Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El resurgimiento de los movimientos sociales en el Perú post-fujimorista

Los movimientos sociales en Perú han sido cruciales en la oposición a políticas neoliberales y en la defensa de derechos laborales y territoriales. Sindicales, estudiantiles, indígenas y comunitarios, estos grupos buscan una sociedad más justa y equitativa, desafiando estructuras de poder y promoviendo la democratización.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Políticas de pacificación en Perú - 1990s

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrategias gubernamentales para reducir la violencia, especialmente de grupos subversivos como Sendero Luminoso, que influyeron en la dinámica social y política.

2

Reformas neoliberales - Fujimori

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambios económicos hacia un modelo de mercado libre, privatizaciones y reducción del papel del Estado, que afectaron la estructura social y económica del país.

3

Respuesta indígena a la expansión extractiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Movilización de comunidades y pueblos indígenas contra proyectos mineros y petroleros, defendiendo sus territorios y proponiendo modelos económicos alternativos.

4

Los movimientos sociales son procesos que generan ______ y permiten a los miembros definir su ______ y dónde actuar.

Haz clic para comprobar la respuesta

acción social identidad

5

El Movimiento al ______ en Bolivia y el Partido de los ______ en Brasil son ejemplos de grupos que emergieron de movimientos sociales y lograron el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Socialismo Trabajadores poder político

6

Movimientos sectoriales y económicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen sindicatos y organizaciones estudiantiles, enfocados en reivindicaciones laborales y educativas.

7

Movimientos contra industria extractiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Oposición a la explotación de recursos, con énfasis en la identidad étnica y la protección del medio ambiente.

8

Rechazo a políticas neoliberales

Haz clic para comprobar la respuesta

Demandan cambios legislativos y un nuevo paradigma ideológico, contra la corriente económica predominante.

9

En ______, las entidades como el Sindicato de Trabajadores de la Educación han luchado por condiciones laborales más justas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Perú

10

La Federación Médica y otras organizaciones critican las políticas económicas por no atender la ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

exclusión

11

Estos movimientos sindicales han mostrado una capacidad renovada para ______, a pesar de la fragmentación interna.

Haz clic para comprobar la respuesta

movilizarse

12

Han establecido alianzas con sectores laborales, incluyendo a trabajadores de servicios ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

tercerizados

13

Las organizaciones desafían la legislación que favorece a los ______ y buscan políticas más inclusivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

empleadores

14

Organizaciones líderes en protestas

Haz clic para comprobar la respuesta

AIDESEP y CONACAMI encabezan movimientos contra la extracción de recursos en Perú.

15

Impacto de las protestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimientos han logrado paralizar proyectos extractivos, cuestionando el modelo neoliberal.

16

Desafíos enfrentados

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimientos desafían a empresas transnacionales y políticas pro-extractivas del gobierno.

17

Los movimientos en Perú luchan contra las ______ estructurales y abogan por una organización más ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

desigualdades horizontales participativas

18

El propósito de estos movimientos es establecer una sociedad más ______ y ______ en Perú.

Haz clic para comprobar la respuesta

justa igualitaria

19

Las demandas de los movimientos sociales peruanos trascienden lo ______ y retan las ______ de poder existentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

económico estructuras

20

Buscan provocar ______ significativos para la democratización de la sociedad en Perú.

Haz clic para comprobar la respuesta

cambios

21

Potencial transformador de movimientos sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Buscan cambios significativos en la estructura social y política, promoviendo visiones inclusivas de nación.

22

Desarrollo sin exclusión

Haz clic para comprobar la respuesta

Rechazo a modelos de crecimiento que marginan sectores de la sociedad, proponiendo alternativas equitativas.

