Marco Jurídico del Comercio en Colombia

El marco jurídico del comercio en Colombia se centra en el Código de Comercio y sus implicaciones para comerciantes y transacciones. Establece normas claras y coherentes, reconoce la costumbre mercantil y prioriza la autonomía contractual. Define las obligaciones de los comerciantes, como la inscripción en el registro mercantil y la conservación de documentos, y clasifica los actos mercantiles para asegurar la transparencia y la competencia leal.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Marco Jurídico del Comercio en Colombia

En Colombia, el marco jurídico que regula las actividades comerciales está establecido por el Código de Comercio, promulgado mediante el Decreto 410 de 1971. Este cuerpo legal es esencial para la regulación de las transacciones mercantiles y la conducta de los comerciantes, proporcionando un conjunto de normas que buscan la claridad y coherencia en el comercio. Su finalidad es asegurar un entorno de seguridad jurídica que promueva el desarrollo económico y la confianza en el mercado, siendo un pilar fundamental para la actividad empresarial en el país.
Escritorio de madera oscura con libro abierto, balanza de justicia equilibrada, pluma fuente y tintero de vidrio, y sello de goma sin texto visible.

Fundamentos y Alcance de la Legislación Comercial

El Código de Comercio de Colombia inicia con un título preliminar que establece las disposiciones generales aplicables a los comerciantes y los asuntos mercantiles. Según estas disposiciones, en casos no previstos por la ley comercial, se aplicarán por analogía las normas existentes y, en su defecto, se recurrirá a los principios del derecho civil. Este enfoque asegura que todas las situaciones comerciales puedan ser abordadas dentro de un marco legal, preservando la integridad y justicia en las prácticas comerciales.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En ______, el conjunto de normas que rige las actividades comerciales es conocido como el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia Código de Comercio

2

Título Preliminar del Código de Comercio

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece disposiciones generales para comerciantes y asuntos mercantiles en Colombia.

3

Aplicación de normas por analogía

Haz clic para comprobar la respuesta

Si la ley comercial no prevé un caso, se usan normas similares existentes.

4

Uso de principios de derecho civil

Haz clic para comprobar la respuesta

Ante la ausencia de normas comerciales o análogas, se aplican principios del derecho civil.

5

En caso de no existir una costumbre ______ específica, se aplicará la costumbre ______ del país. La costumbre mercantil ayuda a entender los ______ técnicos y el ______ de los acuerdos comerciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

local general términos espíritu

6

Primacía de cláusulas contractuales

Haz clic para comprobar la respuesta

En derecho comercial colombiano, las cláusulas en contratos válidos prevalecen sobre leyes supletorias y costumbres.

7

Requisitos para validez contractual

Haz clic para comprobar la respuesta

Contratos deben ser celebrados válidamente y conforme a ley para que cláusulas tengan primacía.

8

Autonomía de la voluntad en comercio

Haz clic para comprobar la respuesta

Principio que permite a partes acordar términos libremente, respetados por ley, esencial para seguridad y previsibilidad comercial.

9

Aquellos que llevan a cabo transacciones comerciales de manera ______ no son considerados comerciantes, según el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

esporádica Código

10

Registro Mercantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Obligación de los comerciantes de inscribirse para legalizar su actividad y obtener reconocimiento legal.

11

Mantenimiento de Contabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesidad de llevar registros financieros organizados que reflejen la realidad económica del negocio.

12

Prácticas de Competencia Leal

Haz clic para comprobar la respuesta

Compromiso de evitar acciones que distorsionen la competencia y de actuar con buena fe en el mercado.

13

Según el Código, no se consideran mercantiles actos como la ______ de bienes para ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

adquisición uso personal

14

Carácter del registro mercantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Público, permite consultas de cualquier interesado.

15

Función del registro mercantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Inscribe comerciantes, registra actos, libros y documentos según ley.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Derechos Humanos y Desarrollo

Ver documento

Derecho

Estructura de la Legislación Laboral en México

Ver documento

Derecho

Definición y Tipología del Derecho

Ver documento

Derecho

Procedimientos de investigación

Ver documento