La era del Porfiriato en México fue un periodo de modernización económica y crecimiento demográfico, marcado por la desigualdad social y la concentración de la propiedad de la tierra. Las reformas agrarias y la expansión de las haciendas afectaron principalmente a comunidades indígenas y campesinas, mientras que la migración interna y la urbanización transformaron la estructura social y las condiciones laborales. Las rebeliones agrarias y las demandas de los obreros industriales reflejaron la lucha por la tierra y los derechos laborales.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Modernización y economía mundial en el Porfiriato
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Inicio de la industrialización en México
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Reformas agrarias y leyes de tierras
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La ______ en México fue estimulada por la estabilidad post-conflictos y mejoras en la ______ y la medicina.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
A pesar de un aumento en la urbanización durante el ______, la mayoría de los mexicanos seguían residiendo en ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Durante el ______, estados del ______ y las costas vieron un incremento en la llegada de migrantes.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Jerarquía rural: Hacendados
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Condiciones laborales: Campesinos sin tierra
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Sistemas de control: Peonaje y endeudamiento
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Los movimientos se resistían a la ______ cultural y a la pérdida de la ______ étnica impulsada por el gobierno de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
La resistencia de los ______ en ______, y la lucha de los ______ en ______, fueron ejemplos de insurrecciones notables.
Haz clic para comprobar la respuesta
mayas Yucatán yaquis Sonora
12
La revuelta en ______, se destacó por incluir elementos ______ en su lucha.
Haz clic para comprobar la respuesta
Tomochic religiosos
13
Ciudades principales del Porfiriato
Haz clic para comprobar la respuesta
Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, San Luis Potosí y Monterrey se expandieron y transformaron arquitectónica y urbanísticamente.
14
Factores de desarrollo urbano en el Porfiriato
Haz clic para comprobar la respuesta
La industrialización, el comercio y la minería estimularon el crecimiento y la modernización de las ciudades.
15
Modernización de infraestructura y servicios
Haz clic para comprobar la respuesta
16
El rápido desarrollo de las ciudades trajo problemas de ______, ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Para enfrentar los retos urbanos, el gobierno de ______ Díaz promulgó códigos y realizó reformas.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Se llevaron a cabo mejoras en el ______ y se construyeron ______ y ______ en las calles.
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Se inició una campaña de ______ urbana, aunque no todos los sectores sociales se beneficiaron.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
A pesar de las iniciativas del gobierno, las ciudades mostraban una ______ ______ evidente.
Haz clic para comprobar la respuesta
21
Crecimiento de la clase obrera en el Porfiriato
Haz clic para comprobar la respuesta
22
Organización obrera en el Porfiriato
Haz clic para comprobar la respuesta
23
Sucesos de Cananea y Río Blanco
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
Contexto Socioeconómico Pre-Revolucionario en México
Ver documentoHistoria
El Porfiriato: Avances y Contrastes Socioeconómicos
Ver documentoHistoria
Orígenes y Motivaciones de la Guerra de Independencia Española
Ver documentoHistoria
El resurgimiento de los movimientos sociales en el Perú post-fujimorista
Ver documento