La literatura medieval se caracteriza por su transmisión oral y su reflejo de la sociedad de la época. Los juglares desempeñaban un papel clave en la difusión de obras como el Cantar de Mío Cid, que destaca por sus valores de lealtad y justicia. Este poema épico, con su rica variedad de personajes y recursos estilísticos, ejemplifica la narrativa y el estilo de la época, influenciando géneros literarios posteriores.
Mostrar más
La literatura medieval reflejaba las costumbres, creencias y estructura social de la época
Papel de los juglares
Debido al analfabetismo generalizado, los juglares jugaban un papel crucial en la difusión cultural de la literatura medieval
Propósitos didácticos y moralizantes
Los textos de la literatura medieval tenían propósitos didácticos o moralizantes y se transmitían oralmente para su fácil memorización y declamación
Con la llegada de la imprenta en el siglo XV, la reproducción de textos se facilitó enormemente, ampliando el acceso a la cultura escrita
La narrativa épica medieval se componía en verso y relataba gestas heroicas
Juglares y trovadores
Los juglares, que también podían ser trovadores, eran los encargados de recitar los cantares de gesta en la literatura medieval
Improvisación
La capacidad de improvisación era esencial para los juglares en la narración de los cantares de gesta
La narrativa épica medieval ejerció una influencia duradera en géneros literarios posteriores como el romancero, la poesía lírica y el drama romántico y contemporáneo
"El Cantar de Mío Cid" es una de las obras más representativas de la épica medieval castellana
Se cree que "El Cantar de Mío Cid" fue compuesto entre los siglos XII y XIII y se divide en tres partes: el destierro del Cid, sus victorias y las bodas de sus hijas, y la afrenta de Corpes
La obra destaca valores como la lealtad, la astucia y la justicia en la figura del Cid
La métrica de "El Cantar de Mío Cid" es irregular, con rima asonante y versos partidos en dos hemistiquios, y aunque su autoría es desconocida, su influencia en la cultura española es indiscutible
"El Cantar de Mío Cid" presenta una rica variedad de personajes, desde el Cid y su familia hasta sus antagonistas
Epíteto
La obra emplea recursos estilísticos como el epíteto para realzar las cualidades del héroe y sus compañeros
Apelación directa al oyente
"El Cantar de Mío Cid" apela directamente al oyente para crear una conexión más íntima con la narrativa
La obra utiliza el llanto como un motivo recurrente para expresar el sufrimiento de los personajes y añadir profundidad emocional a la narrativa
Uno de los pasajes destacados de "El Cantar de Mío Cid" describe la difícil situación del Cid, rechazado por los burgaleses por miedo a represalias del rey Alfonso
Otro pasaje relata un momento cómico en el que los Infantes de Carrión muestran su cobardía al esconderse de un león suelto, contrastando con la valentía y dominio del Cid