Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Filosofía de la Naturaleza y su Evolución

Los filósofos presocráticos indagaron en los fundamentos de la naturaleza, proponiendo diversos principios como el arjé. Tales de Mileto identificó el agua como origen de todo, mientras Anaximandro sugirió el apeiron y Anaxímenes el aire. Anaxágoras introdujo el nous, Empédocles los cuatro elementos, Demócrito la teoría atomista, Heráclito el cambio perpetuo y Parménides negó el cambio.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los primeros exploradores de la naturaleza en las colonias griegas de ______ Menor y el sur de ______ se conocen como filósofos presocráticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Asia Italia

2

______ de Mileto es reconocido como el primer filósofo de la tradición occidental y propuso que el ______ era el origen de todo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tales agua

3

Anaximandro, sucesor de Tales, introdujo el concepto del ______, mientras que Anaxímenes creía que el ______ era el elemento fundamental.

Haz clic para comprobar la respuesta

apeiron aire

4

Nous - Anaxágoras

Haz clic para comprobar la respuesta

Principio organizador del cosmos, inteligencia cósmica que genera orden y movimiento.

5

Rechazo a la creación ex nihilo

Haz clic para comprobar la respuesta

Anaxágoras sostuvo que nada puede surgir de la nada, todo lo existente es eterno.

6

Características del nous

Haz clic para comprobar la respuesta

Conocimiento absoluto, fluido sutil, imparte vida y movimiento a la materia.

7

Las fuerzas que, según ______, actúan sobre los elementos para unirlos y separarlos son el ______, que une, y el ______, que separa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Empédocles Amor Odio

8

Fundadores de la teoría atomista

Haz clic para comprobar la respuesta

Demócrito y Leucipo son los precursores de la teoría atomista.

9

Componentes de la realidad según Demócrito

Haz clic para comprobar la respuesta

La realidad se compone de átomos y vacío, donde los átomos son indivisibles y eternos.

10

Mecanismo de formación según atomismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Los átomos se unen y separan por colisiones y movimiento en el vacío, formando la diversidad del universo.

11

______ de ______ es reconocido por su enseñanza sobre la ______ constante, conocida como '______ rei'.

Haz clic para comprobar la respuesta

Heráclito Éfeso transformación Panta

12

El ______ es visto por Heráclito como el principal en su visión del mundo, representando la ______ y la ______ en la realidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

fuego mutación contradicción

13

Según Heráclito, el ______ se halla en cada persona y se puede entender mediante la ______ y el análisis ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Logos introspección crítico

14

Camino de la verdad según Parménides

Haz clic para comprobar la respuesta

El Ser es eterno, inmutable e indivisible.

15

Camino de la opinión según Parménides

Haz clic para comprobar la respuesta

Se basa en creencias erróneas de los mortales sobre el cambio y la diversidad.

16

Relación entre ser y pensar para Parménides

Haz clic para comprobar la respuesta

El ser y el pensar son lo mismo; lo que no puede ser pensado, no existe.

17

La ______ de la ______, conocida como el periodo cosmológico, inició la exploración lógica del cosmos.

Haz clic para comprobar la respuesta

filosofía naturaleza

18

Los pensadores presocráticos, llamados 'los ______', se distanciaron de interpretaciones ______ y buscaron explicaciones en la naturaleza.

Haz clic para comprobar la respuesta

físicos míticas y religiosas

19

Esta fase filosófica se distinguió por intentar hallar un ______ material para explicar el origen y la ______ de lo natural.

Haz clic para comprobar la respuesta

principio composición

20

Dicha etapa sentó las ______ para el avance del pensamiento ______ y ______ en el futuro.

Haz clic para comprobar la respuesta

bases filosófico científico

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Los sofistas en la Grecia clásica

Ver documento

Filosofía

La hermenéutica en la filosofía de Heidegger

Ver documento

Filosofía

Filosofía Presocrática

Ver documento

Filosofía

Fundamentos de la Lógica y su Evolución Histórica

Ver documento

Los Presocráticos y el Arjé: Búsqueda del Principio de Todo

Los filósofos presocráticos, activos principalmente en las colonias griegas de Asia Menor y el sur de Italia, se dedicaron a la exploración de la naturaleza y sus principios fundamentales. Adoptando un enfoque monista, buscaron un principio único o arjé que explicara la realidad material. Tales de Mileto, considerado el primer filósofo de la tradición occidental, postuló que el agua era el origen de todo, argumentando que la humedad es esencial para la vida y observando la presencia de fósiles marinos en regiones alejadas del mar. Anaximandro, su sucesor, propuso el apeiron, una sustancia indefinida e infinita, como el principio de todas las cosas, mientras que Anaxímenes, discípulo de Anaximandro, identificaba al aire como el elemento primordial, que se transforma en otras sustancias a través de procesos de condensación y rarefacción.
Cuatro piedras naturales representan los elementos clásicos tierra, aire, fuego y agua, dispuestas armónicamente sobre superficie neutra con iluminación suave.

