La Confederación Perú-Boliviana fue una unión política entre 1836 y 1839, liderada por Andrés de Santa Cruz con el fin de fortalecer la estabilidad y economía de la región. A pesar de las reformas administrativas y económicas, enfrentó resistencias internas y externas, culminando en conflictos bélicos que llevaron a su disolución. Este episodio histórico dejó un impacto duradero en las relaciones entre Perú y Bolivia y en la estructura política de Sudamérica.
see more1
6
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Duración de la Confederación Perú-Boliviana
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Creador de la Confederación Perú-Boliviana
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Objetivos de la Confederación Perú-Boliviana
Haz clic para comprobar la respuesta
4
En ______, se aprobó una constitución que establecía un congreso ______ y un presidente ______, cargo que ocupó Santa Cruz.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Se implementaron reformas para estandarizar la administración, las leyes y la educación en ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Para facilitar el comercio y las finanzas, se introdujo una política de ______ y se creó una moneda única llamada ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Oposición interna en la Confederación Perú-Boliviana
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Rivalidades históricas en la Confederación
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Reacción internacional a la Confederación
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Entre ______ y ______, se libró un conflicto armado entre la Confederación - y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
El descontento en ______ fue causado por la política de centralización de ______ ______, lo que llevó a insurrecciones lideradas por ______ ______ ______ y ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
La caída de la Confederación - fue acelerada por conflictos internos y la presión de ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Consecuencias políticas de la desintegración
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Impacto económico del fin de la Confederación
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Efectos sociales post-Confederación
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
El Porfiriato: Avances y Contrastes Socioeconómicos
Ver documentoHistoria
Contexto Socioeconómico Pre-Revolucionario en México
Ver documentoHistoria
El resurgimiento de los movimientos sociales en el Perú post-fujimorista
Ver documentoHistoria
Culturas Precolombinas en el Territorio Colombiano: Organización y Desarrollo
Ver documento