23

Estrategias de protesta y política institucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso combinado de manifestaciones públicas y participación en estructuras políticas formales para lograr objetivos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Naturaleza de la Historia y la Historiografía

Ver documento

Historia

El Porfiriato: Avances y Contrastes Socioeconómicos

Ver documento

Historia

Transformación Económica y Desigualdad Social en el Porfiriato

Ver documento

Historia

Orígenes y Motivaciones de la Guerra de Independencia Española

Ver documento

El resurgimiento de los movimientos sociales en el Perú post-fujimorista

Durante la década de 1990, Perú vivió una reactivación de los movimientos sociales como respuesta a las políticas de pacificación y las reformas neoliberales implementadas durante la presidencia de Alberto Fujimori. Este resurgimiento se manifestó a través de la aparición de nuevas formas de organización social y protesta, que estuvieron marcadas por la influencia del clientelismo y el apoyo de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) con financiamiento internacional. En este periodo, comunidades y pueblos indígenas se organizaron para oponerse a la expansión de actividades extractivas, articulando demandas que cuestionaban el modelo económico vigente y proponían alternativas a la política representativa tradicional.
Multitud reunida en plaza pública con personas expresando emociones intensas, algunas levantando brazos y sosteniendo palos, bajo un cielo azul claro.

Definición y rol de los movimientos sociales en la transformación política

Los movimientos sociales son entendidos como procesos colectivos que generan acción social y permiten a sus integrantes definir su identidad y el ámbito de su actuación. Estos movimientos forjan identidades colectivas basadas en intereses y objetivos compartidos, y desarrollan estrategias conjuntas para la consecución de metas comunes. En el contexto latinoamericano, han sido fundamentales en las transiciones democráticas y en respuesta a los ajustes estructurales neoliberales, enfatizando la defensa de la territorialidad y la interacción con la política electoral. Ejemplos de esto son el Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia y el Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil, que han surgido de movimientos sociales y han alcanzado el poder político.

Clasificación de los movimientos sociales en el Perú contemporáneo

En el Perú de hoy, los movimientos sociales se pueden clasificar en dos grandes categorías: aquellos enfocados en cuestiones sectoriales y económicas, como los sindicatos y organizaciones estudiantiles, y aquellos que se oponen a la industria extractiva, enfatizando la revalorización étnica y la defensa de los recursos naturales desde una perspectiva territorial. Estos grupos han surgido o se han reestructurado en la última década, manifestando su rechazo a las políticas neoliberales y exigiendo reformas significativas en la legislación y en el paradigma ideológico predominante.

Movimientos sindicales y sectoriales: demandas y desafíos

Los movimientos sindicales y sectoriales en Perú, representados por entidades como el Sindicato de Trabajadores de la Educación y la Federación Médica, han luchado por mejoras en las condiciones laborales y políticas más inclusivas en sectores clave como la educación y la salud. Estas organizaciones desafían la legislación laboral que favorece a los empleadores y critican las desigualdades generadas por una política económica que no atiende a la exclusión social ni asegura derechos laborales fundamentales. A pesar de enfrentar fragmentación y desafíos internos, estos movimientos han demostrado una capacidad renovada para movilizarse y han establecido alianzas con nuevos sectores laborales, incluyendo a trabajadores de servicios tercerizados.

Movimientos indígenas y comunitarios frente a la industria extractiva

Los pueblos indígenas y las comunidades afectadas por la industria extractiva en Perú han liderado protestas significativas en defensa de sus territorios y estilos de vida, desafiando tanto a las empresas transnacionales como a las políticas gubernamentales que promueven la extracción de recursos. Organizaciones como la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) han encabezado movimientos que, a pesar de su fragmentación, han logrado paralizar proyectos extractivos y han puesto en tela de juicio el modelo de desarrollo neoliberal.

La identidad colectiva y el potencial transformador de los movimientos sociales

Los movimientos sociales en Perú han desarrollado una identidad colectiva que expresa su descontento con el modelo económico y posee el potencial de contribuir a la democratización de la sociedad. Estos movimientos desafían las desigualdades estructurales y promueven formas de organización más horizontales y participativas, con el objetivo de construir una sociedad más justa e igualitaria. Sus demandas van más allá de lo económico y cuestionan las estructuras de poder establecidas, buscando generar cambios significativos en la sociedad.

Desafíos y perspectivas futuras de los movimientos sociales en Perú

Los movimientos sociales en Perú enfrentan el reto de proyectar su potencial transformador hacia la sociedad en su conjunto, articulando nuevas visiones de nación y desmontando la noción de un desarrollo basado en la exclusión. La combinación de estrategias de protesta y participación en la política institucional será determinante en el futuro político del país. Un análisis detallado y profundo es necesario para comprender el impacto de estos movimientos en la dinámica política peruana y su capacidad para influir en el cambio social.