Anaxágoras y la Introducción del Nous en la Cosmología

Anaxágoras de Clazomene introdujo un concepto revolucionario al postular el nous (inteligencia o mente) como el principio organizador del cosmos. A diferencia de sus predecesores, que se centraban en los elementos materiales, Anaxágoras consideró un componente inmaterial y autónomo. El nous, según él, es la causa primera y el ordenador del universo, un fluido sutil que impregna la materia y le confiere vida y movimiento. Esta inteligencia cósmica tiene conocimiento absoluto y es capaz de generar orden a partir del caos. Anaxágoras también sostenía que todo lo existente es eterno y que nada puede surgir de la nada, negando así la posibilidad de la creación ex nihilo o la aniquilación total.

Empédocles y la Teoría de los Cuatro Elementos

Empédocles de Agrigento contribuyó significativamente a la filosofía presocrática al proponer una teoría de cuatro raíces eternas e inmutables: tierra, aire, fuego y agua. Estos elementos no se transforman en sí mismos, sino que se combinan y separan bajo la influencia de dos fuerzas opuestas y dinámicas: el Amor, que une, y el Odio, que separa. Empédocles consideraba al ser humano como un microcosmos que refleja la estructura del macrocosmos y explicaba el conocimiento humano a través del principio de simpatía, es decir, "lo semejante conoce a lo semejante".

Demócrito y la Teoría Atomista

Demócrito de Abdera, en colaboración con Leucipo, formuló la teoría atomista, que se convirtió en un fundamento del pensamiento materialista. Según esta teoría, la realidad está compuesta por átomos, partículas indivisibles y eternas, y por el vacío, que permite su movimiento y combinación. Los átomos, que se encuentran en constante movimiento, se unen y separan debido a colisiones en un espacio infinito, dando lugar a la diversidad del universo. Demócrito atribuía a la necesidad y al azar la formación de los seres y objetos, y sostenía que el conocimiento verdadero se basa en la comprensión de los átomos y el vacío.

Heráclito y el Concepto de Cambio Permanente

Heráclito de Éfeso es conocido por su doctrina del cambio constante, encapsulada en la máxima "Panta rei" (todo fluye). Consideraba al fuego como el elemento central en su cosmología, simbolizando el cambio perpetuo y la contradicción inherente a la realidad. Heráclito introdujo el concepto de Logos, una razón universal que regula el cambio y mantiene el orden en el universo, a pesar de la aparente discordia. Afirmaba que el Logos está presente en cada individuo y puede ser comprendido a través de la introspección y el pensamiento crítico.

Parménides y la Negación del Cambio

Parménides de Elea presentó una perspectiva contraria a la de Heráclito al negar la realidad del cambio y el movimiento. En su poema filosófico, distingue entre el camino de la verdad, donde el Ser es eterno, inmutable e indivisible, y el camino de la opinión, que se ocupa de las creencias erróneas de los mortales. Parménides argumentaba que el Ser es lo único que existe de verdad y que el cambio es una ilusión producida por los sentidos. Su filosofía se resume en las afirmaciones: "El ser es y no puede no ser", "El no-ser no es y no puede ser pensado", y "El ser y el pensar son lo mismo".

La Filosofía de la Naturaleza y su Evolución

La filosofía de la naturaleza, también conocida como el periodo cosmológico, marcó el comienzo de la indagación racional sobre el universo. Los filósofos presocráticos, a menudo referidos como "los físicos", se alejaron de las explicaciones míticas y religiosas y buscaron respuestas en los elementos y fenómenos naturales. Esta etapa de la filosofía se caracterizó por la búsqueda de un principio material que explicara el origen y la composición de los seres naturales, estableciendo así las bases para el desarrollo futuro del pensamiento filosófico y científico.