Transformación Económica y Desigualdad Social en el Porfiriato

La era del Porfiriato en México fue un periodo de modernización económica y crecimiento demográfico, marcado por la desigualdad social y la concentración de la propiedad de la tierra. Las reformas agrarias y la expansión de las haciendas afectaron principalmente a comunidades indígenas y campesinas, mientras que la migración interna y la urbanización transformaron la estructura social y las condiciones laborales. Las rebeliones agrarias y las demandas de los obreros industriales reflejaron la lucha por la tierra y los derechos laborales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Transformación Económica y Desigualdad Social en el Porfiriato

La era del Porfiriato, bajo la presidencia de Porfirio Díaz, marcó un periodo de cambio económico significativo en México, caracterizado por la modernización y la integración en la economía mundial como exportador de materias primas. La industrialización comenzó a tomar forma, aunque de manera incipiente. Sin embargo, el progreso económico favoreció desproporcionadamente a la élite y a los inversores extranjeros, exacerbando la desigualdad social. La reforma agraria, que incluyó la desamortización de tierras comunales y la promoción de la colonización agrícola, resultó en la expansión de grandes haciendas y en la concentración de la propiedad de la tierra. Las leyes de 1896 y 1910, que pretendían proteger las tierras comunales, llegaron tarde, ya que para entonces, una porción significativa del territorio había sido transferida a manos privadas, afectando principalmente a las comunidades indígenas y campesinas.
Trabajadores agrícolas cosechando en campo al atardecer, con sombreros de paja y herramientas manuales, bajo un cielo degradado de amarillo a azul.

Dinámica Demográfica y Migración Interna

Durante el Porfiriato, México vivió un crecimiento demográfico notable, con la población aumentando de aproximadamente nueve millones en 1877 a quince millones en 1910. Este crecimiento fue impulsado por la pacificación del país tras años de conflictos, la expansión de la red de mercados, una distribución más eficiente de alimentos y avances en la salud pública y la medicina, aunque estos últimos no se distribuyeron equitativamente entre la población. La migración interna se intensificó, con estados del norte, centro y costas recibiendo un gran número de migrantes, en su mayoría provenientes de regiones centrales. A pesar de la tendencia hacia la urbanización, la mayoría de la población continuaba viviendo en el campo, en haciendas, pequeñas comunidades o rancherías.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Modernización y economía mundial en el Porfiriato

Haz clic para comprobar la respuesta

Porfirio Díaz promovió la integración de México en la economía global, enfocándose en la exportación de materias primas y la modernización.

2

Inicio de la industrialización en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Durante el Porfiriato, México experimentó el comienzo de su industrialización, aunque fue un proceso inicial y limitado.

3

Reformas agrarias y leyes de tierras

Haz clic para comprobar la respuesta

Las reformas incluyeron la privatización de tierras comunales, favoreciendo la creación de grandes haciendas y afectando a comunidades indígenas y campesinas.

4

La ______ en México fue estimulada por la estabilidad post-conflictos y mejoras en la ______ y la medicina.

Haz clic para comprobar la respuesta

migración interna salud pública

5

A pesar de un aumento en la urbanización durante el ______, la mayoría de los mexicanos seguían residiendo en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Porfiriato el campo

6

Durante el ______, estados del ______ y las costas vieron un incremento en la llegada de migrantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Porfiriato norte

7

Jerarquía rural: Hacendados

Haz clic para comprobar la respuesta

Clase dominante en el campo, poseedores de tierras y poder económico.

8

Condiciones laborales: Campesinos sin tierra

Haz clic para comprobar la respuesta

Situación precaria, a menudo con trabajos duros y mal remunerados.

9

Sistemas de control: Peonaje y endeudamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Métodos usados en el sur para retener trabajadores en haciendas, limitando su libertad.

10

Los movimientos se resistían a la ______ cultural y a la pérdida de la ______ étnica impulsada por el gobierno de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

homogeneización identidad Díaz

11

La resistencia de los ______ en ______, y la lucha de los ______ en ______, fueron ejemplos de insurrecciones notables.

Haz clic para comprobar la respuesta

mayas Yucatán yaquis Sonora

12

La revuelta en ______, se destacó por incluir elementos ______ en su lucha.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tomochic religiosos

13

Ciudades principales del Porfiriato

Haz clic para comprobar la respuesta

Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, San Luis Potosí y Monterrey se expandieron y transformaron arquitectónica y urbanísticamente.

14

Factores de desarrollo urbano en el Porfiriato

Haz clic para comprobar la respuesta

La industrialización, el comercio y la minería estimularon el crecimiento y la modernización de las ciudades.

15

Modernización de infraestructura y servicios

Haz clic para comprobar la respuesta

Se mejoraron el transporte y el saneamiento, aunque no de manera equitativa entre las diferentes clases sociales.

16

El rápido desarrollo de las ciudades trajo problemas de ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

vivienda saneamiento salud pública

17

Para enfrentar los retos urbanos, el gobierno de ______ Díaz promulgó códigos y realizó reformas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Porfirio

18

Se llevaron a cabo mejoras en el ______ y se construyeron ______ y ______ en las calles.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema carcelario sistemas de desagüe pavimentación

19

Se inició una campaña de ______ urbana, aunque no todos los sectores sociales se beneficiaron.

Haz clic para comprobar la respuesta

higiene

20

A pesar de las iniciativas del gobierno, las ciudades mostraban una ______ ______ evidente.

Haz clic para comprobar la respuesta

estratificación social

21

Crecimiento de la clase obrera en el Porfiriato

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de trabajadores debido al desarrollo industrial; enfrentaron precariedad y falta de derechos.

22

Organización obrera en el Porfiriato

Haz clic para comprobar la respuesta

Creación de sindicatos y asociaciones de ayuda mutua para mejorar condiciones laborales.

23

Sucesos de Cananea y Río Blanco

Haz clic para comprobar la respuesta

Huelgas reprimidas violentamente, marcaron la lucha por derechos laborales en México.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Contexto Socioeconómico Pre-Revolucionario en México

Ver documento

Historia

El Porfiriato: Avances y Contrastes Socioeconómicos

Ver documento

Historia

Orígenes y Motivaciones de la Guerra de Independencia Española

Ver documento

Historia

El resurgimiento de los movimientos sociales en el Perú post-fujimorista

Ver documento