Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales del Sistema Endocrino

El sistema endocrino es esencial para la regulación de funciones corporales mediante hormonas. Glándulas como el hipotálamo, la hipófisis, la tiroides y las suprarrenales, junto con el páncreas, juegan roles cruciales en el equilibrio hormonal. Estas hormonas afectan el metabolismo, el crecimiento, la reproducción y la respuesta al estrés, manteniendo la homeostasis y la salud general.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las hormonas actúan como mensajeros químicos y se dirigen a ______ específicos con receptores adecuados.

Haz clic para comprobar la respuesta

órganos diana

2

Entre las glándulas endocrinas principales se encuentran el ______, la ______, y las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipotálamo hipófisis gónadas

3

Control del hipotálamo sobre el sistema nervioso autónomo

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula temperatura, apetito, sed, conducta sexual, respuestas al estrés.

4

Hormonas de la adenohipófisis y sus funciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Hormonas trópicas estimulan glándulas endocrinas, prolactina y hormona del crecimiento.

5

Hormonas almacenadas y liberadas por la neurohipófisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Vasopresina regula balance hídrico, oxitocina interviene en reproducción y comportamiento social.

6

La ______ tiroides, situada en el , produce hormonas tiroideas ( y ______) influenciada por la ______ hipofisaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

glándula cuello T4 T3 TSH

7

La hormona T4 es precursora de la T3, la cual tiene una mayor ______ biológica y es esencial para el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

actividad metabolismo desarrollo

8

Las glándulas ______ secretan la hormona ______ (______), que eleva los niveles de ______ en la sangre.

Haz clic para comprobar la respuesta

paratiroides paratiroidea PTH calcio

9

La hormona PTH actúa sobre los ______, ______ y el ______ para mantener la homeostasis del ______ y asegurar funciones como la ______ nerviosa y la ______ muscular.

Haz clic para comprobar la respuesta

huesos riñones intestino calcio transmisión contracción

10

Ubicación de las glándulas suprarrenales

Haz clic para comprobar la respuesta

Encima de los riñones.

11

Partes de la glándula suprarrenal

Haz clic para comprobar la respuesta

Corteza y médula.

12

Función de las catecolaminas

Haz clic para comprobar la respuesta

Preparan al cuerpo para la acción rápida, aumentan frecuencia cardíaca, presión arterial y glucosa en sangre.

13

El ______, situado en el abdomen, realiza funciones tanto endocrinas como exocrinas.

Haz clic para comprobar la respuesta

páncreas

14

Los islotes de ______ en la parte endocrina del páncreas contienen células alfa y beta.

Haz clic para comprobar la respuesta

Langerhans

15

La ______ es una hormona producida por las células beta del páncreas que regula la glucemia.

Haz clic para comprobar la respuesta

insulina

16

El glucagón actúa promoviendo la liberación de glucosa desde el ______, mientras la insulina ayuda a su absorción celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

hígado

17

Tras las comidas, la insulina se libera debido a los altos niveles de glucosa para fomentar su ______ y almacenamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

uso

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Posiciones Anatómicas en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Clasificación de centrifugadoras

Ver documento

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Conceptos Fundamentales del Sistema Endocrino

El sistema endocrino, una red vital de glándulas, se encarga de la síntesis, almacenamiento y liberación de hormonas en el torrente sanguíneo para regular funciones corporales esenciales. Estas hormonas son mensajeros químicos que se secretan en cantidades minúsculas y se desplazan por la sangre hasta llegar a órganos diana, donde interactúan con células específicas provistas de receptores hormonales. La producción y liberación de hormonas están sujetas a un control estricto, influenciadas por la retroalimentación negativa o positiva, la regulación del sistema nervioso y los ritmos biológicos, incluyendo los ciclos circadianos y menstruales. Las glándulas endocrinas principales incluyen el hipotálamo, la hipófisis, la tiroides, las paratiroides, las glándulas suprarrenales, el páncreas y las gónadas. Además, existen órganos como el riñón, el corazón y el tracto gastrointestinal que, aunque no son primariamente endocrinos, desempeñan funciones hormonales significativas.
Modelos anatómicos detallados de órganos humanos incluyendo cerebro, tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas y tráquea sobre fondo neutro.

Funciones y Hormonas del Hipotálamo y la Hipófisis

El hipotálamo, situado en la base del cerebro, es un centro neurálgico que recibe información de todo el cuerpo y ejerce control sobre el sistema nervioso autónomo, regulando procesos como la temperatura, el apetito, la sed, la conducta sexual y las respuestas al estrés. Produce hormonas que dirigen la actividad de la hipófisis anterior y secreta factores liberadores e inhibidores que modulan su función. La hipófisis, o glándula pituitaria, se compone de la adenohipófisis y la neurohipófisis. La adenohipófisis produce hormonas trópicas que estimulan otras glándulas endocrinas, además de hormonas como la prolactina y la hormona del crecimiento. La neurohipófisis almacena y libera hormonas hipotalámicas, como la vasopresina, que regula el balance hídrico, y la oxitocina, que interviene en la reproducción y el comportamiento social.

Regulación Hormonal de la Glándula Tiroides y Paratiroides

La glándula tiroides, localizada en el cuello, produce hormonas tiroideas (T4 y T3) bajo la influencia de la TSH hipofisaria. La T4 es prohormona de la T3, que es biológicamente más activa y crucial para el metabolismo y el desarrollo. La tiroides también secreta calcitonina, que participa en la regulación del calcio sanguíneo. Las glándulas paratiroides, por su parte, secretan la hormona paratiroidea (PTH), que incrementa los niveles de calcio en la sangre al actuar sobre los huesos, riñones y el intestino, manteniendo así la homeostasis del calcio, vital para funciones como la transmisión nerviosa y la contracción muscular.

Funciones de las Glándulas Suprarrenales

Las glándulas suprarrenales, ubicadas encima de los riñones, se componen de la corteza y la médula. La corteza adrenal produce esteroides como el cortisol, que regula el metabolismo y la respuesta al estrés, y la aldosterona, que mantiene el equilibrio de sodio y potasio, esencial para la presión arterial y el balance de fluidos. La médula adrenal sintetiza catecolaminas, como la adrenalina y la noradrenalina, que preparan al cuerpo para la acción rápida en situaciones de estrés, aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de glucosa en sangre.

El Páncreas y su Rol en la Regulación de la Glucosa

El páncreas, una glándula mixta situada en el abdomen, tiene funciones endocrinas y exocrinas. En su porción endocrina, los islotes de Langerhans contienen células alfa, que secretan glucagón, y células beta, que producen insulina. Estas dos hormonas tienen efectos opuestos en la regulación de la glucemia: el glucagón eleva la concentración de glucosa en la sangre promoviendo su liberación desde el hígado, mientras que la insulina facilita la captación de glucosa por las células y es fundamental en el metabolismo de los nutrientes. La insulina se libera en respuesta a los niveles elevados de glucosa después de las comidas, promoviendo su uso y almacenamiento.