Principios Fundamentales del Proceso Penal en Colombia

Los principios fundamentales del proceso penal en Colombia se centran en la protección de la dignidad humana y la libertad individual. Se destacan la supremacía de los tratados internacionales de derechos humanos, la igualdad ante la ley, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. Además, se garantiza la participación activa de las víctimas y se respetan los derechos de los intervinientes en el proceso, asegurando un juicio justo y el acceso a recursos legales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Principios Fundamentales del Proceso Penal en Colombia

El Código de Procedimiento Penal colombiano, establecido por la Ley 906 de 2004, define los principios y garantías que rigen el proceso penal en Colombia, enfatizando la protección de la dignidad humana y la libertad individual. Este marco legal subraya la importancia de la libertad, estipulando que nadie puede ser detenido sin una orden judicial que cumpla con las formalidades legales y que esté fundamentada en causas legalmente establecidas. Además, se reconoce la supremacía de los tratados internacionales sobre derechos humanos y se asegura la igualdad ante la ley, la imparcialidad de los jueces, y la legalidad en la investigación y juzgamiento de los delitos, lo que constituye la base para un proceso justo y equitativo.
Sala de tribunal con juez en mesa central, dos mesas enfrentadas con personas y sillas con cojines azules para público o jurado.

Derecho a la Libertad y Procedimientos de Restricción

La Ley 906 de 2004 consagra el derecho a la libertad como un principio fundamental, indicando que solo mediante un mandato judicial puede restringirse este derecho. El juez de control de garantías, previa solicitud de la Fiscalía, puede imponer medidas de aseguramiento para garantizar la comparecencia del imputado, la conservación de la prueba o la protección de la comunidad. Estas medidas son sujetas a revisión y pueden ser modificadas o revocadas si las circunstancias lo ameritan. Además, es obligatorio que se realice un control de legalidad de la captura dentro de las 36 horas siguientes a la detención.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El marco legal colombiano para el proceso penal fue establecido por la ______ ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley 906 2004

2

Dicho código enfatiza la protección de la ______ ______ y la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dignidad humana libertad individual

3

Los tratados internacionales sobre ______ ______ tienen supremacía en el sistema legal colombiano.

Haz clic para comprobar la respuesta

derechos humanos

4

Se garantiza la ______ ante la ley y la ______ de los jueces en Colombia.

Haz clic para comprobar la respuesta

igualdad imparcialidad

5

Ley 906 de 2004 - Derecho a la libertad

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece la libertad como principio fundamental, restringible solo por mandato judicial.

6

Medidas de aseguramiento - Objetivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar comparecencia del imputado, conservación de prueba, protección de la comunidad.

7

Control de legalidad de la captura - Plazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe realizarse dentro de las 36 horas posteriores a la detención.

8

Los funcionarios judiciales deben prestar especial atención a las personas en situación de ______ durante el proceso penal.

Haz clic para comprobar la respuesta

vulnerabilidad

9

Se prohíbe cualquier tipo de ______ en el proceso penal colombiano, incluyendo discriminación por género, raza o religión.

Haz clic para comprobar la respuesta

discriminación

10

El acceso a la justicia en Colombia debe ser sin ______, garantizando la equidad procesal.

Haz clic para comprobar la respuesta

prejuicios

11

Presunción de inocencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho por el cual se considera a toda persona inocente hasta que se demuestre lo contrario con sentencia firme.

12

Interpretación de dudas

Haz clic para comprobar la respuesta

En caso de incertidumbre, se debe favorecer al imputado, asumiendo su inocencia.

13

Derecho a la defensa integral

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye asistencia legal, no autoincriminación, juicio justo y confrontación con testigos.

14

Las ______ son públicas para permitir la vigilancia de la ______ y la prensa, pero el ______ puede limitar esto por privacidad o seguridad nacional.

Haz clic para comprobar la respuesta

audiencias sociedad juez

15

La ______ en el sistema judicial colombiano debe ser rápida y eficaz, respetando los ______ fundamentales y el derecho ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

actuación procesal derechos sustantivo

16

Acceso a la justicia para víctimas

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho a participar en el proceso penal y buscar reparación.

17

Asistencia legal y lingüística a víctimas

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho a ser asistido por un abogado y, si es necesario, por un traductor o intérprete.

18

Para realizar registros y allanamientos en ______, se necesita una orden del ______ General o su delegado.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia Fiscal

19

Las interceptaciones de comunicaciones en ______ solo pueden llevarse a cabo con ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia autorización judicial

20

Los principios de ______, ______, ______ y ______ son clave para asegurar la validez de las pruebas en los juicios en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

contradicción inmediación concentración publicidad Colombia

21

Juez natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho a ser juzgado por un juez preestablecido por las leyes, sin influencias ni designaciones arbitrarias.

22

Doble instancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Posibilidad de apelar sentencias y decisiones para su revisión por un tribunal superior.

23

Principio de cosa juzgada

Haz clic para comprobar la respuesta

Prohibición de procesar a una persona más de una vez por el mismo hecho, con excepciones específicas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Compromisos Constitucionales y Convenios Internacionales para la Conservación en Colombia

Ver documento

Derecho

Definición y Tipología del Derecho

Ver documento

Derecho

Derechos Humanos y Desarrollo

Ver documento

Derecho

Principios de la Ley de Incompatibilidades en la Administración Pública

Ver documento