Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Sociedad Mercantil como Entidad Jurídica y Contractual

Las sociedades mercantiles se definen como entidades con personalidad jurídica propia, capaces de poseer derechos y contraer obligaciones independientes de sus socios. Se clasifican en base a su propósito y la limitación de responsabilidad de sus miembros. La doctrina del levantamiento del velo surge como respuesta a abusos, permitiendo responsabilizar a los verdaderos beneficiarios en casos de fraude o abuso de derecho.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Personalidad jurídica de sociedades mercantiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de tener derechos y obligaciones independientes a los socios.

2

Estructura organizativa de la sociedad mercantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Relación contractual entre socios para aportar capital o trabajo y obtener beneficios.

3

Titularidad de bienes en sociedades mercantiles

Haz clic para comprobar la respuesta

La sociedad es propietaria de bienes y deudas, no los socios individualmente.

4

Las entidades con miembros que comparten un objetivo, ya sea con fines de ______ o de ______ pública, se clasifican como de base ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lucro utilidad personal

5

A diferencia de las de base personal, las ______ se caracterizan por tener un patrimonio asignado a un propósito ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fundaciones específico

6

En algunas entidades, los socios pueden ser responsables de manera ______ por las deudas de la organización.

Haz clic para comprobar la respuesta

personal

7

Las organizaciones se diferencian entre aquellas que persiguen un ______ económico y las que no.

Haz clic para comprobar la respuesta

beneficio

8

Unión de recursos y esfuerzos

Haz clic para comprobar la respuesta

Motivación histórica para formar sociedades mercantiles, permite emprender grandes proyectos.

9

Limitación de responsabilidad personal

Haz clic para comprobar la respuesta

Principio donde los empresarios solo arriesgan su aporte al capital social, clave en comercio e industria modernos.

10

Protección de intereses de terceros y acreedores

Haz clic para comprobar la respuesta

Obligaciones legales y capital mínimo requerido en sociedades para salvaguardar a terceros y acreedores.

11

La ______ de ______ ______ a las sociedades mercantiles puede llevar a evasiones de responsabilidades y fraudes.

Haz clic para comprobar la respuesta

atribución personalidad jurídica

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

La Soberanía en la Teoría del Estado

Ver documento

Derecho

Contexto y partes involucradas en la Sentencia 193/2022

Ver documento

Derecho

Reglamento de Armas en España: Plazos y Procedimientos

Ver documento

Derecho

Obligaciones de la Declaración Anual para Personas Físicas en México

Ver documento

La Sociedad Mercantil como Entidad Jurídica y Contractual

En el derecho mercantil, las sociedades mercantiles son reconocidas como entidades con personalidad jurídica propia, lo que les confiere la capacidad de poseer derechos y contraer obligaciones de manera independiente a sus socios. Esta personalidad jurídica permite que la sociedad, como sujeto de derecho, sea la titular de los bienes y las deudas, y no los socios de manera individual. A diferencia de la comunidad de bienes, que no posee personalidad jurídica y donde los bienes son compartidos por los comuneros en proporción a su aportación, la sociedad mercantil se caracteriza por su estructura organizativa y la relación contractual entre los socios, quienes aportan capital o trabajo con el objetivo de obtener beneficios económicos.
Grupo de profesionales en trajes oscuros discutiendo con maletín, móvil y bolígrafo sobre mesa de madera en ambiente formal.

Clasificación de las Personas Jurídicas

Las personas jurídicas pueden clasificarse de acuerdo con varios criterios. Las de base personal, como las sociedades civiles y mercantiles, asociaciones y corporaciones públicas, están compuestas por miembros que persiguen un fin común, ya sea lucrativo o de utilidad pública. En contraste, las de base patrimonial, como las fundaciones, se centran en un patrimonio dedicado a un fin específico. Además, se distinguen entre aquellas que buscan un beneficio económico y las que no, así como entre las que limitan la responsabilidad de sus socios frente a las deudas sociales, como las sociedades anónimas (SA) o de responsabilidad limitada (SL), y aquellas en las que los socios pueden responder personalmente por las deudas de la entidad.

Motivaciones para la Constitución de Sociedades Mercantiles

La formación de sociedades mercantiles ha sido históricamente motivada por la necesidad de unir recursos y esfuerzos para emprender proyectos de gran magnitud. En la actualidad, además de esta razón, existen incentivos legales y fiscales que fomentan la creación de personas jurídicas. Entre estos se destaca la limitación de la responsabilidad personal de los empresarios a su aportación al capital social, un principio que ha sido esencial en el desarrollo del comercio y la industria modernos. Esta limitación de responsabilidad conlleva el cumplimiento de ciertas obligaciones legales y la aportación de un capital mínimo, con el fin de proteger los intereses de terceros y acreedores.

La Doctrina del Levantamiento del Velo de la Persona Jurídica

La atribución de personalidad jurídica a las sociedades mercantiles ha sido objeto de abuso en ciertas ocasiones, utilizándose para evadir responsabilidades y cometer fraudes. Para contrarrestar estos actos, el Tribunal Supremo ha establecido la doctrina del levantamiento del velo, que permite ignorar la separación entre la sociedad y sus socios cuando se ha cometido un fraude o abuso de derecho. Esta doctrina posibilita la investigación de los verdaderos beneficiarios y responsables detrás de la sociedad y, de ser necesario, responsabilizarlos directamente. Aunque inicialmente se aplicaba en contextos de sociedades unipersonales, su alcance se ha extendido para revelar situaciones fraudulentas y garantizar la aplicación efectiva de la justicia y el derecho.