Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Función del Sistema Digestivo

La digestión comienza en la boca, donde estructuras como los dientes y la lengua juegan roles cruciales. La saliva inicia la descomposición de carbohidratos, mientras que la faringe y el esófago conducen el bolo alimenticio al estómago. Aquí, el jugo gástrico descompone proteínas, y el intestino delgado absorbe nutrientes. El intestino grueso finaliza el proceso, preparando los desechos para su excreción.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estructuras que delimitan la cavidad bucal

Haz clic para comprobar la respuesta

Labios: apertura/cierre boca. Mejillas: contienen músculos masticatorios. Paladar: separa cavidad oral/fosas nasales.

2

Componentes anatómicos de los dientes

Haz clic para comprobar la respuesta

Raíz, cuello, corona. Protegidos por esmalte, dentina, cemento. Pulpa dentaria en cavidad central con vasos y nervios.

3

Función de la úvula

Haz clic para comprobar la respuesta

Finaliza el paladar blando, juega un rol en la deglución y la articulación de sonidos del habla.

4

Las tres ______ principales son las parótidas, ______ y sublinguales, las cuales producen ______, un líquido que contiene agua y enzimas como ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

glándulas salivares submaxilares saliva amilasa maltasa

5

La ______, gracias a su movilidad y a las ______ gustativas, juega un papel clave en la formación del ______ alimenticio, la ______ del habla y el proceso de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lengua papilas bolo articulación deglución

6

Función principal de la faringe

Haz clic para comprobar la respuesta

Conectar boca con esófago y separar vías respiratorias y digestivas durante alimentación.

7

Inicio del proceso de deglución

Haz clic para comprobar la respuesta

Propulsión voluntaria del bolo alimenticio hacia la faringe.

8

Comunicaciones anatómicas de la faringe

Haz clic para comprobar la respuesta

Conecta con laringe, fosas nasales y oído medio.

9

Las ______ peristálticas son movimientos que empujan el bolo alimenticio a lo largo del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ondas esófago

10

La pared del ______ está compuesta por una capa ______ interna, una capa ______ y una capa ______ externa.

Haz clic para comprobar la respuesta

esófago mucosa muscular serosa

11

Regiones del estómago

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividido en cardíaca, fúndica y pilórica, cada una con funciones específicas en la digestión.

12

Composición de la pared estomacal

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesta por capas musculares que producen movimientos peristálticos para mezclar el contenido gástrico.

13

Función del jugo gástrico

Haz clic para comprobar la respuesta

Secreción ácida con HCl y enzimas, activa la pepsina para la digestión proteica y forma el quimo.

14

El ______ ______, formado por ______, ______ e ______, es el principal lugar para la digestión y absorción de nutrientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

intestino delgado duodeno yeyuno íleon

15

Las ______ ______ secretan ______ ______, que ayuda a descomponer los alimentos junto con enzimas y ______ del ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

glándulas intestinales jugo intestinal bilis páncreas hígado

16

Los movimientos ______ y ______ del intestino delgado promueven la mezcla y el avance del ______, facilitando la digestión y absorción.

Haz clic para comprobar la respuesta

peristálticos segmentarios quilo

17

Función del intestino delgado en la absorción de nutrientes

Haz clic para comprobar la respuesta

El intestino delgado absorbe moléculas digeridas hacia la sangre o linfa.

18

Proceso de absorción de agua y electrolitos

Haz clic para comprobar la respuesta

El intestino grueso absorbe agua y electrolitos del material no digerido.

19

Rol de la flora bacteriana en el intestino grueso

Haz clic para comprobar la respuesta

La flora bacteriana en el intestino grueso fermenta sustancias residuales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Clasificación y Metabolismo de las Fibras Musculares

