El diseño de bases de datos relacionales abarca desde la creación de modelos entidad-relación hasta la optimización de almacenamiento y acceso a datos. Se enfoca en la estructura, integridad y eficiencia de la información, utilizando técnicas como la normalización para evitar redundancias y asegurar la coherencia de los datos en sistemas de gestión de bases de datos.
Mostrar más
El diseño conceptual utiliza el modelo entidad-relación para representar las entidades y sus conexiones de manera abstracta
El diseño lógico se enfoca en la definición del esquema de la base de datos conforme al modelo relacional y utiliza técnicas como la normalización para asegurar la integridad de los datos
El diseño físico concreta la implementación técnica de la base de datos, optimizando el almacenamiento y el acceso a los datos mediante la organización de archivos e índices
Los atributos describen las propiedades de las entidades y relaciones y pueden ser simples, compuestos o multivalorados
Los tipos de entidades agrupan instancias con características comunes y se simbolizan con rectángulos
Los tipos de relaciones definen cómo se asocian las entidades entre sí y se representan con rombos, pudiendo incluir atributos
La unicidad de las claves primarias es una restricción esencial para mantener la coherencia y validez de los datos en el diseño conceptual
Las reglas de cardinalidad son esenciales para asegurar que las instancias de entidades y relaciones en la base de datos se adhieran a reglas lógicas y de negocio definidas
La transición del diseño conceptual al diseño lógico implica transformar el esquema E-R en un esquema relacional que se ajuste al modelo propuesto por E.F. Codd
La conversión debe respetar las reglas del modelo relacional, como la necesidad de que los dominios de los atributos sean atómicos
La integridad referencial se mantiene a través de restricciones que vinculan las claves foráneas con las claves primarias de otras tablas en el diseño lógico