Los desafíos en la clasificación de fuentes de información abarcan desde la diversidad de recursos hasta la estandarización. Autores como Villaseñor Rodríguez y Cristina Català han propuesto criterios variados para abordar esta tarea. Se sugiere una tipología intermedia que integra elementos de distintas clasificaciones, considerando origen, tipo de información, formato y actualización, para facilitar la organización y recuperación de las fuentes en distintos formatos y soportes.
Mostrar más
La variedad de recursos dificulta la clasificación de fuentes de información
Temática, cobertura, soporte y sistemas de acceso
La clasificación de fuentes de información se ve afectada por la variedad de términos y criterios utilizados
La aparición de nuevas tecnologías y la mezcla de diferentes tipos de fuentes complican su clasificación
Villaseñor Rodríguez propone cinco criterios clave para clasificar fuentes de información
Cristina Català propone siete criterios para clasificar fuentes de información, incluyendo el grado de información y la actualización
Merlo Vega se enfoca en el tipo de información y la demanda informativa al clasificar fuentes en informativas, personales, institucionales y bibliográficas
La tipología intermedia toma en cuenta la procedencia, grado y tipo de información, canal utilizado, cobertura geográfica, actualización y formato del documento
La tipología intermedia ofrece un marco más completo y equilibrado para la organización y recuperación de la información
Las fuentes primarias proporcionan datos nuevos y originales
Las obras de referencia resuelven consultas específicas
Las fuentes secundarias interpretan y analizan las fuentes primarias
Las fuentes terciarias sintetizan las fuentes secundarias
Ejemplos de fuentes primarias son investigaciones originales, tesis doctorales y patentes
Diccionarios y enciclopedias son ejemplos de obras de referencia
Resúmenes y revisiones de literatura son ejemplos de fuentes secundarias
Directorios de recursos secundarios son ejemplos de fuentes terciarias