Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Nutrición Parenteral

La nutrición parenteral es una técnica de alimentación intravenosa esencial para pacientes con trastornos digestivos graves o tras cirugías. Incluye la evaluación de necesidades, selección de vía de administración, preparación de soluciones y monitorización para prevenir complicaciones como infecciones y desequilibrios metabólicos. Su uso debe ser justificado, considerando los beneficios frente a los riesgos y costos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este método es vital para individuos que no pueden ingerir alimentos ______ o ______, como los que padecen de problemas digestivos ______ o tras ciertas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oralmente enteralmente graves cirugías

2

Aunque la NP es esencial para evitar la ______ en ciertos pacientes, es importante su ______ y ______ constante para evitar ______ como infecciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

desnutrición manejo vigilancia complicaciones

3

Evaluación inicial para NP

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinar la necesidad clínica de nutrición parenteral en el paciente.

4

Selección de vía de administración NP

Haz clic para comprobar la respuesta

Elegir entre vía central o periférica basado en la condición y necesidades del paciente.

5

Transición de NP a alimentación enteral/oral

Haz clic para comprobar la respuesta

Planificar cambio a nutrición enteral u oral cuando sea viable para disminuir riesgos de NP.

6

La nutrición parenteral debe reservarse para situaciones donde la nutrición ______ no es posible.

Haz clic para comprobar la respuesta

enteral

7

En pacientes con ______, la nutrición parenteral puede ser esencial para prevenir o tratar la desnutrición.

Haz clic para comprobar la respuesta

cáncer

8

Antes de iniciar la nutrición parenteral, es crucial evaluar los ______ en comparación con los riesgos y costos.

Haz clic para comprobar la respuesta

beneficios

9

La nutrición parenteral se utiliza cuando se necesita dar ______ terapéutico al sistema digestivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

reposo

10

Vías de acceso para nutrición parenteral

Haz clic para comprobar la respuesta

Central para soluciones hiperosmolares o largo plazo; periférica para tratamientos cortos y soluciones de baja osmolaridad.

11

Limitaciones de la vía periférica

Haz clic para comprobar la respuesta

Solo para soluciones de baja osmolaridad debido a la tolerancia de la vena.

12

Inserción de catéteres vía central

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere técnicas percutáneas o quirúrgicas para catéteres de mayor calibre.

13

Es crucial un manejo cuidadoso y una ______ constante para asegurar la ______ y eficacia de la nutrición parenteral.

Haz clic para comprobar la respuesta

monitorización seguridad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Definición y Características de la Literatura

Ver documento

Otro

El Uso de Figuras Retóricas en la Publicidad

Ver documento

Otro

Traumatismo Craneoencefálico

Ver documento

Otro

Ambientes de Aprendizaje

Ver documento

Fundamentos de la Nutrición Parenteral

La nutrición parenteral (NP) es un método de alimentación intravenosa que proporciona nutrientes directamente al torrente sanguíneo, evitando el tracto gastrointestinal. Esta técnica es esencial para pacientes que no pueden o no deben recibir alimentación por vía oral o enteral, como aquellos con trastornos digestivos graves o después de ciertas cirugías. La NP se ha perfeccionado a lo largo de los años y es crucial para mantener un estado nutricional óptimo en pacientes que de otro modo estarían en riesgo de desnutrición. A pesar de sus beneficios, la NP requiere un manejo cuidadoso y vigilancia para prevenir complicaciones como infecciones, desequilibrios nutricionales y metabólicos, debido a la invasividad del procedimiento y la sensibilidad de las soluciones nutritivas.
Bolsa de nutrición parenteral colgada en soporte metálico con tubo transparente en primer plano y profesional de la salud con guantes azules revisando equipo médico al fondo.

Procedimiento de Administración de Nutrición Parenteral

La administración efectiva de la nutrición parenteral sigue un protocolo riguroso que comienza con la evaluación de la necesidad de NP y termina con la resolución de cualquier complicación que pueda surgir. Los pasos incluyen la determinación de la necesidad clínica de NP, la selección de la vía de administración más adecuada (central o periférica), el cálculo preciso de los requerimientos nutricionales del paciente, la preparación estéril de la solución nutritiva, la administración cuidadosa y monitorizada de la infusión, y la vigilancia continua para ajustar la terapia según sea necesario. Además, es fundamental planificar la transición a la alimentación enteral o oral tan pronto como sea clínicamente viable para minimizar el tiempo en NP y reducir el riesgo de complicaciones.

Indicaciones Clínicas para la Nutrición Parenteral

La nutrición parenteral se indica en situaciones donde el tracto gastrointestinal está inaccesible o inadecuado para la ingestión, digestión o absorción de alimentos, o cuando se requiere su reposo terapéutico. Aunque la NP es una herramienta vital en el manejo nutricional, su uso debe ser justificado y reservado para casos en los que la nutrición enteral no es factible, debido a su mayor costo y riesgo de complicaciones. En pacientes con cáncer, la NP puede ser crucial para prevenir o tratar la desnutrición, que puede comprometer la respuesta al tratamiento y la calidad de vida. La decisión de iniciar la NP debe basarse en una evaluación cuidadosa de los beneficios frente a los riesgos y costos.

Métodos de Acceso para la Nutrición Parenteral

La nutrición parenteral puede administrarse mediante vías de acceso central o periférico. La elección depende de la duración prevista del tratamiento y de la composición de la solución nutritiva. La vía periférica es menos invasiva pero está limitada por la tolerancia de la vena a soluciones de baja osmolaridad. Para terapias de largo plazo o soluciones hiperosmolares, se prefiere la vía central, que requiere la inserción de catéteres de mayor calibre, ya sea por técnicas percutáneas o quirúrgicas. La selección de la vía de acceso debe considerar los riesgos y beneficios, así como la experiencia del equipo médico y las condiciones del paciente.

Riesgos y Complicaciones de la Nutrición Parenteral

La nutrición parenteral, aunque salvadora en ciertos contextos clínicos, no está exenta de riesgos y complicaciones. Estos pueden incluir infecciones relacionadas con el catéter, desequilibrios electrolíticos, hiperglucemia o hipoglucemia, daño hepático a largo plazo, atrofia de la mucosa intestinal, complicaciones mecánicas durante la inserción o mantenimiento del catéter, desequilibrios de fluidos y reacciones adversas a los componentes de la solución nutritiva. Para mitigar estos riesgos, es imprescindible un manejo meticuloso, una monitorización constante y una evaluación periódica de la terapia de NP, ajustando el tratamiento según sea necesario para garantizar la seguridad y eficacia del soporte nutricional.