Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Neurotransmisores y Receptores en el Sistema Nervioso Autónomo

Los neurotransmisores y receptores del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) regulan funciones vitales involuntarias. El SNA se divide en simpático y parasimpático, con neurotransmisores clave como la acetilcolina y la noradrenalina que activan respuestas de 'lucha o huida' o 'reposo y digestión'. Los receptores específicos en los efectores del SNA, como los colinérgicos y adrenérgicos, determinan la reacción fisiológica ante estos químicos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ ______ ______ (SNA) controla funciones vitales involuntarias como el movimiento del corazón y las glándulas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema Nervioso Autónomo

2

El SNA se compone de dos partes: el sistema nervioso ______, para reacciones de 'lucha o huida', y el sistema nervioso ______, para 'reposo y digestión'.

Haz clic para comprobar la respuesta

simpático parasimpático

3

Neurotransmisores del sistema simpático

Haz clic para comprobar la respuesta

Noradrenalina y adrenalina son liberados, extendiendo acciones simpáticas.

4

Respuestas metabólicas al estrés

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimulación de lipólisis y glucogenólisis para liberación rápida de energía.

5

Circulación durante la activación simpática

Haz clic para comprobar la respuesta

Vasoconstricción en áreas no esenciales, vasodilatación en músculos y corazón.

6

Las respuestas ______ incluyen la salivación, el lagrimeo y la activación de la ______, siendo esenciales para la homeostasis.

Haz clic para comprobar la respuesta

parasimpáticas digestión

7

Componentes de las neuronas motoras autónomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos neuronas: preganglionar (SNC a ganglio) y posganglionar (ganglio a órgano efector).

8

Tipos de axones en neuronas autónomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Axón preganglionar mielínico; axón posganglionar amielínico.

9

Localización de neuronas preganglionares parasimpáticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Núcleos de pares craneales y segmentos sacros de la médula espinal.

10

El sistema ______ utiliza axones preganglionares cortos que se extienden desde la ______ ______ hasta los ganglios cercanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

simpático médula espinal

11

Los impulsos nerviosos del sistema simpático llegan a los órganos efectores o la ______ ______, donde se liberan ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

médula suprarrenal adrenalina noradrenalina

12

Los ganglios del sistema simpático se clasifican en ganglios ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

paravertebrales prevertebrales

13

En el sistema parasimpático, los ganglios terminales se ubican cerca de los órganos efectores y contienen neuronas posganglionares de axones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cortos

14

Receptores colinérgicos: Tipos

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos tipos: nicotínicos, causan excitación; muscarínicos, efectos excitatorios o inhibitorios.

15

Receptores adrenérgicos: Clasificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Se clasifican en alfa y beta, con subtipos que varían en efectos y localización.

16

Receptores beta 3: Función en tejido adiposo pardo

Haz clic para comprobar la respuesta

Su activación induce termogénesis, proceso de producción de calor.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Reproducción en Seres Vivos

Ver documento

Biología

Características Fundamentales de los Seres Vivos

Ver documento

Biología

Evaluación de Signos Vitales en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Estudio de la Diversidad de Artrópodos Terrestres en la Reserva Nacional de Junín

Ver documento

Neurotransmisores y Receptores en el Sistema Nervioso Autónomo

El Sistema Nervioso Autónomo (SNA) es una parte integral del sistema nervioso que regula funciones involuntarias esenciales para la vida, como la actividad del músculo cardiaco, el músculo liso y las glándulas. Se divide en dos ramas principales: el sistema nervioso simpático, que prepara al cuerpo para situaciones de emergencia o estrés, conocidas como respuestas de "lucha o huida", y el sistema nervioso parasimpático, que promueve la conservación de energía y la gestión de funciones corporales en estados de "reposo y digestión". Las neuronas del SNA pueden ser colinérgicas, que liberan acetilcolina (ACh), o adrenérgicas, que liberan noradrenalina (NA). Las neuronas preganglionares de ambos sistemas utilizan ACh en sus sinapsis. Las neuronas postganglionares, por su parte, liberan NA en el sistema simpático y ACh en el parasimpático, con la notable excepción de las glándulas sudoríparas simpáticas, que también utilizan ACh.
Vista microscópica de tejido nervioso con neuronas, dendritas, axones y células de soporte en tonos rosados y púrpuras por tinción.

