Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Metodología de Investigación Científica

La Metodología de Investigación Científica es esencial en la formación académica, especialmente en Ingeniería de Sistemas y Computación. El método científico y sus variantes, como el inductivo y deductivo, son cruciales para la adquisición de conocimientos. Técnicas como la observación, entrevistas, encuestas, fichaje y tests son herramientas prácticas para la recolección y análisis de datos, asegurando la validez y confiabilidad en la investigación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Importancia de la lógica en la ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundamental para estructurar razonamientos y validar argumentos científicos.

2

Rol del lenguaje científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite comunicar de manera precisa y clara los hallazgos y procesos investigativos.

3

Resultado del aprendizaje en Metodología de Investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Manejo del proceso investigativo y aplicación de métodos científicos para resolver problemas.

4

El ______ ______ es un conjunto de pasos para obtener y verificar saberes.

Haz clic para comprobar la respuesta

método científico

5

El enfoque ______ busca alcanzar la explicación y predicción de fenómenos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistemático naturales sociales

6

El método ______ se basa en la lógica para inferir resultados a partir de ______ generales.

Haz clic para comprobar la respuesta

deductivo premisas

7

Fases de investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Planificación de etapas para la ejecución ordenada del estudio científico.

8

Técnicas de recolección de datos

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuestionario, observación, entrevista y encuesta utilizados para obtener información relevante.

9

Análisis de datos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de clasificación, medición y examen de los datos para interpretar resultados.

10

El proceso de observación incluye definir el objeto de ______, establecer los ______ de la observación y las tácticas para el registro de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estudio objetivos datos

11

Objetivo de la entrevista

Haz clic para comprobar la respuesta

Obtener información detallada y profunda mediante intercambio estructurado.

12

Característica de la encuesta

Haz clic para comprobar la respuesta

Usa cuestionarios estandarizados para datos de muestra representativa.

13

Requisitos para el investigador

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantener objetividad y formular preguntas claras para validez y fiabilidad.

14

La técnica de ______ ayuda a organizar y recuperar información mediante el uso de fichas durante la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

fichaje

15

Un ______ debe ser válido, confiable, objetivo, claro, económico e interesante para asegurar resultados útiles y consistentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

test

16

Tipos de preguntas en cuestionarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Preguntas abiertas permiten respuestas detalladas; cerradas limitan a opciones predefinidas.

17

Importancia de la elaboración de cuestionarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para la validez y fiabilidad de los datos en investigación científica.

18

Minimización de sesgos en cuestionarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Formular preguntas imparciales para obtener respuestas sinceras y representativas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Informática

Normalización de bases de datos

Ver documento

Informática

La importancia de los datos en la era digital

Ver documento

Informática

Componentes de una computadora de escritorio

Ver documento

Informática

Modelado de bases de datos

Ver documento

Fundamentos de la Metodología de Investigación Científica

La Metodología de Investigación Científica constituye un pilar fundamental en la formación académica, siendo de especial relevancia en campos como la Ingeniería de Sistemas y Computación. Esta disciplina se enfoca en los principios epistemológicos que sustentan la ciencia, incluyendo aspectos críticos como la lógica y el lenguaje científico. El Dr. Percy Ramirez Medrano, en su curso sobre Metodología de Investigación Científica, subraya la necesidad de comprender y aplicar un abanico de metodologías y técnicas para llevar a cabo investigaciones rigurosas y sistemáticas. Al concluir el curso, los estudiantes deben ser capaces de manejar con soltura el proceso investigativo y valorar la importancia de los métodos científicos en la resolución de problemas dentro de entornos académicos y profesionales.
Mesa de madera clara con microscopio, cuaderno abierto, pluma, tubos de ensayo con líquidos de colores, cilindro graduado y matraz Erlenmeyer, junto a un globo terráqueo estilizado.

El Método Científico y sus Variantes

El método científico es un conjunto de pasos ordenados y lógicos destinados a la adquisición y verificación de conocimientos. Se caracteriza por ser el enfoque sistemático para alcanzar objetivos como la explicación, descripción y predicción de fenómenos naturales y sociales. Diversos métodos de investigación científica se han desarrollado, incluyendo el inductivo, que parte de la observación de casos particulares para formular generalizaciones; el deductivo, que se basa en la lógica para inferir resultados específicos a partir de premisas generales; el sintético, que integra elementos para formar un todo coherente; el analítico, que examina los componentes de un fenómeno para entender su estructura; y el dialéctico, que estudia los procesos de cambio y contradicción en la realidad para comprender su evolución.

Técnicas de Investigación: Instrumentos del Método Científico

Las técnicas de investigación son herramientas prácticas que posibilitan la implementación efectiva del método científico. Estas técnicas abarcan desde la planificación de las fases de investigación hasta la recolección, clasificación, medición y análisis de datos. Entre las técnicas más empleadas se encuentran el cuestionario, la observación, el fichaje, la entrevista, la encuesta y el test, cada una con un propósito definido y contribuyendo a la sistematización y eficacia en la adquisición de conocimientos.

La Observación como Técnica de Investigación

La observación es una técnica clave en la investigación científica que implica el examen meticuloso de fenómenos, hechos o casos para recoger datos pertinentes. Este proceso requiere la definición clara del objeto de estudio, los objetivos de la observación, las estrategias para el registro de datos y, finalmente, la observación y análisis detallados de la información. La observación puede ser clasificada como directa o indirecta, participante o no participante, estructurada o no estructurada, y puede llevarse a cabo en entornos naturales o controlados como laboratorios.

Entrevistas y Encuestas en la Recolección de Datos

Las entrevistas y encuestas son técnicas de recolección de datos fundamentales que se basan en la interacción con los sujetos de estudio. La entrevista es un intercambio estructurado que permite al investigador obtener información detallada y profunda, mientras que la encuesta se sirve de cuestionarios estandarizados para recoger datos de una muestra representativa. Ambas técnicas exigen que el investigador mantenga la objetividad y formule preguntas claras y precisas para asegurar la validez y fiabilidad de la información obtenida.

Fichaje y Test: Técnicas Complementarias en la Investigación

El fichaje es una técnica de apoyo que consiste en la sistematización de la información en fichas, lo que facilita su organización y recuperación durante el proceso investigativo. El test, por otro lado, es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta, diseñada para evaluar aspectos específicos de individuos o colectivos, como habilidades cognitivas, actitudes o competencias. Para que un test sea efectivo, debe cumplir con criterios de validez, confiabilidad, objetividad, claridad, economía e interés, garantizando así la utilidad y consistencia de los resultados obtenidos.

El Cuestionario como Herramienta de Recolección de Datos

El cuestionario es un instrumento vital en las técnicas de encuesta y entrevista, compuesto por una serie de preguntas diseñadas para medir variables y recabar información directamente de los sujetos investigados. Las preguntas pueden ser abiertas o cerradas, y deben ser formuladas cuidadosamente para minimizar sesgos y maximizar la sinceridad y comprensión de los encuestados. La elaboración meticulosa y la aplicación adecuada de cuestionarios son fundamentales para el éxito y la integridad de la investigación científica.