Algor Cards

La Confederación Perú-Boliviana: Orígenes, Estructura y Legado

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Confederación Perú-Boliviana fue una unión política entre 1836 y 1839, liderada por Andrés de Santa Cruz con el fin de fortalecer la estabilidad y economía de la región. A pesar de las reformas administrativas y económicas, enfrentó resistencias internas y externas, culminando en conflictos bélicos que llevaron a su disolución. Este episodio histórico dejó un impacto duradero en las relaciones entre Perú y Bolivia y en la estructura política de Sudamérica.

Orígenes y Propósitos de la Confederación Perú-Boliviana

La Confederación Perú-Boliviana, establecida entre 1836 y 1839, fue una unión política ideada por Andrés de Santa Cruz, un destacado líder militar y político con raíces en Perú y Bolivia. Santa Cruz, quien participó activamente en las guerras de independencia sudamericanas, aspiraba a consolidar a ambos países en una sola nación para mejorar su estabilidad política y económica, y para crear un frente unido contra la influencia extranjera y los persistentes conflictos internos que surgieron tras la independencia. La confederación también tenía como objetivo servir de contrapeso militar ante posibles agresiones de naciones vecinas y fomentar la integración económica a través de una unión aduanera.
Dos oficiales militares del siglo XIX dialogan frente a tropas en formación, con un edificio colonial de fondo y un cielo parcialmente nublado.

Estructura y Administración de la Confederación

La Confederación Perú-Boliviana se organizó bajo un gobierno centralizado, con Andrés de Santa Cruz en el rol de Supremo Protector, ejerciendo autoridad ejecutiva y legislativa sobre los territorios de Perú y Bolivia. En 1837, se promulgó una constitución que delineaba un congreso bicameral y la figura de un presidente vitalicio, posición que Santa Cruz ocupó. Se llevaron a cabo reformas para homogeneizar la administración pública, la legislación y el sistema educativo, con el fin de lograr uniformidad y eficiencia en la gestión de ambos países. Se promovió una política de unión aduanera y se estableció una moneda común, el sol, para simplificar las transacciones comerciales y financieras.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Duración de la Confederación Perú-Boliviana

Existió entre 1836 y 1839.

01

Creador de la Confederación Perú-Boliviana

Andrés de Santa Cruz, líder militar y político.

02

Objetivos de la Confederación Perú-Boliviana

Estabilidad política/económica, frente unido contra influencia extranjera y conflictos internos, contrapeso militar y unión aduanera.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave