La punción arterial es un procedimiento clínico vital para evaluar la función respiratoria y el equilibrio ácido-base. Se obtienen muestras de sangre arterial para medir los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y pH. La técnica requiere precisión, desde la anticoagulación con heparina hasta el manejo post-extracción, para garantizar resultados fiables que guiarán las decisiones terapéuticas. La arteria radial es comúnmente seleccionada por su seguridad y facilidad de acceso.
Mostrar más
La punción arterial es un procedimiento esencial para obtener muestras de sangre arterial y medir los gases sanguíneos y el pH
Función respiratoria y equilibrio ácido-base
La punción arterial proporciona información vital sobre la función respiratoria y el equilibrio ácido-base del paciente
Composición constante de la sangre arterial
A diferencia de la sangre venosa, la sangre arterial ofrece una composición constante que refleja el estado metabólico del organismo
Determinación de presiones parciales y pH sanguíneo
La punción arterial permite determinar las presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono, así como el pH sanguíneo, para mantener la homeostasis corporal
La técnica de punción arterial debe ser meticulosa para garantizar resultados confiables y precisos
La heparina sódica es comúnmente utilizada para prevenir la formación de coágulos en la muestra de sangre arterial
Es esencial eliminar las burbujas de aire de la muestra para evitar mediciones inexactas de los gases sanguíneos
La muestra debe ser enfriada inmediatamente después de la extracción para preservar su composición y disminuir el metabolismo celular
La muestra debe ser analizada en el laboratorio dentro de los 15 minutos siguientes a la obtención para evitar alteraciones en los valores de los gases y el pH
La recolección de una muestra arterial debe ser realizada por personal sanitario capacitado y con autorización para llevar a cabo el procedimiento
Antes de la punción, el paciente debe permanecer en reposo y en un estado de equilibrio fisiológico durante al menos 20 a 30 minutos
La selección del sitio de punción se basa en el conocimiento anatómico y criterios clínicos, como la presencia de circulación colateral y el calibre de la arteria
La arteria radial es preferida por su accesibilidad y facilidad para controlar una hemorragia post-punción
En situaciones específicas, otras arterias como la braquial y la femoral pueden ser utilizadas, pero requieren una técnica más avanzada y conllevan mayores riesgos