La caja torácica, compuesta por esternón, costillas y vértebras torácicas, protege órganos vitales y facilita la respiración. El esternón se articula con las costillas y clavículas, mientras que las costillas varían en conexión y función, con las verdaderas, falsas y flotantes. Los espacios intercostales juegan un papel crucial en la mecánica respiratoria.
Mostrar más
Manubrio
El manubrio es la parte superior del esternón que se articula con la clavícula y las primeras costillas
Cuerpo
El cuerpo esternal es la sección media del esternón que se une a las costillas mediante cartílagos costales
Proceso xifoides
El proceso xifoides es la parte inferior del esternón que se osifica con la edad y sirve como punto de anclaje para músculos y ligamentos
Costillas verdaderas
Las costillas verdaderas son las siete primeras costillas que se articulan directamente con el esternón
Costillas falsas
Las costillas falsas son las costillas octava a décima que se conectan al esternón a través del cartílago de la séptima costilla
Costillas flotantes
Las costillas flotantes son las dos últimas costillas que no tienen conexión esternal y se denominan así por su contribución a la flexibilidad de la caja torácica
Los espacios intercostales son áreas situadas entre las costillas que permiten la expansión y contracción de la caja torácica durante la respiración
La caja torácica tiene la función de proteger órganos vitales como el corazón y los pulmones
Además de proteger los órganos vitales, la caja torácica también ofrece soporte para la parte superior de algunos órganos abdominales
La caja torácica está reforzada y articulada para permitir la respiración gracias a la acción del diafragma y los músculos intercostales