Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Recolección de Datos en Investigación de Campo

La recolección de datos en investigación de campo es crucial para entender fenómenos en su contexto natural. Este proceso incluye la planificación meticulosa de la identificación de fuentes y la selección de técnicas como encuestas y entrevistas. Un caso práctico sería el análisis de la satisfacción laboral en la industria farmacéutica, donde se emplean cuestionarios y entrevistas para recabar información valiosa y organizarla para su posterior análisis estadístico.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El método de ______ se realiza en el entorno natural donde ocurre el fenómeno que se quiere estudiar.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación de campo

2

El plan debe contemplar la identificación de las ______, como pueden ser personas, sucesos o elementos.

Haz clic para comprobar la respuesta

fuentes

3

Para registrar la información, se pueden utilizar técnicas como ______, ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

encuestas observaciones entrevistas

4

Es esencial definir cómo se accederá a las fuentes y la estrategia para el ______ de los datos.

Haz clic para comprobar la respuesta

manejo y preparación

5

Los procedimientos deben estar alineados con los ______ de la investigación y las ______ específicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivos preguntas de investigación

6

Fuente de datos primaria en estudio de satisfacción laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Empleados de laboratorios farmacéuticos en la provincia de León.

7

Métodos de recolección de datos en estudio

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de cuestionarios y entrevistas para obtener percepciones de empleados.

8

Organización de datos recopilados

Haz clic para comprobar la respuesta

Datos organizados en matriz para análisis estadístico y fácil interpretación.

9

Las ______ son fundamentales para obtener datos ______, ofreciendo una visión detallada de las opiniones y vivencias de los individuos.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevistas cualitativos

10

La selección del tipo de ______ se basa en la ______ del estudio y la información que se busca.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevista naturaleza

11

Es crucial que el ______ posea habilidades en técnicas de ______ para adaptarse a la conversación y capturar información detallada.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigador entrevista

12

Tipos de preguntas en entrevistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Clasificación: opinión, sentimientos, conocimiento, sensitivas, antecedentes, simulación.

13

Creación de ambiente en entrevistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial establecer confianza y respeto, preguntas claras y neutrales, escucha activa.

14

Manejo del ritmo en entrevistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Equilibrio entre libre expresión del entrevistado y enfoque en el tema de interés.

15

La ______ se divide en tres etapas principales: la ______, la ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevista preparación ejecución cierre

16

Es esencial mantener una conducta ______ y ______, asegurando la ______ y el ______ informado.

Haz clic para comprobar la respuesta

profesional ética confidencialidad consentimiento

17

Para obtener información ______ y ______, se deben usar técnicas de ______ efectivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

relevante fidedigna comunicación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Educación Socioemocional

Ver documento

Psicología

Emociones Primarias y Secundarias

Ver documento

Psicología

La adolescencia y el consumo de drogas

Ver documento

Psicología

La influencia de la vida social y cultural en la familia y la resiliencia

Ver documento

Fundamentos de la Recolección de Datos en Investigación de Campo

La investigación de campo es un método empírico que se lleva a cabo en el contexto natural donde se manifiesta el fenómeno de estudio. La recolección de datos es un componente esencial de este proceso y debe ser cuidadosamente planificada para garantizar la validez y fiabilidad de la información obtenida. El plan de recolección de datos debe incluir la identificación precisa de las fuentes, que pueden ser individuos, eventos o artefactos, y la selección de técnicas adecuadas para su registro, como encuestas, observaciones o entrevistas. Además, es fundamental establecer la logística de acceso a las fuentes y la estrategia para el manejo y preparación de los datos con miras a su análisis, siempre alineados con los objetivos de la investigación y las preguntas de investigación específicas.
Dos personas conversando al aire libre en un parque, una tomando notas y la otra gesticulando, con una grabadora digital y bebidas sobre la mesa.

Ejemplo Práctico de Planificación para la Recolección de Datos

Un ejemplo práctico de planificación para la recolección de datos puede ser el estudio de factores que influyen en la satisfacción laboral en la industria farmacéutica. En este caso, los empleados de laboratorios farmacéuticos en la provincia de León constituirían la fuente de datos primaria. La recolección se efectuaría en las instalaciones de las empresas ubicadas en las ciudades de Viecha y León, utilizando cuestionarios y entrevistas para obtener información sobre la percepción de las recompensas, responsabilidades, oportunidades de desarrollo personal y autoconfianza. Los datos recopilados se organizarían en una matriz para facilitar el análisis estadístico y la interpretación de los resultados, asegurando que la información sea sistemática y coherente con los objetivos del estudio.

Herramientas y Técnicas para la Recolección de Datos Cualitativos

Las entrevistas son una técnica primordial en la recolección de datos cualitativos, proporcionando una comprensión profunda de las perspectivas y experiencias de los participantes. Estas pueden ser estructuradas, con un conjunto fijo de preguntas; semiestructuradas, que permiten cierta flexibilidad para explorar temas emergentes; o no estructuradas, que son abiertas y permiten una conversación fluida. La elección del tipo de entrevista dependerá de la naturaleza del estudio y de la información que se desea obtener. Es importante que el investigador esté capacitado en técnicas de entrevista para poder adaptarse a la dinámica de la conversación y obtener datos ricos y detallados.

Tipos de Preguntas y Recomendaciones para Entrevistas Efectivas

Las preguntas en las entrevistas pueden clasificarse según su propósito, como preguntas de opinión, de sentimientos, de conocimiento, sensitivas, de antecedentes o de simulación. Para llevar a cabo entrevistas efectivas, es esencial crear un ambiente de confianza y respeto, formular preguntas claras y neutrales, y practicar la escucha activa. El entrevistador debe ser capaz de manejar el ritmo de la entrevista, permitiendo que el entrevistado se exprese libremente, pero manteniendo el enfoque en el tema de interés. La habilidad para registrar con precisión las respuestas y observaciones es también crucial para el éxito de la entrevista.

Fases y Procesos en la Conducción de Entrevistas

La entrevista se desarrolla en tres fases principales: la preparación, donde se define el propósito de la entrevista y se elabora la guía de preguntas; la ejecución, que implica la interacción directa con el entrevistado y la recolección de datos; y el cierre, donde se concluye la sesión y se agradece al participante. Tras la entrevista, se procede a la transcripción y análisis de los datos. Durante todo el proceso, es vital mantener una actitud profesional y ética, garantizando la confidencialidad y el consentimiento informado, y utilizando técnicas de comunicación efectivas para facilitar la obtención de información relevante y fidedigna.