Ver documento

Biología

Principios de la Toxicocinética

Ver documento

Biología

Adaptación Celular en Fisiopatología

Ver documento

Biología

Rol de los Carbohidratos en la Nutrición Animal y su Origen Fotosintético

Ver documento

Estructura y Función de la Boca en la Digestión

La boca, puerta de entrada al sistema digestivo, está rodeada por estructuras esenciales para la ingestión y el inicio de la digestión. Los labios, dotados de músculos orbiculares, permiten la apertura y cierre del orificio bucal. Las mejillas, con sus músculos masticatorios, delimitan la cavidad bucal lateralmente. El suelo de la boca sostiene la lengua, un órgano vital para manipular el alimento, iniciar la digestión con sus enzimas y percibir sabores mediante células gustativas especializadas. El paladar, dividido en la porción ósea del paladar duro y la porción muscular del paladar blando, finaliza en la úvula y separa la cavidad oral de las fosas nasales. Las mandíbulas soportan los dientes, estructuras anatómicas compuestas por raíz, cuello y corona, y protegidas por esmalte, dentina y cemento, con una cavidad central de pulpa dentaria que alberga vasos sanguíneos y nervios.
Vista anatómica detallada del sistema digestivo humano con boca abierta, dientes blancos, lengua rosa y glándulas salivales en tonos de rosa a rojo, conectadas al esófago sin comida visible.

Las Glándulas Salivares y la Saliva

Las glándulas salivares principales —parótidas, submaxilares y sublinguales— secretan saliva, un fluido compuesto principalmente por agua, mucina, amilasa y maltasa. La saliva cumple funciones esenciales: humedece y lubrica los alimentos para facilitar la masticación y deglución, inicia la digestión de carbohidratos con la amilasa salival, y ejerce una acción antimicrobiana que protege la mucosa oral. La lengua, con su movilidad y dotación de papilas gustativas, es fundamental en la formación del bolo alimenticio, la articulación del habla y el proceso de deglución.

La Faringe y el Proceso de Deglución

La faringe es un conducto musculomembranoso que conecta la boca con el esófago y desempeña un papel esencial en la deglución. Este proceso complejo comienza con la propulsión voluntaria del bolo alimenticio hacia la faringe y continúa con el cierre reflejo de las coanas y la glotis para prevenir la aspiración de alimentos. La deglución culmina con el paso involuntario del bolo al esófago. La faringe también comunica con la laringe, las fosas nasales y el oído medio, y su diseño anatómico permite la adecuada separación de las vías respiratorias y digestivas durante la alimentación.

El Esófago y su Función en la Conducción de Alimentos

El esófago es un tubo muscular que extiende la ruta alimentaria desde la faringe hasta el estómago. Su función principal es transportar el bolo alimenticio a través de ondas peristálticas, contracciones musculares coordinadas que propulsan el alimento de manera eficiente. La estructura del esófago incluye una capa mucosa interna con glándulas secretoras, una capa muscular con disposición longitudinal y circular, y una capa serosa externa, que juntas facilitan el tránsito del bolo y protegen los tejidos subyacentes.

El Estómago y la Digestión Gástrica

El estómago, un órgano muscular expansible, se divide en las regiones cardíaca, fúndica y pilórica. Su pared está compuesta por capas musculares que generan movimientos peristálticos para mezclar el contenido gástrico con el jugo gástrico, una secreción ácida que contiene HCl, pepsinógeno, mucus y enzimas digestivas. El pH ácido del jugo gástrico activa la pepsina, esencial para la digestión proteica. El resultado es el quimo, una mezcla semilíquida que se desplaza hacia el duodeno para continuar la digestión.

El Intestino Delgado y la Digestión Intestinal

El intestino delgado, compuesto por duodeno, yeyuno e íleon, es el sitio principal de la digestión y absorción de nutrientes. Su mucosa presenta vellosidades y microvellosidades que maximizan la superficie de contacto para la absorción. Las glándulas intestinales secretan jugo intestinal, que junto con las enzimas y bilis del páncreas y el hígado, descomponen los alimentos en nutrientes absorbibles. Los movimientos peristálticos y segmentarios facilitan la mezcla y el avance del quilo, permitiendo una digestión y absorción eficientes.

Absorción de Nutrientes y Función del Intestino Grueso

La absorción de nutrientes se realiza en el intestino delgado, donde las moléculas digeridas pasan a través de la pared intestinal hacia la circulación sanguínea o linfática. El intestino grueso, formado por ciego, colon y recto, se encarga de procesar el material no digerido, absorbiendo agua y electrolitos y albergando una flora bacteriana que contribuye a la fermentación de sustancias residuales. Finalmente, los desechos sólidos se compactan en heces y son excretados a través del ano, completando el proceso digestivo.