Activación y Respuestas del Sistema Nervioso Simpático

La activación del sistema nervioso simpático se caracteriza por la liberación rápida de noradrenalina por parte de las neuronas postganglionares y la secreción de adrenalina por la médula suprarrenal, que tiene un efecto más prolongado. Estos neurotransmisores extienden las acciones simpáticas, preparando al cuerpo para situaciones de estrés a través de respuestas como la dilatación de las pupilas, el incremento de la frecuencia cardiaca y la presión arterial, la broncodilatación y la vasoconstricción en áreas no esenciales para la respuesta inmediata. Además, se estimula el metabolismo para la liberación de energía mediante la lipólisis y la glucogenólisis, y se produce vasodilatación en los vasos sanguíneos que irrigan los músculos esqueléticos y el corazón, facilitando así la respuesta física al peligro o al ejercicio.

Activación y Respuestas del Sistema Nervioso Parasimpático

En contraposición, el sistema nervioso parasimpático favorece un estado de conservación de energía y apoyo a las funciones corporales de "reposo y digestión". Este sistema promueve la salivación, el lagrimeo, la producción de orina, la activación de la digestión y la defecación. También reduce la frecuencia cardiaca y provoca broncoconstricción y miosis (contracción pupilar). Estas respuestas parasimpáticas son cruciales para el mantenimiento de la homeostasis y la recuperación del organismo después de períodos de actividad intensa.

Estructura y Función de las Neuronas Autónomas

Las vías motoras autónomas constan de dos neuronas motoras en serie: la preganglionar, cuyo cuerpo celular reside en el Sistema Nervioso Central (SNC) y cuyo axón mielínico se proyecta hasta un ganglio autónomo; y la posganglionar, ubicada en el ganglio autónomo, con un axón amielínico que se extiende hasta el órgano efector, ya sea músculo liso, cardiaco o una glándula. Las neuronas preganglionares simpáticas se originan en las astas laterales de la sustancia gris de los segmentos torácicos y lumbares de la médula espinal, mientras que las neuronas preganglionares parasimpáticas se encuentran en los núcleos de ciertos pares craneales y en los segmentos sacros de la médula espinal.

Organización y Transmisión en los Sistemas Simpático y Parasimpático

El sistema simpático se organiza de manera que los impulsos nerviosos viajan a través de axones preganglionares cortos desde la médula espinal hasta los ganglios simpáticos cercanos, y de ahí, a través de axones posganglionares más largos, hacia los órganos efectores o la médula suprarrenal, donde se liberan adrenalina y noradrenalina. Los ganglios simpáticos incluyen los ganglios paravertebrales y prevertebrales. En contraste, el sistema parasimpático utiliza axones preganglionares largos que se extienden desde el SNC hasta los ganglios terminales ubicados cerca de los órganos efectores, donde hacen sinapsis con neuronas posganglionares de axones cortos.

Receptores y Efectos Fisiológicos del SNA

Los efectores del SNA poseen receptores específicos para los neurotransmisores liberados. Los receptores colinérgicos para la ACh se dividen en nicotínicos, que generalmente causan excitación, y muscarínicos, que pueden tener efectos excitatorios o inhibitorios. Los receptores adrenérgicos, que responden a la NA o adrenalina, se clasifican en alfa y beta, con varios subtipos que pueden inducir efectos excitatorios o inhibitorios dependiendo de su localización y función en el organismo. Por ejemplo, la activación de los receptores beta 3 en el tejido adiposo pardo induce termogénesis. Existen también fármacos agonistas y antagonistas que pueden activar o bloquear estos receptores, respectivamente, alterando así la respuesta del órgano efector.