobar la respuesta

estímulos

3

Efectos principales de las drogas disociativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Distorsión de la percepción, desapego del entorno y del yo, despersonalización.

4

Ejemplos de drogas disociativas

Haz clic para comprobar la respuesta

PCP (fenciclidina), ketamina, dextrometorfano.

5

Potenciales usos terapéuticos de las disociativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplicaciones en anestesia y posibles tratamientos para ciertas condiciones psiquiátricas.

6

La ______ se obtiene del cactus peyote y la ______ de ciertos hongos, ambas son sustancias que alteran la mente.

Haz clic para comprobar la respuesta

mezcalina psilocibina

7

Albert Hofmann sintetizó la ______ en 1938, y en la década de ______ se extendió su uso.

Haz clic para comprobar la respuesta

LSD 1960

8

Duración de efectos de la LSD

Haz clic para comprobar la respuesta

Efectos hasta 12 horas con dosis pequeña.

9

Mecanismo de acción de la LSD

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimula receptores de serotonina, afectando percepción y emociones.

10

Riesgos de uso prolongado de LSD

Haz clic para comprobar la respuesta

Posibles trastornos psicológicos a largo plazo como psicosis persistente y HPPD.

11

Para el estudio de estas sustancias, se utilizan recursos como publicaciones ______, bases de datos ______ y programas de ______ en salud.

Haz clic para comprobar la respuesta

científicas en línea educación

12

Los recursos educativos son útiles tanto para ______ como para profesionales en los campos de la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estudiantes salud educación

13

La ______ continua es clave para descubrir usos ______ de estas sustancias y para crear políticas que enfrenten su uso y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación terapéuticas abuso

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El Impacto de las Emociones en la Salud Física

Ver documento

Psicología

El Proceso de Desarrollo y Crecimiento Personal

Ver documento

Psicología

El Rol de los Medios de Comunicación en la Socialización

Ver documento

Psicología

Condicionamiento Instrumental: Concepto y Contraste con el Condicionamiento Clásico

Ver documento

Definición y Efectos de los Alucinógenos

Los alucinógenos son compuestos químicos que alteran la percepción, el pensamiento y las emociones. Las alucinaciones, que son percepciones sin estímulos externos reales, constituyen uno de los efectos más notorios de estas sustancias. Los alucinógenos pueden también provocar cambios en la conciencia del tiempo y del espacio, así como en la sensación del propio cuerpo. Estos efectos se deben a la interacción de estas sustancias con los sistemas de neurotransmisores en el cerebro, principalmente con la serotonina, que influye en la regulación del estado de ánimo, la cognición y la percepción. Sustancias como la LSD (dietilamida del ácido lisérgico), la psilocibina y la mezcalina son ejemplos de alucinógenos clásicos que afectan principalmente los receptores de serotonina. Aunque la LSD es una de las más conocidas, es importante reconocer la diversidad de alucinógenos y sus variados efectos.
Hongos psilocibinos de distintos tamaños creciendo en su hábitat natural con un fondo de bosque verde y luz solar filtrándose.

Drogas Disociativas y su Impacto

Las drogas disociativas son un grupo de sustancias que distorsionan la percepción y las emociones, generando una sensación de desapego del entorno y del propio yo. A diferencia de los alucinógenos clásicos, las drogas disociativas pueden no producir alucinaciones en el sentido estricto, sino más bien una sensación de distanciamiento o despersonalización. Actúan interfiriendo con la acción del glutamato, un neurotransmisor esencial para el aprendizaje, la memoria y la percepción del dolor. El PCP (fenciclidina) y la ketamina son ejemplos de drogas disociativas que fueron desarrolladas inicialmente como anestésicos. El dextrometorfano, un ingrediente común en medicamentos para la tos, puede producir efectos disociativos en dosis elevadas. Estas sustancias pueden tener aplicaciones terapéuticas, pero también presentan riesgos de abuso y efectos adversos significativos.

Historia y Uso Cultural de los Alucinógenos

Los alucinógenos tienen una larga historia de uso en prácticas culturales y espirituales, donde se han utilizado para inducir estados alterados de conciencia y facilitar experiencias místicas o de introspección. Sustancias como la mezcalina, extraída del cactus peyote, la psilocibina, presente en ciertos hongos, y la ibogaína, derivada de la planta iboga, han sido valoradas en diversas culturas por su capacidad para alterar la conciencia. La síntesis de la LSD por Albert Hofmann en 1938 marcó un hito en la disponibilidad de alucinógenos sintéticos, que se popularizaron en la década de 1960. A pesar de su potencial para la investigación psiquiátrica, la LSD ha sido clasificada como una droga de la Lista I en muchos países, lo que indica un alto potencial de abuso y ninguna aplicación médica aceptada actualmente.

La Experiencia de la LSD y sus Efectos a Largo Plazo

La LSD es una de las sustancias psicodélicas más potentes conocidas, con efectos que pueden durar hasta 12 horas con una dosis muy pequeña. Su mecanismo de acción principal es la estimulación de los receptores de serotonina en el cerebro, lo que resulta en una amplia gama de efectos psicológicos y sensoriales. Los usuarios pueden experimentar una intensificación de los sentidos, distorsiones perceptivas, pensamientos y emociones alteradas, y en algunos casos, episodios de sinestesia. La respuesta a la LSD es altamente subjetiva y puede ser influenciada por el entorno y el estado psicológico del individuo. Aunque la LSD no produce dependencia física, puede generar tolerancia y hay reportes de trastornos psicológicos a largo plazo, como la psicosis persistente y el trastorno perceptivo persistente por alucinógenos (HPPD), que involucra reexperimentar elementos del "viaje" sin el consumo posterior de la droga.

Información y Recursos Educativos sobre Alucinógenos y Drogas Disociativas

La educación sobre alucinógenos y drogas disociativas es crucial para comprender sus efectos, riesgos y el contexto histórico y cultural de su uso. Existen numerosos recursos educativos disponibles, incluyendo publicaciones científicas, bases de datos en línea y programas de educación en salud. Estos recursos son valiosos tanto para estudiantes como para profesionales de la salud y la educación, y pueden ayudar a fomentar un enfoque informado y responsable hacia el estudio y la gestión de estas sustancias. Además, la investigación continua es esencial para explorar posibles aplicaciones terapéuticas y para desarrollar políticas basadas en evidencia que aborden el uso y abuso de estas drogas.