Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La vida y legado de Helen Keller

Helen Keller superó ser sordociega para convertirse en una figura icónica de superación y activismo. Con la ayuda de Anne Sullivan, obtuvo un título universitario y luchó por los derechos de las personas con discapacidades y las mujeres, dejando un legado duradero.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fecha y lugar de nacimiento de Helen Keller

Haz clic para comprobar la respuesta

Nació el 27 de junio de 1880 en Tuscumbia, Alabama.

2

Padres de Helen Keller

Haz clic para comprobar la respuesta

Arthur H. Keller, veterano y editor, y Kate Adams Keller, de familia sureña tradicional.

3

Comunicación de Helen Keller a los 7 años

Haz clic para comprobar la respuesta

Creó más de 60 señas y reconocía personas por sus pasos.

4

La vida de ______ Keller cambió radicalmente con la llegada de ______ Sullivan en ______ de 1887.

Haz clic para comprobar la respuesta

Helen Anne marzo

5

Anne Sullivan, a pesar de ser parcialmente ciega, logró graduarse del ______ ______ para Ciegos antes de encontrarse con Helen.

Haz clic para comprobar la respuesta

Instituto Perkins

6

Sullivan utilizó el ______ ______ para enseñar a Helen, tocando su mano para formar letras y palabras.

Haz clic para comprobar la respuesta

alfabeto manual

7

Helen Keller comprendió que cada objeto tenía un nombre cuando Sullivan le deletreó 'agua' en un evento que ella describe en su obra '______ ______ de mi vida'.

Haz clic para comprobar la respuesta

La historia

8

Instituciones educativas de Helen Keller

Haz clic para comprobar la respuesta

Asistió al Instituto Perkins para Ciegos y a la Escuela Wright-Humason para Sordos.

9

Ayuda de Anne Sullivan en la educación de Helen

Haz clic para comprobar la respuesta

Sullivan deletreaba las conferencias y textos en la mano de Helen.

10

Contribución de John Macy en la autobiografía de Helen

Haz clic para comprobar la respuesta

John Macy, esposo de Sullivan, ayudó a Helen a redactar 'La historia de mi vida'.

11

Helen Keller fundó ______ Internacional, enfocada en prevenir la ceguera y combatir la desnutrición.

Haz clic para comprobar la respuesta

Helen Keller

12

Esta defensora de las personas con discapacidades trabajó con la ______ Estadounidense para Ciegos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Federación

13

Keller fue una activista que apoyó el ______ femenino y el control de la natalidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

sufragio

14

Durante su vida, Helen Keller impartió conferencias en más de ______ países.

Haz clic para comprobar la respuesta

39

15

Se reunió con todos los presidentes de Estados Unidos de su época y recibió la Medalla por ______ Distinguido.

Haz clic para comprobar la respuesta

Servicio

16

Helen Keller también fue honrada con la Medalla Presidencial de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Libertad

17

Desafíos personales de Helen Keller

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfrentó falta de aceptación social por su discapacidad.

18

Activismo de Helen Keller

Haz clic para comprobar la respuesta

Defensora de derechos humanos, inspiró a futuras generaciones.

19

Fallecimiento de Helen Keller

Haz clic para comprobar la respuesta

Murió mientras dormía el 1 de junio de 1968.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Constitución de 1812 y la Revolución Liberal Española

Ver documento

Historia

Orígenes y Principios del Socialismo

Ver documento

Historia

La historia de México

Ver documento

Historia

Las Grandes Civilizaciones de Mesoamérica

Ver documento

Infancia y Desafíos de Helen Keller

Helen Adams Keller nació el 27 de junio de 1880 en Tuscumbia, Alabama. Era hija de Arthur H. Keller, un veterano del ejército confederado y editor de periódico, y de Kate Adams Keller, perteneciente a una familia sureña de antaño. Aunque la familia Keller había gozado de prosperidad antes de la Guerra Civil, enfrentaron adversidades económicas tras el conflicto. A los 19 meses, Helen contrajo una enfermedad, posiblemente escarlatina o meningitis, que la dejó sorda y ciega, sumiéndola en un mundo de oscuridad y silencio. A pesar de sus discapacidades, a los siete años, Helen había creado más de sesenta señas para comunicarse con su familia y podía identificar a las personas por el sonido de sus pasos. No obstante, su incapacidad para comunicarse plenamente con los demás a menudo la llevaba a tener rabietas y ataques de ira.
Estatua de bronce de una joven sentada leyendo un libro con otra figura femenina de pie en actitud de enseñanza, sobre un pedestal de piedra en un entorno natural.

La Influencia Transformadora de Anne Sullivan

La vida de Helen Keller experimentó un cambio drástico con la llegada de Anne Sullivan en marzo de 1887. Sullivan, una joven de 20 años parcialmente ciega, había superado su propia adversidad y se había graduado del Instituto Perkins para Ciegos. Con la determinación de comunicarse con Helen, Sullivan le enseñó el alfabeto manual, tocando la mano de Helen para formar letras y palabras. Después de un mes de esfuerzo persistente, Helen tuvo la epifanía de que cada objeto tenía un nombre cuando Sullivan deletreó "agua" mientras dejaba correr agua sobre la mano de Helen. Este momento fue un punto de inflexión en la vida de Helen, como relata en su autobiografía "La historia de mi vida", y marcó el comienzo de su educación formal y su capacidad para comunicarse con el mundo.

Logros Académicos de Helen Keller

Con el apoyo constante de Anne Sullivan, Helen Keller emprendió su educación formal, asistiendo primero al Instituto Perkins para Ciegos y luego a la Escuela Wright-Humason para Sordos en Nueva York. En 1900, fue admitida en el Radcliffe College, parte de la Universidad de Harvard, donde se graduó en 1904, convirtiéndose en la primera persona sordociega en obtener un título universitario. Durante sus estudios, Sullivan permaneció a su lado, deletreando las conferencias y los textos en la mano de Helen. John Macy, esposo de Sullivan, asistió a Helen en la redacción de su autobiografía "La historia de mi vida", que fue publicada en 1903 y ha sido traducida a numerosos idiomas, ampliando su impacto a nivel mundial.

Activismo y Contribuciones de Helen Keller

Helen Keller se convirtió en una defensora incansable de las personas con discapacidades, trabajando con la Federación Estadounidense para Ciegos y fundando Helen Keller International, una organización comprometida con la prevención de la ceguera y la lucha contra la desnutrición. Además, fue una activista por los derechos de las mujeres, apoyando el sufragio femenino y el control de la natalidad. A lo largo de su vida, Keller dio conferencias en más de 39 países y se reunió con todos los presidentes estadounidenses de su tiempo. Por su dedicación y servicio, recibió numerosos reconocimientos, incluyendo la Medalla por Servicio Distinguido y la Medalla Presidencial de la Libertad.

Vida Personal y Últimos Años de Helen Keller

A pesar de sus logros públicos, Helen Keller enfrentó desafíos en su vida personal, incluyendo la falta de aceptación social hacia su discapacidad. En 1916, se enamoró de Peter Fagan, su secretario, y aunque deseaban casarse, la sociedad de la época les impuso barreras insuperables debido a la condición de Helen. Ella nunca se casó ni tuvo hijos. En 1961, a los 81 años, Helen se retiró de la vida pública tras sufrir una serie de derrames cerebrales. Falleció en su sueño el 1 de junio de 1968, dejando tras de sí un legado de perseverancia y defensa de los derechos humanos que continúa inspirando a generaciones.